Domingo, 28 de febrero de 2021
degenerando degenerando de aquellos polvos llegamos a esyos lodos
Feministas critican ante Igualdad que las leyes Trans y LGTBI son un "ataque frontal" a los derechos de las mujeres
Varios colectivos feministas de Madrid, convocados por Espacio Feminista Radical (EFR), se han concentrado este sábado ante el Ministerio de Igualdad contra las leyes de identidad, Ley Trans y Ley LGTBI.
"Esto es un ataque frontal a los derechos de las mujeres que se está dando en todo el mundo; y que en España afectará a multitud de ámbitos, como las medidas positivas contenidas en la Ley de Igualdad", han reivindicado las manifestantes, quienes han criticado que las feministas están viviendo una "embestida histórica" contra sus derechos.
El objetivo de la concentración es denunciar las consecuencia de la Ley Trans y LGTBI redactadas por el departamento de Irene Montero y contra el "desprecio" que, según las organizaciones, el Ministerio ejerce contra las feministas.
Durante la manifestación, la portavoz de Espacio Feminista Radical, Laura Rivas, ha advertido del "deseo" que tiene el Gobierno, y en particular el Ministerio de Igualdad, de "blindar la identidad de género por ley".
Así, la militante de la organización feminista ha afirmado que "no ha habido diálogo en absoluto" con el Gobierno y que el Ministerio "se niega a reunirse con las feministas", que están reunidas en distintas plataformas. "No se ha reunido con ninguna de las plataformas", ha asegurado.
"Estamos aquí porque no nos están escuchando, nos están ninguneando y nos están humillando públicamente desde cuentas oficiales y no podemos más", ha lamentado.
En su opinión, las leyes impulsadas por el Ministerio de Igualdad pretenden "blindar" lo que desde el Ejecutivo "llaman identidad de género".
"El género es una categoría analítica del feminismo que significa ideología que oprime a las mujeres por su sexo. Ese es el significado del género, roles y estereotipos machistas. Si lo blindan por ley el feminismo queda anulado, porque el feminismo por definición es abolicionista de género", ha señalado Rivas.
La portavoz de Espacio Feminista Radical ha incidido en que no se pronuncian en cuestiones partidistas porque son "apartidistas". "Somos feministas y nos interesan los derechos de las mujeres. La Ley Zerolo pretende proteger la identidad de género como categoría protegida también y esto para nosotras es un problema igual", ha comentado.
Para la feminista, las dos leyes que pretenden aprobar "tienen cosas muy preocupantes", ya que, en su opinión, "anularán todas las medidas positivas contenidas en la Ley de Igualdad porque el sexo dejará de tener sentido como categoría jurídica".
Además, ha subrayado que "tergiversará" la recogida de estadísticas, que "son esenciales" para el feminismo para determinar y demostrar "la violencia estructural y la opresión estructural" que viven las mujeres.
En este punto, Rivas ha explicado que el borrador de la Ley LGTBI "pretende prohibir de facto cualquier alternativa terapéutica a la transición para los niños y los menores con disforia", algo que, en su opinión, es "gravísimo" porque "no permitirá a los profesionales trabajar con libertad y empleará un clima de miedo". "Esto es terrible para los menores. No queremos ser cómplices de eso", ha apuntado.
Además de Espacio Feminista Radical, en la concentración han participado integrantes de Mujeres Abolicionistas de Rivas, Frente por la Abolición de la Prostitución, Juve tudes Feministas y Nación Mujeres.
Las manifestantes han pedido la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y han entonado consignas como "Ser mujer no es un sentimiento", "Género es opresión, no identidad" y "Oprimidas por nuestro sexo".
Para simbolizar que el Ministerio "ha dado la espalda al feminismo", las manifestantes se han colocado de espaldas al edificio.
"Ayer apareció en la Plaza 8M de Santiago de Compostela una efigie de Carmen Calvo colgada de un árbol. Hace poco más de una semana, un programa dependiente de RTVE emitió un video grabado con anterioridad que llamaba a la violencia contra las feministas con la frase 'poco se os pega por la calle'. Vivimos un clima de intimidación y censura", han denunciado las manifestantes.
Las feministas convocadas han concluido: "Como dijo Audre Lorde, tu silencio no te protegerá. Instamos a todas las mujeres a alzar la voz. El momento es ahora. Basta de persecución y criminalización del feminismo. No nos callarán".
Por precaución ante la Covid-19 y para controlar el aforo, las convocantes han asegurado que se ha buscado que fuera "un acto simbólico en el que, dentro de lo posible, se ha mantenido la distancia de seguridad y ha sido obligatorio el uso de mascarilla"
Columnistas
Primero se trató de la igualdad de géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Repetidamente y me temo que con pesadez, me he preguntado desde este mismo medio, hasta dónde podría llegar nuestra capacidad de asombro (o poder zaumásico como leíamos en un manual de filosofía de D. Adolfo Muñoz Alonso), ante las ocurrencias y determinaciones con que cada día la ponen a prueba nuestros actuales políticos.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los pilares que sustentan la construcción de nuestro Estado-Nación, están erosionados y corren el peligro de venirse abajo
Por Juan J. RubioLeer columna
Se preguntarán los lectores qué relación puede haber entre los dos nombres y apellidos del título que antecede a lo que he de contestar que no mucha ni directa; simplemente se trata de poner un titular algo llamativo y coger por los pelos el tema que pretendo abordar.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna