Miercoles, 27 de noviembre de 2024

Aunque la mayoría de los gobiernos han esquivado el reconocimiento formal, sí parece haber un consenso en cuanto a la necesidad de hablar con los talibán.

El reconocimiento de los talibán ante la ONU, una cuestión de trámites y consenso


Afganistán forma parte de la ONU desde 1946, pero los recientes cambios políticos han generado un vacío de poder y representación. La agenda difundida por la organización sobre los líderes que tomarán la palabra en la Asamblea General esta semana no incluía hasta este miércoles el nombre de ningún representante afgano.

El martes, sin embargo, estaba presente en la sala el embajador nombrado por el Gobierno del depuesto Ashraf Ghani, que asistió 'in situ' al discurso de líderes como el estadounidense Joe Biden.

Los talibán han solicitado en una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que se permita al ministro de Exteriores de su nuevo régimen, Amir Jan Muttaqi, participar en el actual periodo de sesiones de la Asamblea General, que comenzó el martes.

También han propuesto el nombre de un futuro embajador ante la ONU, el de Suhail Shahin, uno de los principales portavoces del grupo, con vistas a pasar página también en la escena internacional al Gobierno de Ghani, según la agencia de noticias Bloomberg.

La premura de la solicitud para participar en el debate general de la Asamblea hace prácticamente inviable que, en caso de ser autorizado, un talibán vaya a participar presencial o telemáticamente en el principal foro político de la organización, pero pone a la comunidad internacional de nuevo ante el dilema del estatus que debe concederse al actual régimen afgano.

Aunque la mayoría de los gobiernos han esquivado el reconocimiento formal, sí parece haber un consenso en cuanto a la necesidad de hablar con los talibán. Varios representantes de la ONU han viajado en las últimas semanas a Kabul para tratar directamente con ellos y garantizar que la ayuda sigue llegando, el último de ellos el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, esta misma semana.

La ONU, sin embargo, no funciona a efectos prácticos como un Gobierno y recuerda en su página web que el reconocimiento de un nuevo Estado o administración compete exclusivamente a otros países, asumiendo que "generalmente" este aval implica el establecimiento de relaciones diplomáticas.

Como organización, sin embargo, sí debe decidir cuándo admite a nuevos miembros o acepta las credenciales de los representantes de un nuevo Gobierno, un trámite rutinario en la amplia mayoría de los traspasos de poder, especialmente cuando se trata de países democráticos y con elecciones libres.

En cada periodo de sesiones, como el que está ahora mismo en marcha, la Asamblea examina habitualmente las credenciales de todos los representantes, a través de la Comisión de Verificación de Poderes, compuesta por nueve miembros. A este grupo es el que se ha remitido la petición de los talibán de tomar la palabra en el foro ya en marcha.

Sin embargo, las dudas sobre quién debe representar al país en cuestión se dirimen en última instancia por una mayoría de votos de la Asamblea General, como explica la propia organización.

INCORPORACIÓN DE UN NUEVO MIEMBRO

El procedimiento reservado habitualmente para la incorporación de nuevos miembros comienza con la presentación de una solicitud ante el secretario general de la ONU, junto a una carta en la que el Gobierno o el país en cuestión se compromete por escrito a aceptar las obligaciones recogidas en la Carta de Naciones Unidas.

El primer trámite de cara a potenciales disensos sería el Consejo de Seguridad, al que compete examinar todas las recomendaciones para la admisión. En el principal órgano ejecutivo de la ONU, el solicitante debe contar con el voto a favor de al menos nueve de los 15 miembros y siempre y cuando ninguno de los miembros con asiento permanente --Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido-- vote en contra.

Si el Consejo da su visto bueno, la pelota pasa al tejado de la Asamblea General, que debe dirimir en última instancia la incorporación de un nuevo Estado. En este punto, donde ya toman la palabra todos los países, es necesaria una mayoría de dos tercios.

Afganistán forma parte de la ONU desde 1946, pero los recientes cambios políticos han generado un vacío de poder y representación. La agenda difundida por la organización sobre los líderes que tomarán la palabra en la Asamblea General esta semana no incluía hasta este miércoles el nombre de ningún representante afgano.

El martes, sin embargo, estaba presente en la sala el embajador nombrado por el Gobierno del depuesto Ashraf Ghani, que asistió 'in situ' al discurso de líderes como el estadounidense Joe Biden.

Los talibán han solicitado en una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que se permita al ministro de Exteriores de su nuevo régimen, Amir Jan Muttaqi, participar en el actual periodo de sesiones de la Asamblea General, que comenzó el martes.

También han propuesto el nombre de un futuro embajador ante la ONU, el de Suhail Shahin, uno de los principales portavoces del grupo, con vistas a pasar página también en la escena internacional al Gobierno de Ghani, según la agencia de noticias Bloomberg.

La premura de la solicitud para participar en el debate general de la Asamblea hace prácticamente inviable que, en caso de ser autorizado, un talibán vaya a participar presencial o telemáticamente en el principal foro político de la organización, pero pone a la comunidad internacional de nuevo ante el dilema del estatus que debe concederse al actual régimen afgano.

Aunque la mayoría de los gobiernos han esquivado el reconocimiento formal, sí parece haber un consenso en cuanto a la necesidad de hablar con los talibán. Varios representantes de la ONU han viajado en las últimas semanas a Kabul para tratar directamente con ellos y garantizar que la ayuda sigue llegando, el último de ellos el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, esta misma semana.

La ONU, sin embargo, no funciona a efectos prácticos como un Gobierno y recuerda en su página web que el reconocimiento de un nuevo Estado o administración compete exclusivamente a otros países, asumiendo que "generalmente" este aval implica el establecimiento de relaciones diplomáticas.

Como organización, sin embargo, sí debe decidir cuándo admite a nuevos miembros o acepta las credenciales de los representantes de un nuevo Gobierno, un trámite rutinario en la amplia mayoría de los traspasos de poder, especialmente cuando se trata de países democráticos y con elecciones libres.

En cada periodo de sesiones, como el que está ahora mismo en marcha, la Asamblea examina habitualmente las credenciales de todos los representantes, a través de la Comisión de Verificación de Poderes, compuesta por nueve miembros. A este grupo es el que se ha remitido la petición de los talibán de tomar la palabra en el foro ya en marcha.

Sin embargo, las dudas sobre quién debe representar al país en cuestión se dirimen en última instancia por una mayoría de votos de la Asamblea General, como explica la propia organización.

INCORPORACIÓN DE UN NUEVO MIEMBRO

El procedimiento reservado habitualmente para la incorporación de nuevos miembros comienza con la presentación de una solicitud ante el secretario general de la ONU, junto a una carta en la que el Gobierno o el país en cuestión se compromete por escrito a aceptar las obligaciones recogidas en la Carta de Naciones Unidas.

El primer trámite de cara a potenciales disensos sería el Consejo de Seguridad, al que compete examinar todas las recomendaciones para la admisión. En el principal órgano ejecutivo de la ONU, el solicitante debe contar con el voto a favor de al menos nueve de los 15 miembros y siempre y cuando ninguno de los miembros con asiento permanente --Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido-- vote en contra.

Si el Consejo da su visto bueno, la pelota pasa al tejado de la Asamblea General, que debe dirimir en última instancia la incorporación de un nuevo Estado. En este punto, donde ya toman la palabra todos los países, es necesaria una mayoría de dos tercios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo