Domingo, 31 de agosto de 2025
mirada en derredor
Ideología e impotencia
El que se asoma a la Historia en busca de ejemplos, a menudo lo que encuentra son advertencias. Por razones que no son del caso, en estos días en que Europa vuelve a arder, he de ocuparme en estudiar la relación entre los papas de la edad de oro del pontificado -siglos XII y XIII- y los reyes cristianos de la época. La forma en que algunos papas abusaron de su enorme autoridad moral e ideológica explica las reacciones que acabaron dando lugar a la honda crisis bajomedieval de la institución. La llamada Reforma protestante, que quebró para siempre la unidad espiritual de Europa, fue la respuesta inadecuada a problemas que habían desfigurado mucho del mensaje original del cristianismo.
Hoy, naturalmente, nuestros problemas son otros, pero los mecanismos que operan no son tan diferentes. El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder que acaban cegando a los mandatarios, impidiéndoles reaccionar ante los problemas que anuncian su declive. Occidente es un ejemplo perfecto de ello, maniatado por mantras ideológicos que están ya atornillados a estilos de vida e intereses inatacables. De nada sirven las advertencias sobre el pavoroso futuro demográfico porque, aunque nadie pueda ya negarlo, corregirlo supondría invalidar en buena medida los frutos de la revolución sexual comenzada en los años sesenta, piedra angular del actual feminismo. Nada eficaz se plantea para resolver la dependencia energética europea y sus terribles consecuencias sobre las economías de las familias, la viabilidad de los transportes y la supervivencia de la industria y el agro, porque se es incapaz de prescindir de los prejuicios sobre fuentes de energía, como la nuclear, cuya imagen sigue dependiendo de ideas acuñadas hace cincuenta años. En países como España sigue siendo tabú articular una verdadera cultura de defensa, cuya premisa sólo puede ser el de unas fronteras seguras y respetadas, porque eso choca con reflejos pacifistas que, ocioso es decirlo, nada tienen que ver con el mundo en que vivimos.
Son sólo algunos ejemplos. El abuso ideológico sobre la sociedad presenta hoy formas que ni los papas medievales se atrevieron a soñar. La corrección política no es más que el rabioso intento de cancelar el debate sobre la realidad para seguir manteniendo ficciones que alienten el añejo discurso utópico tildado de progresista. Lástima que los cañonazos, cada vez más cercanos, no se aplaquen con sermones ni consignas de manifa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna