Martes, 22 de julio de 2025

caso urdangarin

El presidente de la Federación Española de Baloncesto, citado este miércoles junto a otros 14 testigos

También comparecerán varios agentes del Cuerpo Nacional de Policía así como el exgerente de Turismo Costa del Sol Málaga, Carlos Arturo Bernal.

   Ya el jueves, a propuesta del sindicato Manos Limpias, comparecerá de forma presencial el exalcalde de Madrid y exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón, además del expresidente del Consejo Superior de Deportes Jaime Lissavetzky y el exjefe de la Casa Real Fernando de Almansa Moreno-Barreda, ambos propuestos por la defensa de Iñaki Urdangarin.

   También serán inquiridos esa misma jornada Vicente Inglada, exconcejal del Ayuntamiento de Valencia; Ana Botella Gómez, diputada en las Corts Valencianes y exconcejal socialista; Salvador Broseta, exregidor del Consistorio de Valencia, y Rocío Casanova, exdirectora de Comunicación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa).

   Finalmente, el viernes declarará el exvicealcalde de Madrid Manuel Cobo, propuesto por la defensa de la exconsejera delegada de Madrid 16 Mercedes Coghen.

   La fase de testificales entra así en su recta final, tras el interrogatorio de más de 300 testigos que han prestado declaración en la vista oral desde el pasado mes de marzo.

   En el caso de Gallardón, éste será interrogado por el papel que jugó el exministro de Justicia en el convenio por el que la Fundación pública Madrid 16 abonó unos 140.000 euros de forma presuntamente irregular a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), entidad considerada sucesora del Instituto Nóos.

   Durante la instrucción de la causa, Castro desestimó abrir una pieza separada dirigida a investigar la intervención de Gallardón, rechazando de este modo la petición que al respecto había efectuado Manos Limpias, al apuntar a la inexistencia de datos "reveladores" de que el entonces alcalde de Madrid mantuviera reuniones, directa o mediante alguna persona interpuesta, con Iñaki Urdangarin o cualquier otro responsable de la FDCIS.

   Todo ello, precisaba el instructor, "con independencia de lo verosímil que pueda o no resultar si el entonces señor alcalde del Ayuntamiento de Madrid era o no conocedor de las relaciones que mediaban entre la Fundación Madrid 16 cuyo patronato presidía, y la fundación que, a su vez, presidía don Iñaki Urdangarin, dado que la notoriedad de sus personas haría difícil su silenciamiento".

   El sindicato alegaba que Gallardón, como presidente de Madrid 16, donó 140.000 euros a la FDCIS "en base a la figura" que representaba Urdangarin y para utilizarle "como lobby" para promocionar la candidatura olímpica de Madrid.

GASTO NO JUSTIFICADO

   Mediante el escrito que presentó ante el Juzgado, al que tuvo acceso Europa Press, la representación procesal de Manos Limpias señalaba que "la gravedad" del asunto radica en que no se justificó 'a posteriori' el anterior gasto, como tampoco por parte del Ayuntamiento de Madrid se requirió al exduque de Palma que devolviera "lo obtenido fraudulenta e ilícitamente".

   La acusación apuntaba de este modo a la presunta comisión de delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y tráfico de influencias.

   Las pesquisas apuntan que la fundación madrileña concedió los 140.000 euros a la FDCIS -que según los investigadores fue utilizada para desviar dinero al extranjero- sin haber justificado a qué servicios correspondían. Una cantidad que, en concreto, fue abonada en 18 donaciones de 6.000 a 12.000 euros transferidos mensualmente entre el 31 de octubre de 2007 y el 24 de noviembre de 2009.v


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo