Lunes, 21 de julio de 2025

que España no reconoce

Gibraltar propone una ley de patrimonio que incluye aguas territoriales

España no reconoce aguas territoriales Gibraltar, porque en el Tratado de Utrecht solo se cedieron "ciudad, castillo, puerto, defensas y fortalezas" y, por lo tanto, ningún espacio aéreo ni aguas territoriales, una circunstancia que ha originado en varias ocasiones problemas en aguas de la bahía.

La propuesta de ley, que será presentada en el Parlamento gibraltareño en seis semanas, contempla una lista de monumentos y edificios históricos a proteger formada por 235 bienes, 80 de ellos de nueva incorporación, y a la que se suman 12 bienes sumergidos.

Entre otras cuestiones, la propuesta establece el registro de Zonas Históricas de Conservación, aunque aún no se ha designado ninguna, así como la creación de un registro de Monumentos e Inmuebles y de Zonas Históricas y Arqueológicas de Conservación y recoge restricciones sobre la retirada de antigüedades u objetos de interés de Gibraltar.

También contempla la creación de un Consejo Asesor de Patrimonio Histórico que asesorará al ministro en todos los asuntos relacionados con el patrimonio y las antigüedades y le presentará un informe anual que, a su vez, deberá ser expuesto ante el parlamento.

Los bienes contemplados en la misma disfrutarán de un régimen de protección contra daños, que en el caso de ser provocados por demolición o por el depósito de desperdicios o basura serán considerados delito, o por alteraciones por obras, que no obstante podrán realizarse siempre que se cuente con la debida autorización.

En virtud de esta propuesta, el Museo de Gibraltar, propiedad de la Corona, pasará a denominarse Museo Nacional de Gibraltar y pasará a contar con un conservador.

De la misma manera, se designará un archivero para el Archivo Nacional de Gibraltar. También contempla que todos los funcionarios o empleados que manejen registros públicos deberán seleccionar aquellos que sean de importancia para su conservación y posterior traslado al Archivo.

La propuesta de ley define la Fundación del Patrimonio de Gibraltar y revoca la Ley sobre la Fundación del Patrimonio de Gibraltar de 1989, de modo que la fundación seguirá existiendo y operando como si sus funciones hubiesen sido establecidas por esta propuesta de Ley.

El ministro de Patrimonio, John Cortés, ha subrayado que esta nueva ley marcará "una nueva y más eficiente manera de gestionar el patrimonio y refleja el interés de Gibraltar por esta cuestión, así como su sentido de la responsabilidad". "Sienta un sólido marco para la consulta y el avance en materia de protección de nuestros activos patrimoniales en tierra y bajo el mar", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo