Martes, 01 de julio de 2025
al ayudar al expresidente Zelaya
Honduras protesta por la "intromisión" de Venezuela
Donde el otrora expresidente criticó al gobierno del actual mandatario Juan Orlando Hernández.
Según Tegucigalpa, la embajada venezolana en la capital estadounidense estaría dando "facilidades materiales y logísticas" al izquierdista Zelaya y a su esposa y excandidata presidencial, Xiomara Castro, quienes se entrevistaron con el nuevo secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro.
"(Honduras) expresa su firme protesta por estos actos que considera una intromisión en los asuntos internos del Estado de Honduras, máxime proviniendo de un Estado con el cual mantenemos relaciones cordiales", ha señalado la cancillería del país centroamericano en una nota dirigida al Gobierno de Nicolás Maduro.
Zelaya, quien fuera un estrecho aliado del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, rechazó un diálogo convocado por Hernández para abordar los escándalos de corrupción que han sacudido al país y que salpicaron a su partido.
La oposición venezolana ha denunciado varias veces que Caracas apoya económicamente a Zelaya, quien fue depuesto en el año 2009 por un golpe militar respaldado por sus adversarios, quienes lo acusaban de buscar perpetuarse en el poder como Chávez.
Hernández admitió recientemente que su campaña para llegar al poder en el 2014 recibió 150.000 dólares de empresas ligadas al desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el peor escándalo de corrupción en las últimas dos décadas en la nación.
"(Zelaya) ha estado haciendo manifestaciones que consideramos contrarias a la institucionalidad democrática y al diálogo abierto convocado por el presidente", ha agregado la cancillería hondureña, sin ofrecer más detalles.
Tras semanas de multitudinarias marchas que reclaman su dimisión, Hernández propuso esta semana crear un nuevo esquema de combate a la corrupción con apoyo de fiscales y jueces extranjeros.
Sin embargo, tanto Zelaya como otros líderes de oposición piden que se instale una Comisión Internacional Contra la Impunidad y la Corrupción patrocinada por Naciones Unidas como la que opera en Guatemala, cuyas investigaciones han provocado el arresto y dimisión de varios altos funcionarios.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna