Viernes, 02 de junio de 2023
Reconoce la potestad del Ejecutivo para vetar iniciativas
El Supremo rechaza el recurso del PP contra la congelación de las pensiones
Según ha informado el Ministerio de la Presidencia, en un Auto, fechado el 25 de noviembre, se declara de oficio la falta de jurisdicción del Tribunal Supremo para resolver dicho recurso, ya que, según el propio Tribunal, se trata de "una potestad del Gobierno reconocida en el artículo 134.6 de la Constitución ejercida en el ámbito de actividad parlamentaria, que en modo alguno constituye un acto susceptible de control en vía jurisdiccional contencioso administrativa".
El pasado 3 de noviembre, el Gobierno decidió vetar la tramitación de 22 enmiendas parciales al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2011, entre ellas las presentadas por PP, ERC, IU, ICV, BNG, UPyD, Nafarroa Bai y UpyD para que se derogara la congelación de las pensiones el próximo año y para que se incrementaran un 1%.
El Ejecutivo se acogió a la facultad que le reserva el Reglamento del Congreso para impedir que se voten enmiendas a los Presupuestos que supongan un incremento de gasto o una disminución de ingresos. Precisamente, con la suspensión de la revalorización automática de las pensiones se buscaba un ahorro de 1.500 millones de euros.
La Sala del Supremo entiende que el PP pretende recurrir un acto del Gobierno en el ámbito de la actividad parlamentaria, un acto de relación entre poderes del Estado, cuando es el Acuerdo de la Mesa del Congreso, y no la comunicación en la que se hace constar la disconformidad del Gobierno, el que conlleva la no tramitación de la iniciativa.
Así, achaca a los recurrentes, según el Ministerio de la Presidencia, que "confunden o pretenden confundir, voluntaria o involuntariamente, el acuerdo de la Mesa de la Cámara con el escrito en que el Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios da traslado a aquella de la disconformidad del Gobierno".
EL SUPREMO RECONOCE EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL GOBIERNO
En el Auto, la Sala recuerda, asimismo, aspectos básicos de la división de poderes y cita antecedentes de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en la que se reconoce que esta previsión constitucional constituye "un ámbito de acción propia del Gobierno que cumple una función de dirección política", concluyendo que el Tribunal Supremo carece de jurisdicción para resolver un recurso contra un acto de naturaleza parlamentaria.
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha manifestado, en un comunicado, que el Tribunal Supremo ha confirmado la "validez jurídica" de la utilización por parte del Gobierno del veto a las iniciativas parlamentarias que supongan incremento de gasto presupuestario, que está previsto en la Constitución y en el Reglamento de la Cámara, y que las quejas y acusaciones que recibió el Ejecutivo por el uso de este instrumento han quedado "deslegitimadas" y se han demostrado "carentes de razón" por el máximo tribunal.
El PP justificó el recurso del veto ante el Supremo porque la iniciativa del Gobierno no cumplía con uno de los elementos que exige la Constitución, y que es que afecte a los gastos presupuestarios. En opinión de los populares, se trataba de un acto del Gobierno que incumplía la Carta Magna y la ley.
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-08 10:48:00
Era previsible que así sucediera, el Alto Tribunal (al igual que el "constitucional", ha perdido totalmente el norte, no sólo en estas cuestiones políticas, sino en las que afectan a los legítimos derechos de los ciudadanos. Además de que la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil limitó excesivamente el acceso a los recursos, más limitado aún por el actual gobierno al obligar al pago para poder recurrir, ellos, aún lo limitan más, amén de algunas perlas jurídicas (documentadas), que eran para hacer que algunos de ellos, reiniciaran de nuevo sus estudios académicos o quizás, siguieran un destino mucho peor. Cuando los tribunales actúan como están actuando, pierden todo el respeto de los ciudadanos. Pero no nos engañemos... la culpa la tenemos también nosotros por callarnos como borreguitos.
Columnistas
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional—en adelante TC—señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE—Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna