Lunes, 21 de julio de 2025
porque considera que el secesionismo no tiene que ser "destruido". "Hay que ganarlo", ha apostillado.
González espera que a Llanera "no se le ocurra meter en la cárcel" a Turull y al resto de citados en el Supremo
"Ojalá no se le ocurra meter en la cárcel a ninguno de ellos, por favor", ha exclamado el expresidente socialista aludiendo a Carme Forcadell, Raül Romeva, Josep Rull, Dolors Bassa, Marta Rovira y Turull, admitiendo durante un acto en Madrid que "es difícil decir esto" porque se puede interpretar como una interferencia en la "independencia" de la Justicia.
"Si ellos violan la ley --ha dicho en referencia a los independentistas catalanes-- y hacen política antidemocrática reclamándose demócratas, nosotros tenemos que ser exquisitamente garantistas", ha proclamado González en la presentación del libro 'Ganar el futuro' de Joaquín Almunia, ante la presencia del excomisario europeo y varios exministros socialistas como José María Maravall, Carlos Solchaga, Jordi Sevilla o el ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba.
"Ya sé que nado a contracorriente", ha añadido González alertando de la "judicialización de la política" más allá de la situación en Cataluña, extendiendo el diagnóstico a otros países como Brasil. Algo que provoca, en su opinión, la "degradación" del sistema político.
"Hemos judicializado la política porque como políticos somos unos inútiles y nos amparamos en que nos lo resuelva alguien, y cuando entregamos la responsabilidad a los jueces, estamos recibiendo la inevitable politización de la justicia", ha explicado.
González también ha criticado la decisión de celebrar este jueves el pleno de investidura de Turull, que fue portavoz del Govern de Carles Puigdemont, en la víspera de su citación en el Supremo: "Dirán que Llanera interrumpe el proceso catalán y tal, pero oiga, que han convocado el pleno un día antes, y no lo han hecho hace un mes".
En ese sentido, el expresidente ha advertido que estas situaciones de "saturación" pueden derivar en que "la Justicia empieza a tomar decisiones políticas". "Eso se llama 'el gobierno de los jueces'", ha sentenciado.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna