Sabado, 05 de julio de 2025
La ministra se reunirá en septiembre con Rudi
Fomento promete "ir mejorando" la línea del Canfranc, que "estaba dejada de la mano de Dios
Esta línea ferroviaria ha sufrido varias averías en las últimas semanas y el descarrilamiento de ocho vagones de un convoy de mercancías, que ha dejado sin servicio el tramo Sabiñánigo-Canfranc durante diez días.
Pastor se ha pronunciado así en Zaragoza, tras suscribir con la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, un convenio para la ejecución del Plan de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas.
La ministra ha afirmado que la línea del Canfranc tiene tráficos de mercancías y de viajeros y "tenemos en marcha inversiones" en esta infraestructura, "que nos hemos encontrado en la situación que ustedes bien conocen".
Ha añadido que en los tres presupuestos de la legislatura del actual Gobierno central "a Aragón se han destinado más de mil millones de euros, es decir, muchos recursos", que "vamos priorizando" en "los temas más importantes" y, "sin duda, esta es una línea importante, como también el convenio que vamos a firmar para mejorar la línea Teruel-Sagunto".
La ministra ha sostenido al respecto que a su llegada al Ejecutivo, tanto en Aragón como en otros lugares de España, "había líneas del siglo XXI y otras que eran del siglo XIX" y "ese es el trabajo que tenemos por delante, con los recursos que tenemos" y con "toda la colaboración de los dos gobiernos", el de España y el de la Comunidad "para que esto pueda ir para adelante".
Pastor ha recalcado que los desdoblamientos de las carreteras nacionales N-II y N-232 a su paso por Aragón "van a ir para adelante", "están terminados los estudios" y "se van a encargar de forma inmediata los proyectos, que son bien importantes" por la intensidad del tráfico que poseen estas vías.
Sobre la posibilidad de liberalizar las autopistas que transcurren paralelas a ambas carreteras nacionales, la ministra ha dicho que "en política hay dos formas de afrontar los problemas, una con demagogia y otra haciendo las cosas" y a su gobierno "no nos gusta nada la demagogia".
Por eso, "cuando la gente habla de liberalizar y de no sé cuantas cosas lo que no sé es de dónde sacan el dinero para hacerlo, sobre todo algunos que han tenido responsabilidad de gobierno", a quienes ha preguntado "cómo no hicieron nada cuando estaban en el gobierno y ahora quieren que se solucione todo de la noche a la mañana con un déficit como el que tenemos y con una deuda del Ministerio de Fomento que nos dejaron de 40.000 millones de euros", ha apuntado en relación al PSOE.
Pastor ha manifestado que "tenemos un compromiso de desdoblamiento" y "se va a llevar adelante". En este sentido, ha subrayado que "hemos hecho un avance muy importante en las rebajas de peaje, lo que hemos podido".
La ministra ha enfatizado que "no nos dedicamos a hacer promesas, ni decir tonterías, hacemos lo que podemos, vamos haciendo cosas, vamos caminando y vamos a seguir haciéndolo con un desdoblamiento tan importante" por el tráfico que soporta, que, junto a los peajes "van a hacer que haya un antes y después en Aragón".
La ministra de Fomento también se ha referido a los problemas que ha habido en los pasos fronterizos por carretera entre Aragón y Francia, con la prohibición del paso de camiones, y ha apuntado que además de reunirse con responsables del Gobierno galo, les dirigió una carta "en la que le pedimos que tienen que agilizar al máximo esa comunicación tan importante" en el Somport, tanto "para Aragón como para los intereses de todos los españoles".
Ahora que ha cambiado el ministro francés responsable de este área, "tengo previsto hablar estos días con su equipo y con el gobierno" para expresarle "la voluntad y el deseo del Gobierno de Aragón" y "de nuestro del ministerio" de que "lo agilicen lo más posible".
Por otra parte, ha asegurado que habla con la presidenta de la Comunidad autónoma, Luisa Fernanda Rudi, "con mucha frecuencia de todos los temas que son ámbito de nuestras competencias" y en septiembre "mantendremos una reunión de trabajo", después de haber mantenido ya una anterior con el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna