Sabado, 05 de julio de 2025

Y con más diputados y más gastos de desplazamiento

El PP destaca que el Congreso de los Diputados cuesta menos que los parlamentos catalán y andaluz juntos

   El portavoz de Presupuestos del PP en el Congreso, Antonio Gallego, ha puesto de relieve este miércoles que el Congreso de los Diputados le cuesta a los españoles menos que los parlamentos catalán y andaluz juntos y que es el "más austero" de los países de la Unión Europea homologables con España.

   Así lo ha asegurado Gallego durante su intervención en el debate sobre el informe de ejecución presupuestaria de la Cámara en 2013, un ejercicio que cerró con el 92,04 por ciento de las cuentas ejecutadas. A su juicio, estas cifras ponen de manifiesto que "cuando se quiere se ahorra" porque el año pasado se logró gastar un 7% menos de lo inicialmente presupuestado.

   De hecho, ha señalado que el Congreso cuesta ahora 14,26 millones menos que en 2008, cuando estalló la crisis, y que, con respecto al 2011, último de mayoría socialista, se han gastado 7,5 millones menos.

   En contraste con estas cifras ha mencionado los 51 millones de euros que cuestan a los siete millones de catalanes su cámara autonómica, que, según ha subrayado tiene 135 diputados, frente a los 350 del Congreso, que, además, no tienen que hacer frente a los mismos costes por desplazamiento por los que la Cámara Baja sí indemniza a los diputados nacionales.

   Y también ha recordado que el Parlamento andaluz tiene un presupuesto anual de 37 millones que, sumados a los 51 millones que se invierten en el catalán, dan un total de 88 millones, cuatro más que los 84,14 que se presupuestaron para el Congreso en 2013. "El Congreso es un ejemplo de austeridad", ha enfatizado, a la vez que ha proclamado que nunca ha habido "más transparencia que ahora" en la Cámara.

   Sin embargo, el resto de portavoces que han intervenido en el debate han hecho hincapié en la necesidad de aprovechar la reforma del Reglamento del Congreso que se acaba de abrir para dotar de más transparencia a la Cámara, facilitar el acceso a la información y la dación de cuentas, tal y como demandan los ciudadanos.

   El más crítico ha sido el portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, cuya formación presionó desde el inicio de la legislatura para que se diera cumplimiento a la previsión reglamentaria de que el Pleno aprobara un balance de la ejecución presupuestaria de cada ejercicio.

   Este artículo del Reglamento del Congreso estaba vigente desde su aprobación en 1982, pero nunca se había aplicado hasta el año pasado, cuando se analizaron las cuentas de 2012, como también ha destacado el diputado de CiU, Toni Picó, quien, asimismo, ha elogiado el esfuerzo de ahorro realizado por la Cámara.

UPyD EXIGE MÁS DETALLES Y PUBLICAR NÓMINAS DE DIPUTADOS

   Gorriarán ha incidido en que el informe de ejecución debería ser mucho más conciso detallando, por ejemplo, cuántas cuentas tiene abierta la Cámara, con qué importe, cuántos créditos, con qué entidades y a cuánto ascienden, a qué entidades sin ánimo de lucro se abonan qué cantidades y el régimen retributivo de todas las personas que cobran la institución. También ha vuelto a pedir que se hagan públicas las nóminas de todos los diputados.

   "No hay nada que ocultar, pasemos a la acción y no sigamos haciéndonos los despistados con esta cuestión porque el Congreso tiene que dar ejemplo de transparencia práctica, no solamente moral", ha dicho.

   Desde el PSOE, su portavoz de Presupuestos, Joan Rangel, también ha pedido modificaciones reglamentarias para que los propios diputados tengan canales de acceso a la información sobre la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado, unas cuentas que, a su juicio, la Cámara discute, pero de las que luego no se hace seguimiento.

SALGO NEGATIVO DE TESORERÍA 19.000 EUROS

   Según el informe presupuestario que el Pleno del Congreso aprobará este jueves, el año pasada la Cámara obtuvo ingresos por valor de  194.103,71 euros, de los que casi 95.000 procedieron de los intereses generados por las cuentas bancarias que la institución tiene a su nombre. Eso sí, el ejercicio se cerró un saldo en caja negativo de casi 19.000 euros.

   El informe detalla que los ingresos a favor del Congreso del año pasado fueron de dos clases: por un lado, los extrapresupuestarios  --obtenidos fundamentalmente del servicio de guardería, de la tienda de la Cámara, las publicaciones que edita el Congreso y el canon que abona la empresa concesionaria de los servicios de restauración-- que que ascendieron a 99.250,83 euros, y, por otro lado, los financieros, por valor de 94.842,88 euros y procedentes de los intereses generados durante 2013 por las cuentas abiertas a nombre de la Cámara.

   El presupuesto del Congreso para 2013 ascendió a 84,14 millones de euros, un 3,22 por ciento menos que el ejercicio anterior. Del montante total de créditos inicialmente autorizados, los efectivamente comprometidos ascendieron a 77,44 millones de euros, lo que supone una ejecución del 92,04% del presupuesto inicialmente aprobado.

   Por capítulos, en gastos de personal se ejecutó el 95,95% (33,947 millones de euros), en los correspondientes a bienes corrientes y servicios la ejecución fue del 87,46% (31,251 millones), en las transferencias corrientes la ejecución llegó al 99,22% (10,295 millones) y en inversiones reales alcanzó el 71,23 por ciento (1,751 millones). De lo anterior se deduce que el saldo no comprometido asciende a 6,700 millones, lo que supone el 7,96% del presupuesto.

   Del total de créditos comprometidos en el ejercicio 2013, se abonaron, durante el mismo, obligaciones por valor de 68,736 millones, quedando el resto pendiente (8,709 millones). Aunque la mayor parte de estos pagos se abonaron en el primer trimestre de 2014, al cierre del ejercicio, al Congreso tenía un saldo negativo de 18.954,73 euros.

   Adicionalmente quedan pendientes de abonar, por importe de 863.598,08 euros, expedientes no comprometidos al cierre del ejercicio 2013 pero imputables al mismo.

   En consecuencia, una vez aprobada la liquidación, la ejecución definitiva del presupuesto ascenderá a 78,309 millones de euros, lo que supone el 93,06% del mismo, y el saldo no comprometido será de 5,836 millones, representando el 6,94% del presupuesto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo