Sabado, 05 de julio de 2025

que controlan el contrabando de tabaco

España acusa a Gibraltar de amparar a las bandas criminales

El Gobierno español ha acusado este lunes al Ejecutivo de Gibraltar de amparar con su "inacción" a las bandas criminales que controlan el negocio del contrabando de tabaco, que ha aumentado en los últimos años y al que España ha decidido hacer frente.

   El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha reaccionado al informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) que concluye, a partir de una denuncia presentada por la Agencia Tributaria española, que "hay motivos para creer que (en Gibraltar) se han cometido delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales que afectan a los intereses financieros, o de otra índole, de la Unión Europea".

   La OLAF ha recomendado por tanto a España y a Gibraltar que abran una investigación judicial en torno a estos presuntos delitos.

   En un comunicado, Hacienda subraya que el informe de la OLAF "viene a dar la razón a la política del Gobierno y más en concreto de la Agencia Tributaria, en su labor de luchar contra el fraude y la economía sumergida", al tiempo que "pone de manifiesto la repercusión económica que un fenómeno de tal envergadura puede tener" tanto para España como para la UE.

   El departamento que dirige Cristóbal Montoro advierte de que desde 2006 viene observando un "importante incremento" de la entrada de tabaco en Gibraltar a través de la Aduana de La Línea de la Concepción. Si en 2009 el número de cajetillas exportadas por esta aduana fue de 61,9 millones, en los tres últimos años se ha superado ampliamente los 110 millones de cajetillas, una "cantidad que no puede ser consumida por los aproximadamente 29.000 ciudadanos" residentes en el Peñón, apunta Hacienda.

Estas "ingentes" cantidades de tabaco, continúa Hacienda, "posteriormente son introducidas mayoritariamente en España de modo ilegal".

EL 60% DE LAS APREHENSIONES, EN EL CAMPO DE

GIBRALTAR

   Hacienda remarca que, de forma paralela al aumento de las importaciones de tabaco por parte de Gibraltar, España ha aumentado las aprehensiones de cigarrillos. En 2013 solo el Campo de Gibraltar concentró el 60 por ciento de las diligencias de aprehensión por infracción administrativa de contrabando de tabaco acometidas en toda España.

  Frente a la lucha contra este fenómeno puesta en marcha por el Gobierno español, Hacienda carga contra la pasividad del Ejecutivo gibraltareño. Este contrabando, alerta en su comunicado, lo controlan "organizaciones criminales que obtienen una importante financiación y que quedan amparados por la inacción del Gobierno gibraltareño que conoce y permite la existencia de significativos volúmenes de importación de tabaco en una colonia de apenas 29.000 habitantes sin que se adopten medidas significativas para su control".

   Pero además, insiste Hacienda, el régimen fiscal gibraltareño y su "opacidad informativa" plantean "otros problemas asociados que suponen perjuicios económicos adicionales y que, lejos de constituirse en polo de prosperidad para la zona, deterioran económicamente su entorno más inmediato para luego extender sus efectos hacia el resto del territorio nacional".

   "Así, el amparo que la administración gibraltareña otorga a aquellos que se residencian fiscalmente en la colonia supone una importante barrera para el control de las diferentes administraciones tributarias", añade. Debido a esta opacidad, la Agencia Tributaria ha reformado sus sistemas de control e investigación tributaria y aduanera de todos los tipos de fraudes que se producen por el paraíso fiscal de Gibraltar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo