Lunes, 21 de julio de 2025
y niega conversaciones bilaterales entre Londres y Madrid
Gibraltar "toma nota" de las declaraciones de Rajoy
En su reunión de este viernes en Bruselas, los Veintisiete han aprobado las orientaciones para la negociación de la relación futura entre la UE y Reino Unido y, según ha destacado Rajoy, en ellas "se confirma una vez mas que la aplicación del periodo transitorio a Gibraltar depende de un acuerdo bilateral entre España y el Reino Unido".
Esas conversaciones bilaterales ya han comenzado y, en opinión de Rajoy, "progresan satisfactoriamente", así que espera un acuerdo "en los próximos meses".
El Gobierno gibraltareño ha asegurado en su comunicado que "no existe ningún proceso de conversaciones bilaterales por separado entre Reino Unido y España" y ha restado importancia a cualquier contacto entre ambos países enfatizando que "Reino Unido ya ha confirmado que ha mantenido reuniones individuales con los estados miembros" como parte del Brexit y que la cuestión del Peñón se ha tratado en "algunas de esas reuniones".
El Ejecutivo de Fabián Picardo ha asegurado en la misma nota que "es plenamente partícipe del proceso de negociaciones multilaterales lideradas por la primera ministra (británica, Theresa May) en relación con la salida de Reino Unido de la Unión Europea", si bien ha rehusado dar detalles porque "todas estas discusiones con diversos estados miembros son de naturaleza sensible".
También "ha tomado nota de las declaraciones del señor Rajoy, que confirma, al igual que lo ha hecho el señor (ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso) Dastis, que España no busca avanzar en su reclamación sobre la soberanía de Gibraltar en el contexto de las negociaciones para la salida de Reino Unido de la Unión Europea".
"Estamos hablando del Brexit y el tema de la soberanía no se trata aquí, aquí vamos a hablar de la gente", ha dicho el presidente español en rueda de prensa tras participar en el Consejo Europeo. Rajoy ha indicado que la cuestión de la soberanía, una reivindicación a la que España no renuncia, "tiene otros cauces".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna