Jueves, 18 de septiembre de 2025

Reconoce que su "inmensa lucha" no ha sido "suficiente" para conquistar Miraflores

Guaidó convoca a toda la oposición a pactar una nueva estrategia para echar a Maduro en 2020

"Queridos venezolanos, hoy me dirijo a ustedes no como Juan Guaidó, el presidente encargado de Venezuela, sino como Juan Guaidó, el venezolano. No un libertador, no un mesias, sino un político que cree, que vive y que escucha", ha dicho en un vídeo difundido en redes sociales.

Guaidó ha admitido que, a pesar de la "inmensa lucha" en 2019, "no ha sido suficiente" para conquistar el Palacio de Miraflores. "Como muchos de ustedes, para estas fechas también esperaba que hubiéramos logrado el cese de la usurpación", ha confesado.

No obstante, ha defendido que "no ha sido poco (...) lo que se ha logrado", por lo que ha considerado que "a estas alturas solo tenemos una opción, que es seguir avanzando, redoblar la lucha y así hacer de 2020 el año de la libertad".

"Tenemos toda la intención de rectificar y alinear las visiones de todos los sectores que hacen falta para lograr los objetivos planteados durante este nuevo ciclo", ha asegurado el titular de la Asamblea Nacional.

Así, ha anunciado "un proceso de encuentro, de escuchas, de conversaciones abiertas (...) con los sectores de las fuerzas democráticas del país, todos", para "sumar y asignar responsabilidades".

"No habrá vacaciones porque esta lucha no descansa. Usaremos todo el mes de diciembre para realizar estos encuentros con los sectores democráticos que quieren un cambio", ha precisado.

Guaidó ha invitado a los "liderazgos políticos", estudiantes, académicos, sindicatos, iglesias y "'chavismo' disidente", incidiendo en que hay que "estar juntos" para echar a Maduro del poder.

"Estoy dispuesto a dar la vida, pero en Venezuela es hora de entender que todo esto no trata sobre una sola persona, sino que depende de todos y cada uno de nosotros. Así vamos a derrocar la usurpación, así vamos a conseguir la libertad, vamos a construir la agenda de lucha 2020", ha animado.

UN AÑO DE GUAIDÓ

Guaidó está a punto de cumplir un año como "presidente encargado", título que se arrogó el pasado 23 de enero para impedir que Maduro desarrollara el segundo mandato para el que tomó posesión el día 10 de ese mes por considerar que las elecciones presidenciales de 2018 fueron un fraude.

El líder opositor, sobre el que recayó tal responsabilidad en calidad de presidente de la Asamblea Nacional, recabó rápidamente el apoyo de un nutrido grupo de países, entre los que destacan Estados Unidos, la mayoría de los latinoamericanos y varios europeos, incluida España.

Su "lucha" ha conseguido una batería de sanciones por parte de Estados Unidos, Canadá, Suiza o la UE contra altos cargos venezolanos, entre ellos Maduro y su familia, y un cerco diplomático al mandatario 'chavista'.

Sin embargo, Maduro, que cuenta con el respaldo de Rusia, China o Turquía, se ha mantenido en el cargo. El momento de mayor tensión se vivió el 30 de abril con el fallido golpe militar que obró la liberación del destacado opositor Leopoldo López.

Las negociaciones entre representantes de Guaidó y Maduro que se desarrollaron entre Oslo y Barbados de mayo a agosto dieron renovada esperanza a la oposición, pero se convirtieron en el cuarto diálogo fallido en seis años.

Desde entonces, la situación política se mantiene en un 'impasse' y la crisis humanitaria sigue creciendo. En este contexto, son cada vez más las voces dentro de la oposición que cuestionan el liderazgo y la estrategia de Guaidó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo