Viernes, 04 de julio de 2025

Heridas 75 personas durante una manifestación en Beirut por la crisis de la recogida de basuras

El primer ministro libanés amenaza con dimitir ante la incapacidad del Gobierno para poner orden

Tras los incidentes violentos de ayer sábado por la huelga del servicio de recogida de basura que se han saldado con 75 heridos.

   "Si el Consejo de Ministros no consigue nada productivo no sé ni para qué se molesta en reunirse", declaró un descorazonado Salam en rueda de prensa tras los enfrentamientos en Beirut. "Líbano y su pueblo están atravesando momentos muy difíciles que exigen que cada uno arrime el hombro", ha añadido.

   "Lo que ocurrió ayer", insistió, "ha sido el resultado de un montón de cuestiones acumuladas que han ido incrementando el sufrimiento de nuestra gente como resultado del actual vacío en el que nos encontramos". "Y yo no tengo ganas de encubrir a nadie", ha advertido a los partidos políticos cuyos enfrentamientos han impedido el nombramiento de un presidente para el país.

CRISIS Y BASURA

   La crisis de basura comenzó con el cierre del vertedero de Naamé el pasado 17 de julio. El gobierno interino, incapaz de actuar, asistió impotente a la clausura del primer receptor de desperdicios de la capital sin presentar una alternativa. La crisis fue resuelta varias semanas después, si bien existen divisiones en torno a la compañía que debe realizar las tareas.

   Los manifestantes reclaman la dimisión del Ejecutivo, afirmando que se trata una muestra más de su incapacidad para superar la parálisis política que atraviesa a causa de las profundas diferencias entre los partidos que lo integran.

   De hecho, la Presidencia se encuentra vacante desde mayo de 2014, cuando acabó el mandato de Michel Suleiman, y el Parlamento elegido en 2009 ha prorrogado su mandato y aplazado las elecciones hasta 2017 a causa de la inestabilidad que atraviesa el país.

   "He advertido a todos de que soy capaz de presentar mi dimisión, porque esta situación es insoportable y siempre me he contenido por respeto a la voluntad del pueblo, pero mi paciencia es limitada y está vinculada a la vuestra: Líbano está yendo marcha atrás", ha reprochado el primer ministro.

Heridas 75 personas durante una

manifestación en Beirut por la crisis de la

recogida de basuras

Al menos 75 personas han resultado heridas este sábado durante una manifestación en la capital de Líbano, Beirut, por la huelga de recogida de basuras, en la que la Policía ha disparado balas de goma y ha usado cañones de agua para dispersar a los presentes, tal y como ha recogido el diario libanés 'The Daily Star'.

   Los manifestantes, que intentaron permanecer en la zona centro de la ciudad antes de ser dispersados, han instalado tiendas de campaña en la Plaza de los Mártires, prometiendo seguir acampados hasta que sean liberados los detenidos durante la protesta.

   Los enfrentamientos, que han estallado cuando los manifestantes se dirigían hacia el Parlamento, han sido unos de los más violentos de los últimos años, y varios medios locales han señalado que la ciudad se ha convertido en una "zona de guerra".

   Las fuerzas de seguridad han indicado que entre los heridos hay 35 policías a causa del lanzamiento de piedras y otros objetos, al tiempo que han acusado a los manifestantes de intentar entrar en una zona cerrada, en referencia a los alrededores del Parlamento y el Gran Serrallo.

   "La gente quiere derrocar al régimen", han coreado numerosos manifestantes, repitiendo una frase utilizada durante la llamada 'Primavera Árabe' en diversos países de la región.

   Una de las primeras reacciones desde el Gobierno ha sido la del ministro de Educación, Elías Bou Saab, quien ha criticado al ministro del Interior, Nuhad al Mashnuq, por el uso de la fuerza. "No me honra ser parte de este Gobierno. Es un día oscuro en la historia de Líbano", ha valorado.

   Por su parte, el ministro de Sanidad, Wael Abu Faur, ha reclamado a las fuerzas de seguridad que no usen la fuerza y a los manifestantes que no ataquen a la Policía, según ha recogido el diario libanés 'An Nahar'.

   A las críticas se han sumado el líder del Partido Socialista Progresista (PSP), Walid Yumblat, quien ha dicho que Al Masnuq "debe dimitir", y el líder de Falanges Libanesas, Sami Gemayel, quien ha sostenido que "es inaceptable que se haga frente así a los manifestantes".

   En respuesta, Al Masnuq ha asegurado que se encuentra en el extranjero y que no ha pedido a la Policía que disperse a los manifestantes, prometiendo además resolver la crisis de la recogida de basuras durante la reunión que celebrará el Gobierno el jueves.

   El mes pasado, la capital vio cómo se acumulaban montañas de basura debido a la incapacidad del Gobierno de acordar dónde eliminarla. La crisis fue resuelta varias semanas después, si bien existen divisiones en torno a la compañía que debe realizar las tareas.

   Los manifestantes reclaman la dimisión del Ejecutivo, afirmando que se trata una muestra más de su incapacidad para superar la parálisis política que atraviesa a causa de las profundas diferencias entre los partidos que lo integran.

   De hecho, la Presidencia se encuentra vacante desde mayo de 2014, cuando acabó el mandato de Michel Suleiman, y el Parlamento elegido en 2009 ha extendido su mandato y aplazado las elecciones hasta 2017 a causa de la inestabilidad que atraviesa el país.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo