Lunes, 21 de julio de 2025
segun César Luena
El PSOE exige a Rajoy que acuda a los debates con todos los candidatos: "No vale esconderse ni enviar a Soraya"
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha exigido este miércoles al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que acuda a los debates que se organicen en la próxima campaña electoral "con todos los candidatos. "No vale esconderse, ni enviar a Soraya", ha avisado.
Así se ha pronunciado el 'número dos' de los socialistas ante el Comité Electoral que se ha designado para los comicios del próximo 26 de junio, en el que ejercerá como coordinador y del que será portavoz el diputado Antonio Hernando.
Luena ha recalcado que la próxima campaña tiene que tener debates porque son "la esencia de la democracia" y ha subrayado que el PSOE siempre los ha defendido e incluso quiere que se regulen por ley. Y ahora, ha afirmado, tienen que celebrarse "con más razón y más razones que nunca" porque hay "más pluralidad" en la sociedad y en la política españolas.
Por eso, ha defendido que Rajoy no puede hacer lo que hizo en la campaña para el 20 de diciembre, cuando "no acudió" a uno de los dos debates 'a cuatro' que se organizaron, al otro envió a su 'número dos', la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y después "impuso" un 'cara a cara' con el candidato de los socialistas, Pedro Sánchez.
"Le exigimos que tiene que estar en los debates que se organicen con todos los candidatos a presidente, porque eso es defender la democracia en sí, pero también el pluralismo. No vale ni esconderse, ni mandar a Soraya, eso ahora no vale, hay que dar la cara con todos los candidatos", ha remachado Luena.
Eso sí, fuentes socialistas no han aclarado qué hará su secretario general en el caso que Rajoy vuelva a rechazar un debate a cuatro y han insistido en que el presidente del Gobierno en funciones debe aceptar sentarse en una mesa con los otros tres aspirantes a la Presidencia del Gobierno.
Antes de las elecciones del pasado 20 de diciembre, el PSOE aseguró que quería debatir "con todos, sobre todo y sin cortapistas". Y sacó pecho después de haber cumplido con sus compromisos, aunque algunos socialistas apuntaron entonces que alguno de los formatos no le benefició.
Sánchez tuvo tres debates: un cara a cara con Rajoy; uno 'a tres', con los líderes de Podemos, Pablo Iglesias, y Ciudadanos, Albert Rivera; y otro a cuatro, en el que en lugar de Rajoy, por el PP acudió Soraya. Ahora, de cara al 26 de junio, los socialistas defienden que los debates tienen que ser 'a cuatro' y no anticipan cuál será su decisión en el caso de que el PP repita su comportamiento.
Al margen de esto, el secretario de Organización ha defendido que tiene que ser una campaña austera y ha garantizado que para el PSOE va a ser "la más austera" de su historia. "No hacen falta vallas, no hacen falta banderolas, hay que reducir el gasto", ha dicho.
En concreto, los socialistas van a recortar "hasta un 30% del gasto real de la última campaña", porque creen que "es lo que se merece la sociedad, que sea la campaña más austera". La semana pasada, Luena envió una carta al resto de partidos proponiéndoles esa rebaja del gasto y asegurando que los socialistas lo harían independientemente de su respuesta.
A juicio de Luena, lo importante es hacer "una campaña cercana", con la gente y con sus problemas, y "positiva", en la que los socialistas van a "defender las razones del cambio, de la esperanza". "Por eso tiene que ser optimista, frente a las tácticas, las inercias, los bloqueos, los que quieren la continuidad", ha dicho.
Y ha abogado por hacer una campaña "explicativa" que muestre a los españoles "en qué consiste el cambio" que, en su opinión, sólo garantiza el PSOE. Se trata, ha dicho, de luchar contra la desigualdad y defender la recuperación de derechos, trabajar por la cohesión social y un sistema fiscal justo, avanzar hacia una economía moderna e innovadora y luchar contra la corrupción.
Luena ha animado a sus compañeros a salir a ganar las próximas elecciones, porque el próximo 26 de junio "se repiten las elecciones, pero no los resultados" y el PSOE puede ser el partido que lleve adelante el "cambio con garantías, fiable y estable".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna