Lunes, 19 de mayo de 2025

COMO PARA ENTREGAR ARMAS A LOS REBELDES

Hollande dice que la situación en Siria es "demasiado insegura"

 "No lo haremos hasta que no tengamos seguro que hay un control total de la situación por parte de la oposición", ha dicho Hollande durante una entrevista concedida a la cadena de televisión France 2.   

  La semana pasada, los ministros de Asuntos Exteriores francés y británico, Laurent Fabius y Wiliam Hague, respectivamente, defendieron en una carta conjunta a la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, que levantar el embargo de armas para la oposición siria enviaría una "fuerte" señal al Gobierno de Bashar al Assad y defendieron la necesidad de contar con "flexibilidad" para modular la respuesta en función de la evolución sobre el terreno.  

"Se permitirían suministros letales siempre y cuando esto fuese una respuesta necesaria, proporcional y legal frente a una situación de sufrimiento humanitario extremo y sobre la base de que no hay alternativa posible", defendieron en la carta, fechada el 21 de marzo.

   Fabius y Hague dejaron claro que, a menos que se esté preparado para "hacer más", el conflicto no cesará ni se logrará avanzar en la transición política en Siria, donde advirtieron del creciente problema del extremismo y los ataques sectarios y la creciente amenaza por la posibilidad de que el régimen utilice su arsenal químico y el impacto de la crisis en los países vecinos.

   Hollande y el primer ministro británico, David Cameron, trataron de convencer sin éxito a sus homólogos en la pasada cumbre de la necesidad de levantar el embargo para apoyar a la oposición y advirtieron de que podrían suministrar armas de forma unilateral si los Veintisiete no llegan a un acuerdo al respecto.

   En respuesta, el Gobierno de Siria advirtió a Francia y Reino Unido de que su decisión de armar a los rebeldes es una "flagrante violación de los principios del Derecho Internacional", a través de un comunicado publicado por la prensa oficial.

   El Gobierno de Al Assad considera que dicha decisión se enmarca en "la evidente implicación de los países europeos, del Golfo y Turquía en la crisis siria mediante el envío de dinero y armas a los grupos terroristas".  

Hasta ahora, la comunidad internacional, principalmente la UE y Estados Unidos, ha acordado entregar ayuda no letal a los rebeldes sirios, como asesoramiento y entrenamiento militar y la entrega de equipos y ayuda humanitaria.

   El principal temor expresado por Occidente ante la opción de armas a los rebeldes es que acaben en manos de grupos extremistas como el Frente al Nusra, que cuenta en la actualidad con una gran potencia de fuego. 

  El Frente al Nusra -incluido por Washington en su lista de organizaciones terroristas por sus lazos con Al Qaeda- nació en 2011, al calor de las protestas contra el presidente sirio y se manifestó por primera vez el 23 de enero de 2012 a través de un comunicado del que entonces era su líder, Abu Mohamed al Julani, en el que hizo un llamamiento a la "guerra santa" contra el Gobierno sirio. 

  El grupo está liderado desde diciembre por el jordano Mustafá Abdelatif Salé, cuñado del fallecido jefe y fundador de Al Qaeda en Irak (AQI), Abu Musab Zarqawi, que murió en 2006 en un ataque ejecutado por un avión estadounidense.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo