Viernes, 11 de abril de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

En mis bodas de plata sacerdotales

      Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Escribo estas líneas en la fecha redonda de una efemérides personalmente importante: 20 de septiembre, veinticinco aniversario de mi ordenación sacerdotal. Séame permitido en esta carta abrir el corazón ante los hermanos, mientras doy gracias por tanto recibido y mientras pido gracia para ser fiel a quien me llamó. Sin tregua han ido pasando todos estos años en los que el Señor ha escrito una historia conmigo. No siempre he sido papel adecuado para sus palabras dulces, ni tinta perdurable que no olvida lo que se ha grabado a fuego, ni pluma dócil en sus manos de ensueño. Pero a veces Dios tiene ese arte extraño y único, de saber escribir en nuestros renglones más torcidos sus más bellos y rectos versos.      

Todo estaba sin escribir entonces, cuando en aquel 1986 se abría mi historia de sacerdote de Jesucristo. Hubo destinos deseados y jamás acontecidos. Hubo destinos inesperados y nunca merecidos. Nombres de personas muy queridas que fueron apareciendo y luego marcharon, u otras que llegadas se quedaron a mi lado. Encomiendas diversas en mi familia espiritual franciscana, en el campo de la teología y la enseñanza universitaria, en lo que la Iglesia me fue pidiendo para mi bien y el de las almas. Pienso en mis queridos padres y en tantos amigos. Tantas fechas, tantas circunstancias, tantos rostros. Tanto y tantos.      

Toda una biografía humana y sacerdotal tejida de estos nombres y circunstancias en donde se ha dado lo más hermoso y lleno de luz, sin que haya faltado algún momento difícil y duro. Madrid, Toledo, Ávila, Burgos, Roma, Asís, Salzburgo, Huesca, Jaca, Oviedo… ¡cuántos nombres inolvidables de gentes y de dones que recibí de modo inmerecido! ¡Cuántos lugares en donde gracias y pecados tuvieron domicilio! Pero al final, queda sólo el triunfo del Señor en mi vida, tras mis jirones y mis cosidos.      

Entonces te surge del alma una enorme gratitud por una historia vivida diciendo sí a quien te llamó para un camino que previamente no se me relató a fin de que pudiera o no aceptar, sino que bastó saber que la propuesta venía de quien venía: del Señor. Lo que luego mis ojos han visto, lo que mi corazón ha sentido, lo que mis manos han sostenido y mis pies han recorrido, lo sabe Dios, lo sé yo, y en buena medida lo saben las personas a las que he servido. En el libro de mi vida, todo esto está escrito, mientras conmovido me vuelvo a abismar en la belleza de Cristo Sacerdote en cuyo modelo y entraña encuentra sentido mi camino vocacional de santidad biográfica.      

Más allá de los requiebros con los que nos sorprende la vida, y más allá de incertidumbres, confusiones u olvidos, de torpezas y desvaríos, está lo que en nuestro corazón siempre palpita, a lo que en el fondo no sabe ni quiere renunciar, eso que se nos permite empezar cada mañana como si la vida volviese a comenzar. La llamada que recibí hace veinticinco años no ha cambiado, pero sí ha cambiado mi vida. Por este motivo debo decir cada día mi más sincero sí a la vieja llamada, a la única vocación, aunque mi voz ahora sea tan distinta. Doy gracias con vosotros, dad gracias vosotros conmigo, hermanos, por tanto vivido, sufrido,  gozado y ofrecido. Dios siempre nos acompaña, y no ha habido lágrima que le haya pasado inadvertida ni alegría por la que no haya sabido conmigo  brindar.     

 Me queda la gratitud conmovida y la humilde conciencia de saberme mendigo de una gracia inmerecida. Dar mi vida por la obra del Señor, buscando su gloria y la bendición de mis hermanos. Esto me permite ser libre, libre de verdad, sin ser rehén servil del engañoso aplauso ni fugitivo del humilde servicio, para que ni la lisonja rastrera ni el desprecio temido me condicionen jamás para hacer y decir lo que como pobre siervo hago y digo.      

Dejadme que concluya con una oración abierta, como se abre una carta íntima que se lee delante de hermanos y amigos. Es mi plegaria sentida y rendida, en la que en los veinticinco años de ministerio sacerdotal, ante el Señor que me llamó, ante la Madre buena que me ha acompañado, ante la Iglesia que siempre me acogió, la musito y la pido: Me pongo en tus manos, Señor, una vez más, y te digo con los santos un renovado haz de mí lo que quieras. Dame tu luz para ver tus caminos, dame tu fuerza para recorrerlos, dame tu sabiduría para no desviarme, dame tu gracia para no inventarme atajos. Que lo que has puesto en mis pequeñas manos sepa siempre que lo tomo de las tuyas infinitas, y que no me apropie indebidamente de lo que siendo sólo tuyo por eso mismo no será jamás mío. Ser tu palabra, la que desde siempre silenciaste para decírmela a mí y para decirla conmigo. Si volviera a nacer, Señor,si volviera al comienzo de todos mis caminos,aunque tropezase en las mismas piedras, aún con el miedo de ser tan mediocre y mezquino, tan frágil y cansino, te miraría de nuevo, Cristo Sacerdote,me embebería de tu Voz de amigo, me arrullaría en tu abrazo de Hermano divino, y te diría otra vez mi sí...ese que siempre he querido decirte y que no siempre te he dicho.Te diría mi sí, mi Fiat rendido,como el primero de todos y, sin embargo, ¡tan distinto!Sacerdote tuyo, Jesús, para siempre...Sacerdos in æternum. Fiat, fiat. Amén.      

Con vosotros cristiano. Para vosotros sacerdote y obispo.

Gracias por acompañar a quien os acompaña en el nombre de Cristo.      Recibid mi afecto y mi bendición.      + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm     Arzobispo de Oviedo


Comentarios

Por SAVONAROLA 2011-10-11 19:15:00

Comentarios BUEN CURRICULUM VACIAMADRD


Por Efrén 2011-09-26 15:43:00

Comentarios:Felicidades y que la Santina de Covadonga le acomañe siempre en la misión episcopal que tiene asignada en la diócesis de Oviedo.


Por MIRANDA 2011-09-25 15:15:00

Enhorabuena .Usted es un humilde siervo de DIOS y un gran pastor.Continúe defendiendo nuestra FE con VALENTÍA


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo