Martes, 01 de julio de 2025
asia, europa y africa
El terrorismo islamico golpea sincronizadamente tres continentes
Una persona ha muerto decapitada y dos más han resultado heridas a consecuencia de un presunto atentado islamista cometido por dos personas contra una fábrica química del departamento de Isère, en el este del país. Uno de los presuntos autores ha sido detenido.
El suceso ha tenido lugar en la localidad de Saint-Quentin-Fallavier, cerca de Grenoble, donde los dos hombres habrían irrumpido en la fábrica a bordo de una camioneta. Posteriormente, se ha producido en el interior una fuerte explosión, atribuida por los medios franceses a bombonas de gas.
"A las 9.30 oímos una deflagración enorme, tuve miedo", ha contado la responsable de un hotel situada a unos cien metros. "Pensé en que había pasado algo en una fábrica de productos químicos, jamás me habría imaginado un atentado", ha contado esta mujer al periódico 'Le Figaro'.
Las fuerzas de seguridad han activado un amplio dispositivo en la zona, donde han localizado el cadáver de una persona decapitada. La Fiscalía ha descartado que el cuerpo corresponda a alguno de los trabajadores de la fábrica asaltada, ha informado el periódico 'Le Monde'.
La Fiscalía antiterrorista de París ha asumido las investigaciones por lo ocurrido. La dirección antiterrorista (SDAT) y la de seguridad interior (DGSI) estudian por el momento la comisión de varios delitos, entre ellos cargos de asesinato o de terrorismo.
El presidente francés, François Hollande, tiene previsto abandonar el Consejo Europeo de Bruselas y regresar a primera hora de la tarde a París. Una vez allí presidirá el Consejo de Defensa que ha sido convocado para las 15:00 horas, según ha informado el ministro de Defensa, Jean-Ivez Le Drian.
Por su parte, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, se encuentra ya en Saint-Quentin Fallavier, mientras que el primer ministro francés, Manuel Valls, ha ordenado reforzar la seguridad "para garantizar una vigilancia reforzada en todos los lugares sensibles de la región de Ródano-Alpes".
Los medios locales han asegurado que al menos uno de los autores dijo ser miembro del grupo terrorista Estado Islámico al entrar en la fábrica, donde también se habrían exhibido banderas yihadistas. Junto a la cabeza, había una inscripción en árabe, en el marco de una escena tachada de "macabra" por una fuente policial citada por 'Le Monde'.
A pesar de este posible trasfondo islamista, fuentes del Ministerio del Interior citadas por 'Libération' han asegurado que el Gobierno de Francia no tiene ningún elemento que reafirme la autoría de Estado Islámico.
La persona decapitada durante un ataque islamista en una fábrica química cerca de Lyon ha sido identificada como el gerente de una sociedad de transportes que había acudido al lugar para realizar una entrega, ha informado el periódico 'Le Dauphiné Libéré'.
Esta información coincidiría con las que se han venido publicando a lo largo de la mañana y que descartaban que la víctima trabajase en la fábrica atacada en Saint-Quentin-Fallavier. Fuentes de la Fiscalía citadas por 'Le Monde' habían dado por localizados a todos los empleados, evacuados tras el suceso.
El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, aseguró en declaraciones a los medios que la víctima, que fue "abyectamente decapitada", aún estaba "en proceso de identificación".
Al menos 37 personas han muerto y otras 36 han resultado heridas de diversa consideración en el atentado perpetrado este viernes contra un hotel español en Port Al Kantaui, cerca de la localidad tunecina de Susa, según el último balance proporcionado por el ministro de Sanidad tunecina, Saïd Aïdi.
Del total de heridos, al menos dos turistas están en estado crítico y otros ocho necesitan atención médica, según informa la radio local Mosaique. Aïdi ha reconocido que hay carencias a la hora de dar apoyo psicológico a las víctimas del ataque contra el hotel.
El ministro de Sanidad ha dicho que todavía no tiene constancia de la nacionalidad de las víctimas. Minutos antes, el Ministerio de Sanidad ha señalado en un comunicado que entre los fallecidos figuran alemanes, belgas y británicos. Asimismo, un diario irlandés ha informado de una víctima de esta nacionalidad.
El terrorista que ha perpetrado el ataque contra un hotel español en la localidad tunecina de Susa llegó hasta el lugar a bordo de una embarcación en la que llevaba escondido un fusil de asalto 'Kalashanikov' en una sombrilla, según ha informado el secretario de Estado de Interior tunecino, Rafik Chelli.
En declaraciones a la cadena de radio tunecina Mosaique, Chelli ha dicho que el autor del ataque es un joven estudiante de Kairuan y que llegó en una embarcación hasta la playa de Susa que conecta con el hotel, donde abrió fuego con su arma.
El secretario de Estado del Interior ha señalado que el terrorista ha muerto abatido a tiros tras haber disparado contra los turistas. Además, ha afirmado que está activado un plan de seguridad con motivo del mes del Ramadán y ha subrayado que no se podía impedir un ataque de este tipo.
Chelli ha afirmado que todavía no puede facilitar un balance oficial porque la operación aún está en curso. Según el portavoz del Ministerio del Interior, Mohamed Alí Larui, ha informado de que el atentado ha acabado con la vida de al menos 27 personas y ha dejado a otras seis heridas.
Al menos 25 personas han muerto y otras 202 han resultado heridas como consecuencia del atentado contra una mezquita chií en la ciudad de Kuwait, según el último balance ofrecido por el Ministerio del Interior.
El atentado ha sido reivindicado por Estado Islámico. El primer ministro, jeque Jaber al Mubarak al Sabá, ha denunciado que el atentado es un ataque contra la "unidad nacional".
El primer ministro de Kuwait, jeque Jaber al Mubarak al Sabá, ha denunciado este viernes que el atentado suicida contra una mezquita chií en la capital constituye un intento de amenazar la unidad nacional del país.
"Este incidente tiene como objetivo nuestro frente interno, nuestra unidad nacional", ha señalado el jeque Jaber en declaraciones a Reuters tras visitar a los heridos en el hospital Emiri. "Pero es demasiado difícil para ellos y nosotros somos mucho más fuerte que eso", ha añadido.
Más de diez personas han muerto por el atentado cometido este viernes contra una mezquita chií en la ciudad de Kuwait y reivindicado por el grupo terrorista suní Estado Islámico, según un balance de víctimas confirmado por el gobernador local, Thabet al Muhanna, a la agencia Reuters.
Un testigo ha indicado que el atentado ha sido obra de un suicida y que en el interior de la mezquita Al Sadeq había unas 2.000 personas cuando se ha producido la explosión.
Según el diputado Jalil al Salih, los fieles estaban arrodillados para rezar cuando se ha producido una fuerte explosión, que ha provocado daños en el techo y las paredes. El testigo ha precisado que el suicida tenía aparentemente unos 30 años.
El emir de Kuwait, Sabá al Ahmad al Jaber al Sabá, se ha desplazado hasta la zona de la mezquita, ha informado la agencia de noticias estatal KUNA.
El grupo terrorista Estado Islámico ha reivindicado el atentado suicida cometido este viernes contra una mezquita chií en la ciudad de Kuwait y que, según autoridades locales, ha causado al menos cuatro víctimas mortales.
Cuatro personas han muerto y ocho han resultado heridas críticas en este atentado, ha informado el gobernador de la capital kuwaití, Thabet al Muhanna, en declaraciones telefónicas a la agencia de noticias Reuters. Estado Islámico ha reivindicado la autoría del ataque a través de un comunicado difundido en las redes sociales.
Un testigo ha indicado a Reuters que el atentado ha sido obra de un suicida y que en el interior de la mezquita Al Sadeq había unas 2.000 personas cuando se ha producido la explosión.
Según el diputado Jalil al Salih, los fieles estaban arrodillados para rezar cuando se ha producido una fuerte explosión, que ha provocado daños en el techo y las paredes. El testigo ha precisado que el suicida tenía aparentemente unos 30 años.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna