Miercoles, 14 de mayo de 2025
Celebrado con motivo del cumpleaños del Cardenal Rouco
El Santo Padre impresionado del "calor humano" de los españoles en un almuerzo "simpático y sencillo"
Benedicto XVI está "impresionado" del calor humano de los españoles y así se lo ha trasladado a los cardenales españoles, obispos de Madrid y séquito papal, que han almorzado con el Pontífice en el Arzobispado de Madrid, donde el cardenal Antonio María Rouco Varela ha ofrecido un almuerzo por su 75 cumpleaños.
Así lo ha explicado a Europa Press el cardenal español Julián Herranz, presidente del Consejo Pontificio para los Textos legislativos, que ha calificado de "simpático y sencillo" el almuerzo. De este modo, el Pontífice les ha transmitido que está "impresionado" la multitud de gente y la calidad humana, "no sólo de los españoles sino de todo los jóvenes del mundo"
. EL PAPA FELICITÓ A ROUCO POR LA MAÑANA
La cita ha tenido lugar con motivo del 75 cumpleaños del cardenal arzobispo de Madrid, pero Benedicto XVI ya había felicitado a Rouco Varela esta misma mañana al salir de la Nunciatura. Por su parte, de nuevo, el arzobispo de Madrid ha agradecido, en un pequeño discurso, la visita del Papa a la capital española.
Entre las curiosidades, el Santo Padre ha comentado que le gustó mucho que los pasos procesionaran después del Vía Crucis, en la que se ha venida a llamar madrugá madrileña y también el encuentro con religiosas y profesores, inédito en las Jornadas Mundiales de la Juventud.
El cardenal Herranz, que también está "impresionado" porque "Madrid se ha hechado a la calle", ha visto al Pontífice muy bien de salud.
El almuerzo de este sábado, elaborado por el Centro Educativo Fuenllana de Alcorcón, ha consistido en una serie de aperitivos, como aceitunas españolas, tostas de foie, cucharitas de corazón de alcachofa con holandesa y tabla de ibéricos y quesos, que estarán acompañados de bretzel, pan negro, pan de nueces y chapata. Para beber habrá cerveza, refrescos, zumos naturales y vinos de jerez.
De primer plato, han tomado salmorejo cordobés con virutitas de jamón serrano con vino blanco Pantosán, denominación de origen Rueda; mientras que en segundo lugar degustarán un solomillo de ternera con compota de cebolla, puré de patata y verduritas salteadas, regado con vino tinto Rioja Lealtanza Reserva.
Como postre han degustado helado de limón con salsa de bayas de enebro y gelatina de gin tonic, acompañado por un vino dulce, denominación de origen Pedro Ximenez. Para acompañar, los comensales han podido elegir café descafeinado o infusiones. Además, han contado con dulces típicos españoles como gominolas de cerveza originarias de Fuenllana, yemas de Santa Teresa, pestiños madrileños, mini rosquillitas y tejas.
Las mesas en las que se servirá la comida estarán adornadas con centro florales azules y blancos, en homenaje a la bandera de Baviera, región natal del Santo Padre.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna