Jueves, 03 de julio de 2025
Davutoglu dice que las operaciones contra el Estado Islámico y el PKK "han cambiado el juego regional"
El presidente del Kurdistán iraquí: "Lo que se puede lograr a través de la paz no se logrará con combates"
"Lo que se puede lograr a través de la paz no se conseguirá a través de combates", ha dicho. "Creo que es necesario que exprese mi punto de vista sobre las tensiones entre Turquía y el PKK, porque se están haciendo interpretaciones erróneas en mi nombre", ha agregado.
"No estor interesado en el conflicto, y no lo he apoyado ni durante un segundo. Si miramos la situación de Turquía de forma realista, vemos que antes del surgimiento del (partido prokurdo) HDP, el nombre de los kurdos y el Kurdistán estaban prohibidos", ha apuntado.
"Hemos hecho lo que hemos podido para apoyar el proceso de paz en Turquía y unir a los rivales", ha dicho, antes de aplaudir al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por tener una postura distinta hacia el problema de la sostenida por sus predecesores.
Así, Barzani se ha desvinculado del PKK, resaltando que su gobierno "no representa las políticas de Turquía ni es responsable de las políticas del PKK". "Podemos ofrecer ayuda para que resuelvan sus diferencias a través del diálogo y el entendimiento mutuo", ha añadido.
"Quiero decir algo para la historia. Hemos visto una actitud positiva y algunos pasos por parte del Gobierno turco, pero desafortunadamente algunas partes han sido muy arrogantes", ha valorado, según ha informado la cadena de televisión kurda Rudaw.
"Enviamos muchos mensajes al PKK para que permanecieran pacientes y esperaran, ya que el proceso de paz lleva tiempo y no es un proceso sencillo. Les dijimos que matar a dos policías no acabaría con Turquía", ha remachado, en referencia al ataque ejecutado por el grupo hace unos días.
Las palabras de Barzani han llegado horas después de que cuatro cazas F-16 hayan atacado este domingo varios objetivos del PKK en la región de Hakur, en el Kurdistán iraquí, tras despegar de la base aérea de Diyarbarkir, ubicada en el sureste turco de mayoría kurda.
La campaña militar ha sido ya criticada por la oposición en gran medida por sus consecuencias políticas, ya que tras las elecciones celebradas el 7 de julio, el gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) ha perdido su mayoría absoluta y el HDP ha obtenido una importante representación parlamentaria.
El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, ha destacado este domingo que las operaciones militares contra el grupo yihadista Estado Islámico en Siria y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Irak "han cambiado el juego regional".
"Ahora hay condiciones nuevas. Pese a que no se trata de un cambio de paradigma, queremos que todo el mundo lea y valore las nuevas condiciones creadas por nuestras operaciones en Irak y Siria y que revisen su posición confirme a las mismas", ha dicho.
"Estoy seguro de que los actores políticos dentro y fuera de Turquía son conscientes de que el 23 y el 24 de julio son dos fases diferentes. Todo el mundo debe ver la presencia de una Turquía que puede usar su fuerza para generar consecuencias que pueden cambiar el juego en Siria, Irak y el resto de la región", ha agregado.
Davutoglu se ha referido así a los ataques contra el Estado Islámico en el norte de Siria y el PKK en el oeste de Irak en respuesta a los ataques y atentados perpetrados por estos grupos en territorio turco durante la última semana.
El 20 de julio, al menos 32 personas murieron en un atentado del grupo yihadista en la localidad de Suruç, mientras que un agente murió en un ataque del PKK contra una patrulla militar.
El 22 de julio, el PKK reclamó la autoría del asesinato de dos agentes, mientras que un día después murió un soldado a causa de disparos efectuados desde Siria por milicianos del Estado Islámico, lo que provocó que Turquía bombardeara sus posiciones, en el primer ataque del país contra territorio sirio.
"Fue ese ataque el que desencadenó nuestra respuesta. Se convirtió en un problema existencial para el Estado turco", ha explicado Davutoglu, según ha informado el diario turco 'Hurriyet'.
El primer ministro turco ha detallado que los cinco milicianos implicados en el ataque murieron en la operación turca, al tiempo que ha anunciado el arresto de 35 miembros del PKK involucrados en el asesinato de los dos agentes.
En este sentido, ha recalcado que "si el PKK hubiera retirado sus unidades armadas de Turquía como prometió en mayo de 2013, ahora no habría ataques de cazas turcos en las montañas de Kandil".
Respecto al permiso de uso a Estados Unidos de la base militar de Incirlik, ha explicado que "hubo varias discrepancias, pero también muchos puntos importantes en común, como la oposición a todos los tipos de terrorismo y la necesidad de que (el presidente sirio, Bashar) Al Assad abandone el poder".
"El acuerdo alcanzado cubre nuestras preocupaciones y expectativas hasta un cierto nivel. Un punto importante es la cobertura aérea al Ejércio Libre Sirio (ELS) y otros grupos moderados que combaten al Estado Islámico", ha detallado.
"Si no vamos a enviar unidades terrestres, y no lo vamos a hacer, las fuerzas que cooperan con nosotros deben ser protegidas. También hay acuerdos para entrenar y entregar equipamiento a estas fuerzas", ha añadido.
Por último, ha dicho que la postura de Turquía hacia las Unidades de Protección Popular (YPG), que combaten al Estado Islámico pero están relacionadas con el PKK, "dependerá de su comportamiento".
"Hasta el momento no nos han molestado como el Estado Islámico o el PKK. Si lo hacen, reaccionaremos de la misma manera. Si no molestan a Turquía, rompen relaciones con el régimen de Al Assad y cooperan ocn la oposición, podrían tener su lugar en la nueva Siria", ha remachado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna