Domingo, 06 de julio de 2025

para acordar medidas juntos

El PP acusa a Sánchez de "ineficacia" pero dice que Casado espera su llamada

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Mario Garcés, ha acusado este viernes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez de actuar con "descoordinación" e "ineficacia" en la crisis del coronavirus, pero ha señalado que el líder de su formación, Pablo Casado, espera su llamada para acordar medidas juntos que ayuden a paliar los efectos del Covid-19.

"No entendemos la actitud del Gobierno y cómo su conducta se guía bajo los patrones de descoordinación, de falta de eficacia y de falta de colaboración con la oposición", ha manifestado el también responsable de Economía de los 'populares'.

Dicho esto, ha criticado que el Ejecutivo no llame a su partido para negociar conjuntamente medidas ante la pandemia. "Todavía estamos esperando una llamada al líder de la oposición, a Pablo Casado, para instrumentar un conjunto de medidas de manera unitaria", ha apostillado.

"INSEGURIDAD JURÍDICA"

Garcés ha afirmado que lo que no aceptan los ciudadanos es "esta inseguridad jurídica y esta ineficacia" que, a su juicio, está demostrando el Ejecutivo de Pedro Sánchez en la gestión de la crisis del coronavirus.

Como ejemplo de ello ha citado la comparecencia "absolutamente lamentable" de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cuando informaba de los datos de desempleo del mes de marzo. A su entender, fue "incapaz de explicar a los ciudadanos lo que está ocurriendo" y llegó a decir que "los niños van a saber lo que eran los ERTES".

Garcés ha recordado que el PP presentó el 9 de marzo un plan de choque para paliar los efectos económicos del Covid-19 bajo tres premisas: "la inmediatez, la ejecutabilidad y la eficacia". "Prácticamente ninguna de esas tres condiciones se está cumpliendo en la batería de iniciativas que de manera diseminada está presentando el Gobierno de Sánchez", ha aseverado.

EL PP TRABAJA EN UNA "ALTERNATIVA DIFERENTE"

Por eso, ha explicado que el PP está preparando una "alternativa diferente" y está trabajando en "tres frentes", empezando por analizar la situación e impulsar propuestas con "exministros, exsecretarios y grandes profesionales". Según ha dicho, el partido no se dedica solo a "monotorizar el proceso y las decisiones del Gobierno" sino a presentar un conjunto de medidas que "permitan reaccionar vigorosamente en el momento de salida de la crisis".

En segundo lugar, ha indicado que están coordinándose con las administraciones territoriales que, según ha dicho, son las que "ejecutan las políticas públicas". Y en tercer lugar, ha asegurado que su partido trabaja con los sectores y en ese escenario ha enmarcado las reuniones por videoconferencia que esta semana ha mantenido Casado con los máximos responsables de autónomos, empresarios y sindicatos.

Tras expresar su apoyo "a todos los empresarios, autónomos y trabajadores que están sufriendo no solo en el confinamiento físico sino también el cierre de su actividad económica", Garcés ha recordado que el PP propone "aplazar todas las obligaciones tributarias y sociales mientras dure el estado de alarma" y que se amplíe "el plazo de los ERTE".

¿Cómo se le puede exigir a los españoles que paguen sus obligaciones tributarias y sociales si el Gobierno es incapaz de inyectar liquidez al sistema?, ha afirmado, para denunciar además que de los 200.000 millones prometidos por Sánchez solo se han "premovilización" un 10%, 20.000 millones".

Asimismo, ha solicitado al Gobierno que destine al coronavirus los 24 millones que ha incrementado en asesores. "Que tenga ahora al menos la vergüenza de limitar ese número de asesores que no sirve para nada en un estado de absoluta necesidad", ha recalcado, para añadir que el PP ha solicitado un incremento salarial para las personas que "de manera denodada están haciendo un esfuerzo" contra el coronavirus.

El responsable de Economía del PP ha señalado que su partido se suma al "compromiso solidario" y ha creado un fondo común para donar parte de sus retribuciones para luchar contra el coronavirus. Según ha agregado, será Pablo Casado el que dará más detalles en los próximos días. "Vigor, fuerza, esperanza", ha proclamado, para concluir recordando que el PP está a favor de la libertad económica y que "no fallará" a los ciudadanos desde su "lealtad" y "experiencia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo