Domingo, 18 de mayo de 2025
"Así voy a actuar como ministro"
Fernández Díaz anuncia que ningún policía será expedientado por los incidentes de Valencia
Según ha anunciado, ningún agente será expedientado. La mayoría de grupos de la oposición ha solicitado el cese de la Delegada del Gobierno o el Jefe Superior de Policía.
"Del expediente informativo abierto por la Delegada del Gobierno se concluye que no existen elementos para incoar actuaciones contra ningún miembro de la Policía y así voy a actuar como ministro", ha dicho Fernández Díaz, quien luego ha matizado que "si el poder judicial llegase a otras conclusiones, se acatarían". La Delegada del Gobierno abrió esta información previa ante las numerosas acusaciones de abusos policiales denunciadas por los manifestantes.
También ha anunciado que Interior está "trabajando en una norma que reforme la actual sobre las identificaciones de los policías" tras ser advertido de que los agentes de Valencia no iban identificados. El ministro ha precisado que los agentes en ocasiones llevan prendas en las que no hay soporte para colocar el distintivo como los chalecos antibalas u otras prendas de protección. "Estamos trabajando en una norma que permita resolver esas controversias, el derecho del ciudadano de saber ante que funcionario está con las exigencias del servicio que a veces hacen los agentes", ha avanzado.
En su intervención el ministro ha admitido "las declaraciones no afortunadas" del jefe de superior de Policía que calificó a los manifestantes como "el enemigo", aunque ha recordado que fue nombrado por el Gobierno socialista. Por lo demás, toda su intervención ha consistido en apoyar "absolutamente" a la Policía y en denunciar una minoría violenta que se infiltra en las concentraciones.
"Son guardianes de nuestra seguridad, son servidores públicos ejemplares que soportaron una intolerable presión que ninguna persona aguantaría y por todo ello como ministro y ciudadano me siento orgulloso de ellos", ha dicho el ministro, quien incluso ha llevado "un vídeo con imágenes que muestran la violencia contra los policías". Finalmente el vídeo no fue proyectado. Algunos diputados han denunciado que los parlamentarios "populares" ya lo habían visto por lo que se produciría una desventaja, extremo que negó posteriormente el ministro.
A la hora de hacer balance, Fernández Díaz ha recordado que en total se produjeron 60 heridos, 21 de ellos agentes de Policía y seis menores de edad, que resultaron heridos leves. Esta es una de las conclusiones de la investigación sobre los hechos realizada por la subdelegación de Gobierno y que ha expuesto Fernández Díaz en el Congreso.
Se ha detenido en la primera protesta del lunes 13 de febrero en la puerta del Instituto Luis Vives sobre la que, según ha dicho, no se tenía conocimiento y en la que fue detenido un menor de edad. "Si el primer acto de protesta de Valencia se hubiera comunicado, la Policía hubieran dispuesto cuanto hubiera sido necesario para que los estudiantes hubieran podido ejercer de manera democrática su derecho de reunión. Si así hubiera sido, no se habría producido ningún altercado", ha dicho.
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA PARA LOS POLICÍAS
Ha insistido en que en Valencia se produjeron manifestaciones irregulares donde "elementos radicales" se enfrentaron "de manera extraordinaria" contra la Policía. "Si todos los ciudadanos tienen reconocido el derecho a presunción de inocencia, también debe ser así en el caso de los funcionarios de Policía. No tienen menos derechos por serlo", ha enfatizado.
El ministro ha defendido que el "derecho de reunión está reconocido en la Constitución, pero ha añadido que éste "no es un derecho absoluto e ilimitado". Según ha dicho, "la mayor parte de las concentraciones de Valencia no cumplía con el requisito legal de haber sido comunicado a las autoridades".
"Además los incidentes de Valencia no constituyen hechos novedosos en la ciudad de Valencia", ha añadido el ministro, quien ha recordado las cargas contra jóvenes del 15M cuando el actual líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, era ministro del Interior.
PIDE "NO AVIVAR LAS BRASAS"
El ministro ha comenzado su intervención recordado que ha pasado casi un mes desde los incidentes de Valencia y que, desde entonces, en las últimas semanas ha habido manifestaciones en muchas ciudades de España sin que se hayan producido incidentes. "Creo necesario poner de relieve que lo acaecidos en Valencia son hechos puntuales", ha subrayado. En este sentido, ha rechazado "avivar las brasas". Además, Fernández Díaz ha advertido de que "gente ajena al instituto Luis Vives y de la órbita del 15M" se incorporaron a las protestas tras las primeras concentraciones. Ha puesto como ejemplo el hecho de que el 18 de febrero se registró el dominio primaveravalenciana "en un conocido servidor" cuyo titular no ha querido desvelar.
"Pretende hacerse un paralelismo con los acontecimientos vividos en el norte de África. Podría ser también en relación a la Primavera de Praga cuando los tanques del pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia", ha dicho el ministro generando los aplausos de algunos parlamentarios "populares" presentes en la Comisión.
El portavoz del PSOE, el valenciano José Luis Ábalos, ha advertido de que hubo manifestaciones antes del día 13 "y no pasó nada hasta que irrumpió la Policía con instrucciones políticas". "Usted habla de una sola carga, pero no fue una carga, fue una batalla", ha añadido Ábalos quien ha censurado al Gobierno por que le preocupe más la imagen exterior de España que los heridos. En este sentido, le ha solicitado el cese de la Delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León.
"EL PCE CONDENÓ LA PRIMAVERA DE PRAGA"
Por parte de IU, Ricardo Sixto ha calificado la intervención del ministro "previsible" y a su juicio ha sido "una larga excusa". "Cuando se produjo la primavera de Praga, el PCE la condenó mientras ustedes eran ministros de la Dictadura de Franco", le ha espetado.
El diputado de UPyD, Toni Cantó, ha defendido el cese del jefe superior de Policía de Valencia quien ha transmitido una mala imagen. "Me alegra haberle escuchado que apoya a los policías porque me da la sensación que no se sintieron muy apoyados por usted esos días", le ha dicho recordándole así sus declaraciones en las que el ministro admitió abusos de la policía, aunque horas después matizó que se refería a los abusos cometidos por los radicales.
Joan Tardá, de ERC, ha censurado a Fernández Díaz por llamarles antisistema cuando "no hay nada más antisistema que legitimar la violencia contra los menores". Tardá, quien también ha pedido el cese de la Delegada del Gobierno, ha denunciado que hay "algunos policías" en Valencia que muestran "connivencia" con grupos de extrema derecha.
"El ministro ha visto una película y los valencianos otra y no coinciden", ha dicho el diputado de Compromis, Joan Baldoví, quien ha dicho que él mismo recibió un porrazo en la calle. El portavoz de CiU, Jordi Jané, ha pedido "máxima prudencia" y ha culpado al Jefe Superior de Policía de haber avivado el fuego con sus declaraciones.
Comentarios
Por paco alaman 2012-03-16 21:52:00
Fernández Díaz anuncia que ningún policía será expedientado por los incidentes de Valencia Y como buen ministro de la cobarde derecha de siempre, no se atreve a poner el video donde se demuestra quienes eran los que agredían, por puñetero miedo a la divina izquierda ¿Se creerán estos fatos que se lo van a agradecer?
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna