Lunes, 21 de julio de 2025
El independentismo sigue sin tener un candidato claro a la Presidencia de la Generalitat
El Parlament catalán reivindica este miércoles que Puigdemont, Sànchez y Turull puedan ser investidos
Con los documentos que se aprobarán, la Cámara se comprometerá "a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar" que Puigdemont, Sànchez y Turull puedan ejercer sus derechos políticos, incluyendo poderse someter en el futuro a un debate de investidura.
Los tres grupos independentistas presentaron estas resoluciones y forzaron la celebración del pleno tras la detención de Puigdemont en Alemania y para alertar de la situación "excepcional" que se vive en el Parlament porque no puede investir al candidato que estima oportuno.
La resolución saldrá adelante sin dificultades, ya que JxCat, ERC y la CUP suman los 68 votos exactos que se necesitan, pero no servirá para desencallar la legislatura en Cataluña ya que las propuestas de resolución en ningún caso equivalen a la celebración de un debate de investidura.
Hasta ahora la Cámara ha intentado investir a los tres sin ningún resultado: los debates de Puigdemont y Sànchez se retiraron ante los obstáculos judiciales, mientras que el de Turull solo se pudo celebrar la primera sesión, ya que en la segunda ya estaba de nuevo en la cárcel.
La indignación que suscitó en el soberanismo la detención de Puigdemont sirvió para que JxCat y la CUP plantearan de nuevo investir al expresidente pese que podría suponer incurrir en desobediencia ante el Tribunal Constitucional, pero la propuesta no se ha tramitado formalmente.
En paralelo, Jordi Sànchez mantiene también viva su intención de ser candidato después de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU admitió a trámite una demanda suya y dictó medidas cautelares que instan a España a hacer todo lo posible para que no se vulneren los derechos políticos.
La opción de Jordi Turull parece ahora la más lejana por su recién encarcelamiento, y existiría una cuarta posibilidad que sería que JxCat propusiera a un candidato sin cuentas pendientes con la justicia, lo que allanaría su investidura al menos de cara a que la justicia no pondría obstáculos.
El Parlament también aprobará, a través de la misma resolución de JxCat, ERC y la CUP y de otra de los comuns, reclamar la "liberación inmediata" de los líderes soberanistas que están encarcelados y criticará la cárcel preventiva a la que están sometidos.
En este mismo pleno también se debatirá una propuesta de resolución del PSC en la que defiende el diálogo político como mecanismo para abordar el conflicto en Cataluña y también el imprescindible "respeto a la legalidad y a los mecanismos de reforma de la ley".
Además, se someterá a debate un propuesta de resolución de Cs en la que se reclama la dimisión del presidente de la Cámara, Roger Torrent, por ejercer su cargo "de manera tendenciosa" a favor de los partidos independentistas del Parlament.
El PP no ha presentado propuesta de resolución propia, pero quiere enmendar la de Cs para que la Cámara catalana condene "la violencia de los radicales independentistas" a raíz de la detención el domingo del expresidente Puigdemont.
Aparte del debate y votación de propuestas de resolución, también se celebrará la comparecencia ante el pleno del Síndic de Greuges de Cataluña, Rafael Ribó, que presentará el informe sobre el referéndum del 1 de octubre y las cargas policiales que hubo.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna