Sabado, 05 de julio de 2025
porque es "un trozo de cielo en la tierra"
El Rey Felipe VI agradece su estancia en Mallorca
"Gracias a Mallorca por permitir que pasemos aquí unos días, que es un trozo de cielo en la tierra", así se ha manifestado el Rey Don Felipe VI durante un posado ante la prensa que ha realizado en Marivent junto a la Reina Doña Letizia y sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, y que ha concluido saludando personalmente a todos los redactores y gráficos presentes.
Durante el acto que ha durado algo más de diez minutos, el Rey ha sido preguntado por si viajará todos los veranos a la isla y ha respondido que "hablar del futuro siempre es complicado, pero claro que sí", ha añadido.
Además, el monarca ha señalado que desconoce si navegará este verano en la isla, como ha hecho en otras ocasiones, aunque ha dicho esperar "que sí". En relación a si la Princesa de Asturias realizará algún curso de vela, Don Felipe ha contestado que es "complicado" comenzarlo "a mitad de curso".
Los Reyes y sus hijas han salido a posar ante la prensa unos minutos antes de las 20.00 horas donde ya se encontraban congregados todos los medios de comunicación y donde minutos antes se había podido ver a Victoria Federica asomándose a mirar desde una de las ventanas del Palacio.
Tanto el Rey Don Felipe como la Reina Letizia iban vestidos de manera informal y en tonos claros, mientras que sus hijas llevaban el mismo vestido en diferentes colores, Leonor en azul turquesa y Sofía en rosa.
Tras posar unos minutos al pie de las escaleras de Marivent, se han trasladado a uno de los lados para facilitar la toma de fotografías a la prensa, un momento en el que se ha podido ver al Rey charlando con Leonor y la Reina Letizia con Sofía.
A continuación, los Reyes han departido entre ellos unos instantes y, posteriormente, los cuatro, se han dirigido a todos los profesionales de la prensa para saludarlos personalmente dándoles la mano.
Cuando han concluido de saludar a todos los medios de comunicación, han respondido a algunas de las preguntas que se les ha realizado sobre su estancia en Mallorca y, finalmente, han entrado de nuevo en el Palacio de Marivent.
Precisamente, el Rey Felipe VI llegó este lunes por la tarde a Mallorca procedente de Bélgica, donde participó en los actos de conmemoración del centenario de la Primera Guerra Mundial. Mientras, la Reina Doña Letizia y sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, lo hicieron desde Madrid.
Entre los actos oficiales previstos durante los próximos días, se encuentra el tradicional despacho anual que el Rey mantendrá con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el primer encuentro entre ambos en Mallorca desde la proclamación de Felipe VI el pasado día 19 de junio.
Felipe VI ya despachó con Mariano Rajoy el pasado 20 de junio, un día después de su coronación como Rey, en el Palacio de la Zarzuela. Habitualmente, el Rey y el presidente del Gobierno mantienen dos encuentros de este tipo durante el mes de agosto en Mallorca, aunque los últimos tres años, dos con Rajoy como presidente y en 2011 con José Luis Rodríguez Zapatero, Don Juan Carlos únicamente celebró una reunión en el Palacio de Marivent.
El día antes de departir con Rajoy, los Reyes Felipe y Letizia ofrecerán una recepción en el Palacio La Almudaina a unas 200 personas de la sociedad balear, un acto que han introducido por primera vez durante sus vacaciones en Palma a modo de presentación oficial como monarca con motivo de la reciente coronación de Felipe VI.
Esta recepción tendrá lugar el jueves, día 7, y están invitadas a la misma unas 200 personalidades del mundo político, económico, cultural, científico y deportivo balear. Los Reyes Juan Carlos y Sofía tenían por costumbre ofrecer durante sus vacaciones en Palma una recepción oficial a las principales autoridades de la isla que en este ocasión y como novedad por parte de la Casa Real se ampliará a otros sectores de la sociedad.
Así, este año Felipe VI ha preferido que la treintena de personas que solían acudir a esa recepción oficial con autoridades se convierta en un encuentro con unos 200 invitados en el que estén presentes personalidades el mundo de la cultura, el deporte, la economía o la investigación.
Previamente, el Rey recibirá el miércoles en audiencia en el Palacio Real de La Almudaina a las principales autoridades políticas de la isla. Así, se entrevistará con el presidente balear, José Ramón Bauzá, con la presidenta del Parlament balear, Margalida Durán, el alcalde de Palma, Mateo Isern, o la presidenta del Consell de Mallorca, María Salom.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna