Jueves, 03 de julio de 2025

Urdangarin recurre su imputacion el mismo dia que su mujer

El recurso de la Infanta acusa al juez de querer imputarla "a toda costa"

El recurso que la defensa de la Infanta Cristina ha presentado este miércoles ante la Audiencia de Palma contra la continuación de su imputación por el 'caso Nóos' considera que el juez José Castro ha querido "mantener a toda costa la imputación" por blanqueo de capitales y un delito contra la Hacienda Pública de la hermana menor del Rey.

"La mera pretensión de mantener viva una imputación no puede anteponerse a la estricta aplicación de la Ley", sostienen los letrados Miquel Roca y Jesús Silva en su escrito de 58 páginas al que ha tenido acceso Europa Press y en el que, no obstante, matizan que no cuestionan la rectitud de intención del juez.

Dicen que solo así se explican que indicios de criminalidad que en su día se consideraron insuficientes o exculpatorios ahora la incriminen, y creen que el juez ha forzado las figuras de delito fiscal y blanqueo "más allá de lo que una cabal interpretación jurídica debería permitir para sostener la relevancia penal de las imputaciones".

Sostienen que no es comprensible que tras unas diligencias cuyo resultado consideran exculpatorio se extraigan indicios serios de criminalidad: "¿Cómo es posible que, al valorar ciertas diligencias, todas ellas de signo exculpatorio, pueda haberse resuelto en sentido favorable al mantenimiento de la imputación?", se preguntan.

Se apoyan en varios informes, entre ellos el de la Agencia Tributaria que consideró que la Infanta no había cometido delito alguno contra la Hacienda Pública y que, aunque hay indicios contra su marido, Iñaki Urdangarin, de fraude en la declaración del IRPF de 2007 y 2008, la hermana del Rey "era por completo ajena a tales presuntos delitos".

Los abogados critican también las consideraciones del juez Castro sobre que la Infanta no había contestado a la práctica totalidad de las preguntas que le hicieron en su interrogatorio como imputada: "De las más de mil preguntas que se le formularon a Doña Cristina sólo dejó sin responder, por no recordar o desconocer los hechos en detalle, unas doscientas".

"Muchas de las evasivas de Doña Cristina fueron propiciadas por el propio señor Juez, que insistió en preguntar decenas de veces sobre cuestiones de detalle pese a que mi defendida, ya al formularse la pregunta genérica, adelantó no conocer, no constarle o no recordar los pormenores", sostienen los abogados en el recurso.

Dicen que solo así puede explicarse que el interrogatorio a la Infanta sea el mayor motivo para mantener su imputación "en ausencia de mejores indicios".

SIN INDICIOS RACIONALES

Insisten en considerar muy dudosos los indicios del juez, y critican la "falta de relevancia penal de las conductas que se imputan" a la Infanta, y también la ausencia, según ellos, de indicios racionales.

Concretamente, sobre el presunto delito fiscal insisten en que el mero hecho de ser socio de una compañía --Aizoon-- supuestamente usada por su administrador para un posible fraude fiscal "de ninguna manera puede ser considerada por sí sola para sostener una posible participación activa penalmente relevante".

Alega que es "absolutamente inusual" que se inculpe a alguien solo por ser socio de la persona jurídica supuestamente defraudadora y añade que el auto de Castro es incapaz de citar un solo precedente en el que se haya condenado a un simple socio (no administrador ni apoderado) por un delito fiscal cometido por la compañía".

CONOCIMIENTOS "BÁSICOS" DE CONTABILIDAD

Aluden a otro motivo para sostener la inocencia de la hermana menor del Rey, y es que Doña Cristina "sólo cuenta con unos conocimientos muy básicos de fiscalidad" que le impiden entrar a valorar cuestiones tan complejas como los impuestos aplicables a determinados ingresos o las deducciones de ciertos gastos.

Los abogados concluyen que "no se ha practicado una sola diligencia que haya aportado indicios racionales de la comisión" de un delito fiscal o de blanqueo de capitales", y que solamente una interpretación absolutamente forzada permitiría mantenerla imputada, por lo que piden a la Audiencia de Palma que la deje sin efecto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo