Viernes, 04 de julio de 2025
Se constituye la gestora tras la dimisión de Martín
Floriano pide un PP "fuerte" en Navarra y no descarta una coalición con UPN
El vicesecretario de Organización y Electoral del Partido Popular, Carlos Floriano, ha apostado por un PP "fuerte y sólido" en Navarra para "frenar el avance del nacionalismo y el independentismo" y no ha descartado la posibilidad de una coalición con UPN para las próximas elecciones forales de mayo de 2015.
En concreto, preguntado por los periodistas sobre la posibilidad de formar una coalición con UPN similar a la alcanzada en las pasadas elecciones generales, Floriano ha dicho que "todo es posible para frenar al independentismo, todo es posible y a lo mejor hasta conveniente y necesario". "No descartamos cualquier opción para frenar el nacionalismo y el independentismo", ha afirmado.
No obstante, el secretario general de UPN, Óscar Arizcuren, ya ha respondido esta misma mañana que la formación regionalista acudirá en solitario a las elecciones y sin integrarse en una coalición.
Carlos Floriano se ha desplazado este martes a Pamplona para asistir a la constitución de la comisión gestora del PP en Navarra, nombrada después de que el hasta ahora presidente de los populares navarros, Enrique Martín de Marcos, presentara su dimisión.
La comisión gestora está presidida por el eurodiputado Pablo Zabal, que tiene como función poner en marcha los trabajos encaminados para la preparación de las elecciones forales de mayo de 2015, por lo que el partido no ha fijado por el momento un fecha para el congreso que tendrá que elegir al nuevo presidente del partido en Navarra.
Carlos Floriano ha defendido que "hay muchas razones para que en Navarra haya un PP fuerte y sólido que defienda nuestra patria y la identidad foral de Navarra, de la que todos los españoles nos sentimos muy orgullosos", y ha reivindicado que los 'populares' son "un partido tan fiable como el que más para poner freno al avance del nacionalismo y el independentismo en Navarra".
Además, el dirigente 'popular' ha sostenido que el PP es "la garantía de la recuperación económica" y "eso tiene también su proyección en Navarra".
MARTÍN DE MARCOS Y COSPEDAL
Respecto a las acusaciones vertidas por Enrique Martín de Marcos en el sentido de que no había conseguido hablar este año con María Dolores de Cospedal, secretaria general del partido, Carlos Floriano ha sostenido que "la dirección nacional del PP ha estado reunida en cuatro ocasiones" en el último mes con Martín de Marcos. "Yo he estado en tres de esas reuniones y en una ha estado el coordinador de Organización del partido", ha señalado.
Cuestionado nuevamente sobre el hecho de que Martín de Marcos no había conseguido hablar con De Cosdepal, Floriano se ha vuelto a referir a las cuatro reuniones que mantuvo con otros dirigentes nacionales del partido. "Estoy convencido de que cada vez que ha tenido una necesidad se le ha atendido de manera inmediata", ha señalado.
Además, sobre la advertencia de Martín de Marcos de que había miembros del PPN que preferían un Gobierno nacionalista para desgastar a UPN, Floriano ha asegurado que no conoce "a nadie del PP que quiera que caiga nadie de UPN" y ha sostenido que lo que quiere es un Partido Popular para "servir mejor a los navarros y en eso es en lo que estamos".
Por otra parte, Floriano ha señalado, también a preguntas de los periodistas, que "no se puede definir el apoyo del PP a Yolanda Barcina como incondicional" y ha sostenido que ese apoyo "siempre está condicionado a que los resultados de ese apoyo se traduzcan en bienestar para los navarros".
Además, ha afirmado que no le consta que Cospedal mantenga una mejor relación con la presidenta del Gobierno de Navarra que con el hasta ahora presidente del PPN.
En cuanto a las fechas para la celebración del congreso en Navarra, Floriano ha indicado que se organizará este cónclave "teniendo presente que tenemos unas elecciones en pocos meses" y ha señalado que el partido se debe "centrar en los retos electorales". No obstante, cuestionado sobre si el congreso sería después de las elecciones, ha indicado que no quería "cerrar nada".
En la misma línea que Floriano, el presidente de la comisión gestora, Pablo Zalba, ha dicho que se ha marcado como "objetivo prioritario evitar que el nacionalismo sea una fuerza de Gobierno en la Comunidad foral y para ello lo que tenemos que hacer es motivar al electorado del centro derecha". "Es de justicia hacer autocrítica y es evidente que el electorado se encuentra actualmente desmotivado", ha indicado.
El eurodiputado ha señalado que quiere "sentar las bases para que el Partido Popular de Navarra sea un cauce para todos los navarros y sea un partido de Gobierno en un plazo lo más breve posible".
A la reunión constitutiva de la comisión gestora del PPN, que se ha celebrado en la sede de los 'populares' en Pamplona, han asistido la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, la parlamentaria foral Ana Beltrán o el exconsejero del Gobierno de Navarra Calixto Ayesa, entre una veintena de representantes 'populares'.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna