Miercoles, 06 de diciembre de 2023

Considera "aberrante" la prohibición de la pesca de arrastre en 2030 en todas las áreas marinas que se consideran protegidas

El PP pide al Gobierno trabajar más porque la situación del sector pesquero "lejos de mejorar, empeora"

En concreto, los 'populares' han criticado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "no está solucionando los graves problemas que atraviesa el sector pesquero en España".

De esta forma, el PP argumenta que la situación que se está viviendo con la prohibición de la pesca de arrastre en 2030 en todas las áreas marinas que se consideran protegidas, con el veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico nororiental prohibiendo de manera indiscriminada para todo tipo de artes, "es algo aberrante, porque prohíbe artes selectivas y sostenibles como el palangre de fondo sin dar a conocer los dictámenes en los que se sustenta la medida".

"Pedimos que las decisiones que adopte Bruselas en este sentido se tomen de manera seria y rigurosa, basada en informes biológicos exhaustivos del estado de los ecosistemas que se pretenden proteger. Y, sobre todo, con la evaluación del impacto socioeconómico que la prohibición de actividades como la pesca puede tener en las regiones afectadas y con un proceso previo de consultas a todas las partes implicadas, muy especialmente, el sector pesquero y a los estados miembros afectados", han indicado los responsables de pesca del grupo popular.

Por este motivo, el PP reclama que "el Gobierno defienda al sector pesquero ante la UE para evitar que se repitan errores gravísimos con
prohibiciones y vetos en los que solo se tienen en cuenta los intereses
medioambientalistas". "La reducción en un 30% de los días de pesca en el
Mediterráneo está haciendo que la flota solo pueda salir a faenar,
aproximadamente, 150 días de los 365 que tiene el año", han señalado.

El PP considera que estas medidas son "totalmente arbitrarias y sin base científica, ponen en riesgo el futuro de la pesca y pueden suponer una importante pérdida de buques, empleos y alimentos de calidad para la sociedad".

PIDEN ALIANZAS CON OTROS PAÍSES PARA FRENAR ESTAS DECISIONES

De esta forma, los 'populares' consideran "imprescindible que España trabaje intensamente en la búsqueda de aliados en otros países con intereses pesqueros para frenar estas decisiones arbitrarias e injustificadas".

"Frente a la tibia reacción del Gobierno español, en Francia el
presidente de la República, Emmanuel Macron, dijo que el país defenderá a su flota y se opondrá de forma firme e inapelable a los planes de Bruselas", han recordado.

Respecto a la futura Política Pesquera Común (PPC), el PP ha subrayado que debe abordar importantes retos como son el relevo generacional, el deber de desembarque o la igualdad de condiciones entre
flotas, situaciones a las que, hasta ahora, con la política actual, no se ha dado respuesta.

Además, esta política no se debe quedar "únicamente" en el equilibrio
medioambiental, tiene que buscar también el equilibrio social y económico. "Si no hay rentabilidad económica y mantenimiento de puestos de trabajo de nada sirve que seamos sostenibles medioambientalmente", han recalcado.

Por otro lado, ha recordado que el acuerdo pesquero con Marruecos es uno de los más importantes que mantiene la UE con terceros países y de "especial relevancia" para España. "Exigimos al Gobierno que vele por los intereses de nuestra flota pesquera que faena en estas aguas y que adopte las medidas oportunas haciendo frente común con el resto de países comunitarios defendido como fundamental el acuerdo pesquero con Marruecos y su continuidad de cara al futuro", ha indicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo