Jueves, 03 de julio de 2025

Los Reyes y Mas se saludan cordialmente en Girona

El Rey llama a enorgullecerse del catalán porque enriquece el patrimonio de España

Felipe VI ha llamado este jueves a sentirse orgulloso del castellano y también del catalán porque enriquece el patrimonio cultural de toda España y es una lengua que, "en diálogo y convivencia permanente, sincera y enriquecedora con el castellano, es un elemento sin el que no es posible comprender la cultura" de Cataluña.

   En su primera visita a Cataluña como monarca, durante su discurso en catalán y castellano --a partes iguales-- al entregar los premios de la Fundación Príncipe de Girona (FPdGi), ha constatado como cualidades de los catalanes el amor por su lengua y su tierra, su capacidad de iniciativa y su mirada hacia el exterior.

   Estas características --que ha observado en sus visitas a Cataluña, ha dicho-- han hecho de los catalanes una gente "respetada, admirada y querida", y ha ensalzado la contribución que han hecho con ellas al progreso de toda España.

   El Rey ha asegurado que sus visitas a Cataluña --intensificadas últimamente, ha reconocido-- pretenden hacer más presente la Corona para transmitir "mensajes de respeto, entendimiento y convivencia", tres pilares que ve consustanciales a la Monarquía parlamentaria.

   Felipe VI ha explicado que en estas visitas a Cataluña ha encontrado siempre la amistad y el afecto de muchos, y ha asegurado que tanto él como Doña Letizia siempre han sentido la ayuda y el apoyo de muchos catalanes.

   "Nos ha permitido, además, apreciar con mayor precisión y estima tanto aquello que compartimos todos los españoles como aquello que goza particularmente del sello distintivo de esta tierra y su gente", ha dicho, y también ha considerado un "gran honor" haber utilizado durante años el título del Principado de Girona, como ahora lo hace su hija Leonor.

APLAUSOS

   En primera fila durante al acto han estado el ministro del Interior, Jorge Fernández; la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, y el conseller de la Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs --el presidente Artur Mas, vicepresidente honorífico de la FPdGi, asiste a la cena privada de la fundación, tras la entrega de premios--.

Cuando los Reyes han entrado en la sala han sido recibidos con aplausos, como cuando han subido al escenario para entregar los premios de la FPdGi, aunque en ese momento, al subir también al escenario, han recibido más aplausos Homs y el alcalde de Girona, Carles Puigdemont.

FPdGi, EJEMPLO DE UNIÓN

   Al cumplirse cinco años de la FPdGi, ha repasado su trabajo y su aportación para que los jóvenes apuesten por la emprendeduría, participen más y sean más protagonistas de la construcción de la sociedad del futuro.

   Ha ensalzado que entidades de Girona, pero también de otras partes de Cataluña y del resto de España, han trabajado juntos a favor de un proyecto que une y que suma fuerzas: "Un proyecto que nos ayuda a conocernos mejor y a apreciarnos más".

   "Un proyecto que demuestra que la colaboración sincera y generosa es la mejor vía para atender las legítimas aspiraciones de cada persona y, también, para conseguir grandes metas colectivas en beneficio del bien común y del interés general", ha añadido.

   Ha esgrimido que los resultados obtenidos demuestran que la FPdGi va por el buen camino, y ha garantizado que la Corona "seguirá dando apoyo, hoy y siempre, con la misma intensidad, la misma dedicación y la misma estima", al proyecto, porque es bueno para los jóvenes, para Cataluña y para toda España.

EL PAPEL DE LOS JÓVENES

   El Rey, que ha entregado los premios FPdGi 2014 a Hugo Fontela (en la categoría Artes y Letras), Ignasi Belda (Empresa), Mohamed El Amrani (Social) y Alberto Enciso y Rui Miguel Dos Santos (Investigación científica), ha destacado que España cuenta actualmente con una de las juventudes "mejor preparadas de la Historia".

   Aun así, ha lamentado que no encuentren trabajo un enorme número de estos jóvenes, "tanto preparados como con menos formación", y ha subrayado la necesidad de que esta generación cuente con referencias, valores, impulso y esperanza, así como con una voluntad sostenida de compromiso ante la realidad y su evolución.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo