Domingo, 06 de julio de 2025

Sánchez pide prepararse para "olas futuras" y defiende actuar sin comprometer la recuperación posterior

ERC exige dejar activos sólo los servicios esenciales: "O paramos el país o nos quedamos sin país"

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha exigido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que endurezca el confinamiento obligatorio desde la declaración del estado de alarma y que se paralice toda la actividad salvo la de los servicios esenciales. "O paramos el país o nos quedamos sin país", ha llegado a decir.

Durante su intervención ante el Pleno del Congreso que va a autorizar la prórroga del estado de alarma, Rufián ha repetido parte de las críticas que ya dedicó al Gobierno en la semana pasada por haber actuado, desde su punto de vista, tarde y mal, especialmente por su negativa a "cerrar" la Comunidad de Madrid y Cataluña, cuando se convirtieron en los principales focos de contagio.

También ha insistido en que de nada sirve obligar a los ciudadanos a "ir a comprar de uno en uno" el sábado si el lunes muchos trabajadores se montan en "vagones atestados" porque les obligan a ir a sus puestos de trabajo, incluso bajo amenaza.

"La ciudadanía le perdonará el exceso de prudencia, pero jamás las muestras de inconsistencia. La demora o la incompetencia no hacen perder votos, hacen perder vidas. No importa cómo o quién gane el relato, importa cómo y quién gana al virus", ha enfatizado recalcando que España suma ya más muertos que los que el coronavirus provocó en China durante 90 días.

"Cuanto antes y más paremos, antes y más nos recuperaremos", ha subrayado Rufián, quien ha pedido al Gobierno que debata con los grupos qué actividades deben considerarse esenciales para que permanezcan activas, pero que tome medidas en este sentido.

NO SE DEJEN LLEVAR POR EL AUTORITARISMO

Con estos argumentos, el portavoz de ERC ha justificado su abstención en la votación de la prórroga del estado de alarma pero, además, ha añadido otro que iba acompañado de una advertencia al Gobierno.

Así, ha criticado el lenguaje bélico utilizado por los "señoros cargados de medallas" que cada día informan del estado de la situación. "Los únicos soldados que ganarán esta guerra van desarmados y con bata", ha dicho.

Además, ha alertado contra los "abusos" que, según ha denunciado, están cometiendo algunos agentes policiales contra "chavales irresponsables" que no respetan el confinamiento. "No se dejen llevar por los cantos de sirena del autoritarismo", ha advertido a los miembros del Gobierno.

Rufián también ha cargado contra el PP y Vox por, a su juicio, intentar sacar rédito de esta pandemia, y les ha recordado que "las banderas ni alimentan, ni cuidan, ni consuelan, ni curan" ya sean "rojigualdas, tricolores o esteladas".

Por último, ha aprovechado para saludar la incorporación de la Guardia Real a la lucha contra el Covid-19, pero ha recalcado que a la sanidad "también le vendrían muy bien ahora mismo los cien millones de euros reales en comisiones saudíes", en referencia a las supuestas comisiones que se achacan a Juan Carlos I.

Sánchez pide prepararse para "olas futuras"

y defiende actuar sin comprometer la

recuperación posterior

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este miércoles de que España deberá prepararse para "olas futuras" y tendrá que adelantarse a "futuras amenazas", una vez logre doblegar la curva hasta ahora ascendente de afectados por la COVID-19, que este miércoles alcanzaba los 47.610 personas infectadas por el nuevo coronavirus, con 3.434 fallecidos, un número que supera ya a China y está sólo por debajo de Italia.

En el Pleno del Congreso que esta noche debate y vota la prórroga del estado de alarma por otros 15 días, Sánchez ha defendido como estrictamente necesario continuar con el aislamiento social que impone el decreto, que incorpora una serie de excepciones porque, ha subrayado, es preciso también "guardar un muy difícil equilibrio" manteniendo una imprescindible actividad productiva que permita después reconstruir el país.

Hay que actuar "con bisturí para no amputar ningún nervio de nuestro organismos social que comprometa el propio sostenimiento de la población confinada o la ulterior recuperación de la población", ha defendido, mostrando su convencimiento de que esta "pesadilla concluirá pronto". Pero mientras no se encuentre una vacuna, la mejor protección frente al coronavirus es cada uno de los ciudadanos aplicando medidas de distanciamiento social, ha indicado.

PIDE LEALTAD Y UNIDAD

Sánchez ha pedido a los grupos políticos "lealtad y unidad" y ha hecho un llamamiento a ser hoy "solidarios con Madrid", la comunidad con más casos, porque en el día de mañana habrá que serlo con Cataluña, la segunda autonomía más afectada.

Ha reivindicado también la gestión de su Ejecutivo ante la crisis del coronavirus, subrayando que "no ha habido un sólo día, una sola hora que hayan dejado de actuar". Una actuación que busca, ha explicado, reforzar el sistema sanitario, mitigar el daño económico generado por esta crisis y permitir la reconstrucción del país en el menor tiempo posible al tiempo que se protege a toda la ciudadanía.

En su primera intervención ante el Pleno del Congreso, Sánchez ha querido que sus primeras palabras fueran para quienes han perdido en esta crisis un ser querido o luchan por superar la enfermedad en los hospitales, como suele hacer en todas sus comparecencias públicas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo