Domingo, 11 de mayo de 2025
La Justicia valenciana busca la piedra filosofal
El TSJCV y Justicia apuestan por concentrar partidos judiciales y huir de la fórmula de juzgado tradicional
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), Pilar de la Oliva, y el consejero de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, apuestan por concentrar partidos judiciales de la autonomía y huir de la fórmula de juzgado tradicional. El objetivo es poder ofrecer a los ciudadanos un servicio de mayor calidad.
Así se han pronunciado Cabré y De la Oliva en declaraciones a los medios de comunicación tras presidir la Comisión Mixta entre la Consejería de Justicia y Bienestar Social y el TSJCV, que aunque está previsto que se celebre cada seis meses, llevaba sin convocarse desde abril de 2010.
Ambos han destacado que la reunión ha ido "muy bien" y que hay "sintonía" y "plena colaboración". Durante el encuentro han tratado varios temas, entre ellos la apuesta por concentrar partidos judiciales. Cabré ha indicado que la idea de concentración es "buena" para la justicia, para dar servicio de mayor calidad. No obstante, ha aclarado que acometer este cambio no depende solo de ellos, sino también "de hacer propuestas al CGPJ".
Sobre este asunto, De la Oliva ha afirmado que está a favor de concentrar partidos para "racionalizar" la planta judicial. "Estamos haciendo estudios, sacando números, sentando bases", ha indicado, por lo que no ha podido precisar los partidos que se deberían concentrar. Preguntada en este punto por si sobraría el partido de Mislata, ha respondido que "es algo que hay que valorar".
Además, otro de los temas en los que han coincidido es que hacen falta más jueces en la Comunidad. Cabré ha indicado que "hacen falta más jueces y no más juzgados tradicionales". "No queremos abrir más juzgados en la fórmula tradicional", ha agregado, y ha dicho que "todos los operadores jurídicos lo tenemos claro, se ha llegado hasta donde se ha llegado y ya no va para más".
Asimismo, De la Oliva --quien ha destacado que la Comunidad tiene muchos problemas en Justicia-- también ha abogado por buscar estructuras judiciales que sean "mucho más ágiles", ya que "no se puede trabajar con corsés". "Hay que conseguir que la Justicia sea una prioridad, igual que es la Educación o la Sanidad", ha dicho. También ha abogado por potenciar los servicios comunes.
Preguntada por la negativa del Consejo a construir 15 nuevos juzgados aprobados por el CGPJ, ha indicado que "hay otras posibilidades" como la creación de juzgados de apoyo, con un juez, un secretario y dos funcionarios. "Hay muchas estructuras imaginativas y yo soy optimista", ha dicho.
CENTROS DE MENORES
Cabré, interpelado por el anuncio de "reordenación" de los recursos residenciales de protección de menores en Castellón, ha respondido que "si hay centros de calidad, lo único que hacemos es que los centros de acogida que no estaban en condiciones adecuadas, los estamos cerrando y estamos juntando todo en un nuevo centro, u otro reformado, de más calidad". Esto "no supone que haya menos plazas o que los menores vayan a estar peor atendidos", ha puntualizado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna