Jueves, 21 de septiembre de 2023
Los protagonistas serán los candidatos
El PSOE dice que los sondeos no se van a cumplir
Para dar la vuelta a los sondeos, el PSOE trabajará en que "los protagonistas de la historia" sean los candidatos municipales y autonómicos y, de manera complementaria, prepara una "campaña de explicación" en la que participarán todos sus dirigentes y cuadros -incluido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero-- para defender su política social de los siete últimos años y detallar la reforma de las pensiones.
"Nosotros no hemos cambiado, para nosotros la cohesión social es una seña de identidad y es por lo que vamos a seguir peleando", ha proclamado la dirigente socialista, que ha defendido que, aún hoy, el gasto social, que no ha dejado de crecer, es lo que "sujeta" a muchas familias que sufren por la crisis. En la primera rueda de prensa del año, la portavoz socialista ha apuntado que los ejes del PSOE para 2011 seguirán siendo "austeridad, reformas y cohesión social".
Así, el objetivo de la campaña -incluida la próxima comparecencia parlamentaria de Zapatero-- es que los ciudadanos "comprendan" que las reformas son necesarias para que España esté en mejor posición para competir y que el PSOE es un partido "reformista". Y, sobre la reforma de las pensiones, dejar claro que lo que pretende sostener el sistema público en el que, según ha dicho, el PSOE cree "profundamente", al contrario que los que pueden acudir a "otras opciones".
"Cuando el sistema público presenta problemas, deficiencias, si no se acomete su reforma se degrada, se estropea, y quienes pagan el pato son los que menos tienen", ha advertido, señalando como caso "paradigmático" de "degradación de lo público" la sanidad madrileña.
Además, ha insistido en que la reforma se dirige, ante todo, a los jóvenes, para que puedan tener una pensión pública en el futuro, no a los que están a punto de jubilarse ni a los que ya lo han hecho. Y ha considerado razonable que las generaciones que se jubilarán "en 15, 20 o 25 años", el llamado baby-boom, trabajen "un par de años más", puesto que vivirán de media 20 años más que los primeros que disfrutaron del sistema de pensiones y, además, han tenido "pocos hijos". "La adaptación es más suave si se acomete con tiempo", ha añadido.
REUNIÓN CON SINDICATOS, INMEDIATA
Valenciano ha confiado en que el gobierno pueda "compartir" la reforma en la medida de lo posible" con los sindicatos y, aunque ha reconocido no saber cuándo les citará el Ministerio de Trabajo, se ha mostrado convencida de que será "inmediatamente". La dirigente socialista ha admitido que si se convocase una huelga general no sería una buena noticia, pero no ha valorado el impacto electoral que una protesta podría tener para el PSOE.
De cara a la cita autonómica y municipal, ha admitido que el comité electoral aún no ha analizado en detalle las expectativas electorales, pero ha dejado claro que el PSOE espera mantener todos sus gobierno autonómicos y que va a "pelear" por consolidar sus plazas y por "ganar espacios en algunos sitios que están al alcance de la mano". Y, además, aspira a avanzar en lugares donde el PSOE está "bastante lejos" del PP pero en los que éste tiene "desgaste".
Y para ello, ha subrayado que aunque "otros", en referencia al PP, tengan "otras prioridades", el PSOE se va a centrar en presentar su oferta electoral y en que los candidatos a concejales, alcaldes, diputados autonómicos y presidentes sean los protagonistas.
"Los ayuntamientos, las comunidades autónomas y los candidatos que competirán merecen todo nuestro respeto y toda nuestra atención", ha recalcado, argumentando que ésa es la "pregunta que se va formular a los ciudadanos" el 22 de mayo y que la "política de proximidad" es "decisiva" en esta situación de crisis.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna