Sabado, 05 de julio de 2025

"Es fácil pasar a través de puestos de control de Seguridad Marítima y llegar a las ciudades", escribió uno de los propagandistas del DAESH

Estado Islámico planteó usar barcos de inmigrantes para llegar a Europa desde Libia

  "Si esto fuera ni siquiera parcialmente explotado y desarrollado estratégicamente, podría forjarse un pandemonium en el sur de Europa", decía este ensayo al que ha tenido acceso Europa Press y que fue difundido el pasado febrero por el think tank Quilliam, con sede en Londres. Habría sido redactado días antes de la difusión por parte del DAESH del video en el que sus militantes decapitaban a 21 cristianos coptos egipcios en una playa libia.

   El ensayo lleva por título 'Libia: La puerta de enlace estratégico para el Estado Islámico' y se le atribuye a un destacado propagandista del DAESH en la zona. Los expertos de Quilliam recomiendan interpretar el texto asumiendo que no tiene por objeto intimidar a Occidente, puesto que fue difundido en árabe y con una vocación de consumo interno para atraer nuevos yihadistas a Libia. Al mismo tiempo recuerdan que se trata de un texto propagandístico, por lo que hay que valorarlo en su justa medida.

"INMENSO POTENCIAL"

   "Gracias sean dadas a Dios, que resucitó por nosotros el Estado del Califato", arranca esta carta en la que dice sobre Libia que "Dios ha otorgado a este país una posición estratégica e inmenso potencial. Estas son cosas de las que sería posible derivar grandes beneficios si se explotaran de manera eficiente".

   Tras citar "la proliferación de armamento", "sus dimensiones geográficas y sus alrededores críticos" (hace frontera con seis países), el autor del texto añade "el hecho de que tiene una larga costa y mira a los Estados del sur de los cruzados, que se puede llegar con facilidad incluso en una embarcación rudimentaria" y observe "que el número de viajes de 'inmigración ilegal' de esta costa es masivo, se estima como de hasta 500 personas al día".

   "Según muchos (de estos inmigrantes), es fácilmente posible pasar a través de puestos de control de Seguridad Marítima y llegar a las ciudades. Si esto fuese ni siquiera parcialmente explotado y desarrollado estratégicamente, se podría forjar el pandemónium en el sur de Europa. Incluso es posible que pueda haber un cierre de líneas, debido a la orientación de los barcos y buques tanque cruzados", sentencia.

NO DESCARTABLE, SEGÚN EL MINISTRO

   El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo este martes en París que no se puede descartar que entre los miles de refugiados que entran en Europa procedentes de países en conflicto pueda haber elementos yihadistas del DAESH infiltrados. "No podemos descartar esa posibilidad", advirtió. En su explicación, Fernández Díaz argumentó que "tiempo atrás Estado Islámico hizo una amenaza en ese sentido", aunque no precisó cuál.

   Expertos en la materia como el profesor de Relaciones Internacionales de la UNED Carlos Echevarria ven "perfectamente factible" la advertencia del ministro. "A buen seguro habrá análisis nacionales y de otros estados, España está integrada en organismos internacionales en los que se comparte información", recuerda.

   A su juicio "es una evidencia que a mayor caos, mas probabilidades de que haya un aprovechamiento tanto por el Estado Islámico como por otros grupos yihadistas". "Los informes son confidenciales y no los vamos a ver, pero quienes nos dedicamos a analizar estos temas lo vemos como algo factible".

   Por su parte, el investigador del Departamento de Estudios sobre Terrorismo del Instituto de Seguridad Global, José María Gil Garre, coincide con el ministro en que "la salida masiva de refugiados de Siria e Irak hacia Europa es una ocasión ideal par infiltrar yihadistas", aunque advierte contra "las excusas para generar alarma" entre la población.

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

   En ese sentido ha recordado que Estado Islámico prefiere tener sirios e iraquíes en sus filias, sobre el terreno, para que libren batallas en los territorios que conocen. Por el mismo motivo, apunta a que en Europa, prefiere tener europeos que conozcan sus ciudades, que sepan como burlar medidas de seguridad, pasar desapercibidos. En ese sentido, José María Gil, recuerda que, hasta ahora, la mayoría de atentados sufridos en Europa los han perpetrado elementos yihadistas nacidos en Occidente.

   Aún así se muestra partidario de llevar a cabo un control de la gente que viene y precisa que las fuerzas de seguridad españolas ya llevan tiempo analizando los solicitantes de asilo que llegan de Siria a Ceuta y Melilla. "Evidentemente el riesgo existe, pero la amenaza de Estado Islámico no se va a canalizar hacia Europa utilizando esta vía", ha zanjado en declaraciones a Europa Press.

   José María Gil también ha advertido de la posibilidad de casos de personas que en su momento se desplazasen desde países europeos para integrarse en grupos yihadistas y que con el tiempo hayan acabado desencantados y quieran usar esta vía para regresar sin que tengan por qué suponer una amenaza.

   Fuentes de la lucha antiterrorista informaron a Europa Press de que las fuerzas de seguridad han detectado multitud de casos que ya han trasladado ese sentimiento de desencanto a su entorno o familiares y su deseo de volver.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo