Lunes, 20 de enero de 2025
CÁCERES
El XI Encuentro de Cofradías de la Sagrada Cena llevará a Cáceres el mantel de la Última Cena
El objetivo del encuentro es la convivencia de cofrades de distintas hermandades de España, dentro de un marco religioso, según el mayordomo de la Sagrada Cena de Cáceres, Serafín Martín Nieto.
La Cofradía Sacramental Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario son las encargadas de organizar en Cáceres este XI Encuentro de Cofradías de la Sagrada Cena de España.
La "gran novedad" de este encuentro es que dada la presencia en la Diócesis de Coria Cáceres de la reliquia del Mantel de la Ultima Cena en la Catedral de Coria, el día 11 de octubre, en la clausura del congreso se podrá venerar dicha reliquia para que así pueda ser "conocida y admirada" por cuantas personas lo deseen, según informa el boletín semanal de noticias de la Diócesis de Coria-Cáceres y recoge Europa Press.
El mantel de la Ultima Cena es la "principal" reliquia que se guarda en la Catedral de Coria. "A diferencia de otras reliquias de las que hay réplicas en más de una ciudad, esta pieza es única, no existen copias en otros lugares", añade la citad publicación.
Así mismo, indica que el mantel es de lino blanco y la fecha de su confección se dató en el siglo primero según los análisis que en el año 1960 se realizaron en los laboratorios del Museo de Ciencias Naturales de Madrid.
ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO
Por otro lado, los participantes del encuentro en Cáceres visitarán los templos y los pasos y, el domingo 10, tras la misa, visitarán el real monasterio de Guadalupe.
Habrá un concierto de órgano a cargo de Miguel del Barco en Santa María el sábado día 9; y un concierto del Grupo de Cámara de la Hermandad de la Cena de Huelva en la mañana del día 12 en la Preciosa Sangre, a los que se permitirá el acceso hasta completar aforo".
Además, según recoge el boletín de noticias de la diócesis, está programado que en el Palacio de la Isla se organice una exposición fotográfica de los diversos misterios procesionales de la Sagrada Cena de España, una muestra que estará abierta al público del 1 al 12 de octubre.
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna