Sabado, 05 de julio de 2025
porque no le parece el procedimiento adecuado
El PSOE se abstendrá en las enmiendas sobre el aforamiento del Rey
Ya que no considera adecuado que este asunto se aborde a través de enmiendas a una ley que "nada tiene que ver" con esta cuestión.
En una rueda de prensa en Ferraz tras la reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal, la portavoz parlamentaria del PSOE ha explicado que los socialistas consideran "apropiado" estudiar "la posibilidad de dar un tratamiento procesal a algunos miembros de la familia real", pero que no admiten "la forma utilizada por el Gobierno para abordar esta cuestión".
"Nuestra posición es claramente de abstención. No podemos participar ni compartir ni entrar en el procedimiento", ha remachado.
Rodríguez ha criticado que se pretenda regular el aforamiento a través de unas enmiendas a la ley complementaria de la ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa y que se haga con esta "rapidez", impidiendo el debate "sosegado" y "necesario" con el que, en su opinión, debería abordarse en el Congreso. Por eso, ha explicado que la dirección del PSOE propondrá a sus diputados la abstención en la votación a estas enmiendas en la ponencia, la comisión y el Pleno.
"El PSOE lo que está diciendo es que no se puede hacer de esta manera: debe hacerse a través de un debate parlamentario con la presentación y tramitación de un proyecto de ley orgánica o de una proposición de ley", ha recalcado la portavoz, que ha defendido que, con esta postura, los socialistas son "coherentes", porque "lo que no es coherente es plantear un tema de tal calado, tan importante como es éste, a través de la presentación de dos enmiendas a una ley que nada tiene que ver con las enmiendas que se presentan".
Rodríguez ha denunciado que estas enmiendas "incumplen" el principio de homogeneidad que debe existir entre las enmiendas y el texto enmendado, sobre el que hay jurisprudencia del Tribunal Constitucional, y ha insistido en que en una cuestión como esta "el procedimiento también es muy importante". Aunque no ha aclarado si darán la batalla con esta cuestión, ha avisado de que, si se aprueba de esta forma "probablemente tenga problemas".
PUEDEN HABILITARSE DÍAS PARA DEBATIRLO EN VERANO
La portavoz ha defendido además que el fin del periodo de sesiones no es motivo para utilizar esta vía, ya que, ha recalcado, una ley orgánica podría haberse tramitado durante los meses estivales, habilitando días para ello los días que fuera necesario.
Además, ha recalcado que su grupo ha sido "absolutamente coherente" en el cumplimiento legal y constitucional del relevo en la jefatura del Estado, que ha diferenciado del "tema del aforamiento" y la "especial protección procesal" para algunos miembros de la Familia Real.
Así, y aunque no ha querido entrar en el fondo de la cuestión, ha recordado que el PSOE tiene una posición sobre la cuestión de los aforamientos, que fijó en la Conferencia Política del pasado noviembre, y que establece que los socialistas consideran que el número de aforados debería ser limitado porque hay "demasiados" en el ordenamiento jurídico español.
Por ello, consideran que debería abrirse un debate y poner en marcha una reforma legal que reduzca el número de aforados y que, además, circunscriba los actos que deben ser llevados a un tribunal superior cuando se refieren "únicamente al ejercicio de la actividad institucional en virtud de la cual se establece este aforamiento".
Preguntada si considera que este requerimiento debería ser aplicado a todos los aforados, incluidos los miembros de la Familia Real, Rodríguez ha respondido que sí creen que debería ser el mismo sistema para "todos".
Con todo, ha insistido en que se trataría de una "reforma completa" y "de calado" que implicaría cambios en la Constitución y en los Estatutos de autonomía y ha defendido que, "mientras todo esto se produce", consideran necesario que determinados miembros de la Casa Real tengan "una protección especial procesal" que "en ningún caso" supone que sus actuaciones no deban ser enjuiciadas.
Además, cuestionada acerca de si considera que el debate que exigen sobre el aforamiento debería ampliarse a la inviolabilidad del monarca, ha defendido que son asuntos que "nada tienen que ver" y ha recordado que la inviolabilidad está en la Constitución y afecta al rey durante el tiempo que es rey.
"Este es el momento de hablar de los aforamientos y de este aforamiento", ha insistido, añadiendo además que el PSOE "no se ha planteado cambiar" el planteamiento de la inviolabilidad del rey ni ha "hablado" sobre este asunto ni tienen "ninguna resolución" al respecto en ningún congreso.
Ahora, ha remachado, se está hablando de la propuesta concreta que plantea al Gobierno a la necesidad de un aforamiento, en la actualidad "inexistente", para personas que, habiendo dejado su cargo, mantienen "una posición institucional con tratamiento de rey" que no está "cubierta" por la legislación.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna