Sabado, 05 de julio de 2025

retoman los contactos diplomáticos para crear grupos de diálogo 'ad hoc'

España a punto de claudicar, como hace siempre, frente a Inglaterra por Gibraltar

Los Gobiernos de España y Reino Unido han retomado los contactos diplomáticos para establecer grupos de diálogo 'ad hoc' donde se aborden problemas específicos que afectan a las poblaciones de Gibraltar y a las localidades gaditanas vecinas, sin entrar en la disputa de soberanía de fondo, han informado a Europa Press fuentes diplomáticas españolas.

   Estos grupos estarían llamados a hablar sobre los problemas que existen en materias relacionadas con "la pesca, el medio ambiente, el contrabando de tabaco y los controles" que España ha establecido en la Verja para luchar contra el incremento de este fénomeno, han precisado las mismas fuentes.

   Ambos países reanudan así la negociación que planteó por vez primera en abril de 2012 el exministro británico de Exteriores William Hague y que había quedado bloqueada por la férrea oposición de Gibraltar, apoyado por Londres, de renunciar al esquema de encuentros tripartitos.

   El jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo, aceptó la propuesta de Hague, siempre y cuando esas conversaciones se celebraran en un formato diferente al esquema tripartito en el que la delegación gibraltareña se equipara a la de dos países soberanos como España y el Reino Unido.

   Con motivo del reciente informe de la Oficina Europea para la Lucha contra el Fraude (OLAF) que recomienda a España y a Gibraltar investigar posibles delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales en el Peñón, García-Margallo ha reiterado su disposición a establecer estos encuentros ad hoc para "resolver los asuntos pendientes".

ESPAÑA MANTIENE UNA LÍNEA ROJA

   La oposición al esquema tripartito "sigue siendo una línea roja" del Ejecutivo español, precisan las fuentes consultadas. Si en las reuniones participa Gibraltar, entonces también tendrá que estar presente la autoridad local o regional competente por parte española, para romper así la asimetría de un esquema tripartito.

El Foreign Office, donde recientemente se ha producido el relevo de William Hague por Philip Hammond, se ha mostrado este martes "optimista" ante la posibilidad de cerrar "pronto" con España un acuerdo para poner en marcha las reuniones ad hoc.

   Preguntado si Reino Unido está dispuesto a entablar reuniones ad hoc con España, Gibraltar y otros actores regionales españoles para hablar de cómo cooperar en áreas como la lucha contra el contrabando de tabaco y el blanqueo de dinero, un portavoz del Foreign Office ha respondido a Europa Press que Londres ha "reiterado regularmente al Gobierno español la oferta del secretario británico de Exteriores de abril de 2012 sobre conversaciones ad hoc que involucrasen a todas las partes relevantes".

   "El Reino Unido, España y Gibraltar, todos se han comprometido públicamente con estas conversaciones. Somos optimistas ante la posibilidad de que podamos cerrar pronto un acuerdo", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo