Miercoles, 02 de julio de 2025
Sí lo hará la Reina Sofía
El Rey no acudirá a la proclamación de Felipe VI para darle el mayor protagonismo
El Rey Don Juan Carlos no asistirá el día 19 a la proclamación de Felipe VI por las Cortes Generales para darle "el mayor protagonismo" al nuevo monarca, ha confirmado este jueves un portavoz del Palacio de la Zarzuela.
No obstante, Don Juan Carlos arropará a su hijo antes y después del acto de proclamación, pues se sumará a la recepción posterior que los nuevos Reyes ofrecerán en el Palacio Real de Madrid a representantes de todos los sectores de la sociedad española, como se hace cada 12 de octubre con motivo de la Fiesta Nacional.
En la sesión solemne de proclamación de Felipe VI, tampoco estará presente la Infanta Cristina, hermana del nuevo rey, y que permanece imputada junto a su marido en el caso Nóos que investiga los negocios presuntamente irregulares que llevó a cabo Iñaki Urdangarin.
Al acto solemne en el Congreso de los Diputados sí acudirán en cambio la Reina Doña Sofía, la Infanta Elena, y las Infantas Pilar y Margarita, tías del nuevo Rey. A Felipe VI le acompañarán en la Cámara Baja su esposa, que será entonces la Reina Doña Letizia, y las hijas de ambos, la Princesa de Asturias, Doña Leonor, y la Infanta Sofía.
Tras la proclamación, los nuevos Reyes se desplazarán en automóvil del Congreso de los Diputados hasta el Palacio Real de Madrid, donde ofrecerán una recepción a distintos representantes de la sociedad española.
El recorrido pasará por el Paseo del Prado, calle Alcalá, Gran Vía, Plaza de España y Plaza de Oriente, que es parte de la ruta que la pareja ya hizo con motivo de su enlace en 2004.
REY DESDE LA MEDIANOCHE
Felipe VI será Rey de España desde las 00:00 horas del día 19 de junio, cuando entrará en vigor la ley de abdicación que un día antes habrá sancionado y promulgado su padre en otro acto solemne que tendrá lugar en la tarde del día 18 en el Palacio Real ante unos 150 invitados institucionales. A este acto acudirán los todavía Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia.
La secuencia de actos del día 19 arrancará a las 9:30 horas en el Palacio de la Zarzuela, donde el Rey Don Juan Carlos impondrá a su hijo, que irá vestido con el uniforme de gala del Ejército de Tierra, el Fajín de Capitán General.
A continuación los Reyes Don Felipe y Doña Letizia, acompañados de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, saldrán hacia el Congreso de los Diputados, adonde prevén llegar en torno a las 10.30 horas.
En la Carrera de San Jerónimo, la Familia Real será recibida con honores de los tres Ejércitos antes de entrar en la Cámara Baja por la Puerta de los Leones, que se abre solo en ocasiones solemnes.
Ya en el Hemiciclo, ante diputados y senadores, el nuevo Rey prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas, como establece el artículo 61.1 de la Constitución española.
Después de la jura, el presidente del Congreso y de las Cortes, Jesús Posada, pronunciará un breve discurso y después hablará el nuevo monarca en una alocución en la que esbozará las ideas que tiene para su reinado.
Una vez concluido el acto, los Reyes presidirán, acompañados de la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, un desfile militar desde la escalera de la Puerta de los Leones. Desde allí iniciarán luego un recorrido en automóvil hasta el Palacio Real, donde les estarán esperando los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía.
Esta nueva Familia Real --que se limita a los nuevos Reyes, sus hijas y Don Juan Carlos y Doña Sofía-- saludará unida desde el balcón central del Palacio a los ciudadanos presentes en la Plaza de Oriente. A continuación, saludarán a los invitados a la recepción en el Salón del Trono y se servirá un vino español.
La Casa del Rey ha explicado que la filosofía de los actos de los días 18 y 19 es que tengan "la solemnidad y la dignidad que requieren unos acontecimientos históricos", a la vez que se mantienen "los criterios de austeridad que recomiendan los tiempos que corren".
"Todo ello --añade el portavoz de Zarzuela-- sin olvidar la cercanía y la decisión de celebrar la proclamación del nuevo Rey con los ciudadanos que quieran asistir a los actos en las calles o plazas de Madrid, que serán engalanadas para la ocasión".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna