Miercoles, 14 de mayo de 2025

Gracias Santo Padre

El Santo Padre: España es una gran nación que sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica

 Benedicto XVI ha asegurado que España es "una gran nación, que en una convivencia sanamenta abierta, plural y respetuosa, sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica", en su último discurso en el aeropuerto de Barajas tras participar durante cuatro días en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid.  

    "Lo ha manifestado una vez más en estos días, al desplegar su capacidad técnica y humana en una empresa de tanta trascendencia y de tanto futuro, como es el facilitar que la juventud hunda sus raíces en Jesuscrito, el Salvador", ha dicho ante los Reyes, el presidente del Congreso, José Bono, y el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, entre otras autoridades congregadas para despedirle, a los que ha agradecido su "fina sensibilidad".

   Además, antes de finalizar, ha asegurado a los españoles que reza especialmente por los matrimonios y las familias que afrontan diversas dificultades de diversa naturaleza, por los necesitados y enfermos, por los mayores y los niños y también "por los que no encuentran trabajo".

 "Rezo igualmente por los jóvenes de España. Estoy convencido de que, animados por la fe en Cristo, aportarán lo mejor de sí mismos, para que es país afronte los desafíos de la hora presente y continúe avanzando por los caminos de la concordia, la solidaridad, la justiticia y la libertad", ha añadido.

"GRACIAS Y ENHORABUENA" A LOS JÓVENES   

 También ha querido mostrar su agradecimiento a los organizadores de la jornada y a los obispos, sacerdotes, personas consagradas y laicos, por su "esmerada preparación" de la JMJ. Pero, especialmente, ha querido reiterar su agradecimiento "de todo corazón" a los jóvenes por haber venido. "Gracias y enhorabuena por el testimonio que habéis dado en Madrid y en el resto de ciudades españolas en las que habéis estado", ha subrayado.   

Y, de nuevo, les ha invitado a ha difundir su experiencia de fe vivida "en este noble País" por "todos los rincones del mundo", especialmente "a los que hubieran querido venir y no han podido hacerlo por las más diversas circunstancias".   

 "Dejo España contento y agradecido a todos", ha enfatizado, al tiempo que ha celebrado la "fiesta de la fe" que han compartido y que "permite mirar hacia adelante con mucha confianza en la providencia, que guía a la Iglesia por los mares de la hisotria". Esa es la razón de que permanezca, según ha dicho, joven y con vitalidad.

 "EL PAPA SE HA SENTIDO MUY BIEN EN ESPAÑA"  

  El Papa se ha sentido "muy bien en España", según a dicho al Rey, al comienzo de sus palabras de despedida. "Estos días pasados en Madrid, con una representación tan numerosa de jóvenes de España y de todo el mundo, quedarán hondamente grabados en mi memoria y mi corazón", ha añadido.    P

or su parte, el Rey ha agradecido al Pontífice las palabras de "amor y esperanza" que ha dirigido a la juventud. También le ha asegurado que estos días han estado "llenos de alegrías y vivencias" para la multitud de jóvenes de España y del mundo entero, que "han seguido sus profundas palabras y reflexiones". "A partir de ahora, Madrid se recordará como uno de los más importantes y emotivos jalones de vuestros viajes a España", le ha asegurado.   

 Asimismo, le ha dicho que su visita anima a "contar con el compromiso generoso de la juventud para construir el mundo más justo, pacífico, solidario y sostenible". "Ese mundo mejor, desde el respeto a la libertad y la dignidad de la persona, requiere del esfuerzo, diálogo, entendimiento y de la cooperación de todos para asegurar la concordia  y para superar crisis y desafíos", ha afirmado.

EL REY PIDE CONCENTRARSE EN LOS JÓVENES

   Don Juan Carlos ha incidido también en que el presente demanda concentrar la atención en los jóvenes, "si se quiere ganar el futuro que ellos representan y se merecen". "El futuro solo será mejor si situamos los intereses generales por encima de las egoísmos particulares, si pensamos más en lo que debemos hacer por los demás, que en lo que podemos conseguir para nosotros", ha subrayado.

   Un total de 2.000 invitados, junto a los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía, han despedido esta tarde al Papa, que llegó el pasado jueves a España para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que ha congregado a un millón y medio de peregrinos en los actos centrales.  

  En la ceremonia de depedida han estado presentes también el jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez; el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón; la teniente-alcalde Ana Botella;   

 Además, el secretario general del PSM de Madrid, Tomás Gómez; la embajadora de España ante el Vaticano, María Jesús Figa; la delegada del Gobierno en Madrid, María Dolores Carrión; la consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañol; y la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáez de Santa María.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo