Domingo, 06 de julio de 2025

¿pueden los catolicos votar  al pp ahora?

El PP consuma la traición de su programa electoral sobre la ley del aborto

   El presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Semper, ha considerado que "los gobiernos sensatos, del siglo XXI, que escuchan a los ciudadanos son aquellos buenos gobiernos que también saben rectificar", en relación a la posible decisión del Ejecutivo de Mariano Rajoy de no impulsar finalmente la reforma de la ley del aborto.

   En un acto de Nuevas Generaciones de los populares guipuzcoanos en San Sebastián, Semper ha recordado que el Gobierno del PP estaba redactando una modificación de la actual Ley del Aborto cuyo contenido "generó polémica interna, porque es lógico y sano que una materia tan compleja en la que influyen tantos factores individuales, culturales, religiosos genere controversia".

   "Soy de los satisfechos y contentos porque generase debate interno dentro del PP porque no somos una secta, somos un partido que debate las cosas y que es consciente de que, sobre todo en materias en las que influyen tantos factores, es normal que haya controversia", ha subrayado.

   En ese sentido, ha apuntado que "hoy, al parecer, hay una apuesta del Gobierno por no impulsar esta reforma, habiendo entendido que, tanto internamente como públicamente, no se generaba unanimidad o no se generaba mucha ilusión en esa reforma".

Por ello, se ha mostrado convencido de que "un buen gobierno es aquel que sabe rectificar, aquellos que leen en la sociedad que les ha tocado gobernar y que, independientemente de lo que piensan, sin renunciar a lo que piensan, se adecuan a lo que quiere la sociedad".

   Según ha aseverado, "ese liderazgo que está basado en la humildad, en saber escuchar, y saber interpretar la sociedad que le ha tocado gobernar es la que yo quiero para los gobiernos de mi país". "No quiero gobiernos dogmáticos, sectarios, que no miren ni escuchen a la sociedad", ha añadido el dirigente popular.

SIN "TIBIEZA" CON LA CORRUPCIÓN

   En ese sentido, se ha referido también a los casos de corrupción, con los que "la gente se cabreó con razón" y ha destacado que "hemos rectificado y vamos a dar patadas en el culo cuando aparezcan corruptos y no va a haber tibieza con la corrupción".

   Finalmente, se ha mostrado convencido de que "hay que acertar no solo en qué sino en cómo se hace y demostrar que no somos una casta, que no vivimos en un palacio de cristal, sino que pisamos la calle y sabemos lo que quiere la gente".


Comentarios

Por maximoal 2014-09-15 12:37:58

fueron más de 60 millones mi coronel


Por paco alaman 2014-09-15 12:35:38

¡QUÉ PANDA DE GOLFOS! Hay que largarles. ¿O sea que van a corregir la corrupción? Los que estaban, y están seguro, cobrando todos los meses, supongo que las extras también, de las mordidas en la obras públicas y donde alcanzasen. Para estos pájaros la palabra dada, el honor y las demás cosas en las que creemos las personas decentes son pijadas antiprogreso. ¡POBRETES QUE DESGRACIADOS SON¡ ¡POBRE ESPAÑA! ¿QUÉ HARÁN CON ELLA? Estas cosas se hacían en la Alemania de Weimar. Y vino un socialista, HITLER, LLAMADO POR EL PUEBLO. No nos engañemos, fue exactamente así. Estas cosas se hacían en la Italia de del Rey Víctor Manuel III. Y vino un socialista, MUSSOLINI, LLAMADO, POR EL PUEBLO. No nos engañemos, fue exactamente así La corrupción y el paro se acabo en nada. La única pega, muy seria, es que empezaron con su corrupción, que, a lo que se vio, era aun superior a la otra y costó la broma más de 12 millones de muertos. FRANCISCO ALAMÁN CASTRO


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo