Viernes, 24 de marzo de 2023

mirada en derredor

Ideología e impotencia

El que se asoma a la Historia en busca de ejemplos, a menudo lo que encuentra son advertencias. Por razones que no son del caso, en estos días en que Europa vuelve a arder, he de ocuparme en estudiar la relación entre los papas de la edad de oro del pontificado -siglos XII y XIII- y los reyes cristianos de la época. La forma en que algunos papas abusaron de su enorme autoridad moral e ideológica explica las reacciones que acabaron dando lugar a la honda crisis bajomedieval de la institución. La llamada Reforma protestante, que quebró para siempre la unidad espiritual de Europa, fue la respuesta inadecuada a problemas que habían desfigurado mucho del mensaje original del cristianismo.

Hoy, naturalmente, nuestros problemas son otros, pero los mecanismos que operan no son tan diferentes. El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder que acaban cegando a los mandatarios, impidiéndoles reaccionar ante los problemas que anuncian su declive. Occidente es un ejemplo perfecto de ello, maniatado por mantras ideológicos que están ya atornillados a estilos de vida e intereses inatacables. De nada sirven las advertencias sobre el pavoroso futuro demográfico porque, aunque nadie pueda ya negarlo, corregirlo supondría invalidar en buena medida los frutos de la revolución sexual comenzada en los años sesenta, piedra angular del actual feminismo. Nada eficaz se plantea para resolver la dependencia energética europea y sus terribles consecuencias sobre las economías de las familias, la viabilidad de los transportes y la supervivencia de la industria y el agro, porque se es incapaz de prescindir de los prejuicios sobre fuentes de energía, como la nuclear, cuya imagen sigue dependiendo de ideas acuñadas hace cincuenta años. En países como España sigue siendo tabú articular una verdadera cultura de defensa, cuya premisa sólo puede ser el de unas fronteras seguras y respetadas, porque eso choca con reflejos pacifistas que, ocioso es decirlo, nada tienen que ver con el mundo en que vivimos.

Son sólo algunos ejemplos. El abuso ideológico sobre la sociedad presenta hoy formas que ni los papas medievales se atrevieron a soñar. La corrección política no es más que el rabioso intento de cancelar el debate sobre la realidad para seguir manteniendo ficciones que alienten el añejo discurso utópico tildado de progresista. Lástima que los cañonazos, cada vez más cercanos, no se aplaquen con sermones ni consignas de manifa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

TRISTE NAVIDAD

En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.

Por Editorial Leer columna

SER o NO SER

. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La hipocresía de la legalidad internacional

Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados.  Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.

Por Teresa SalamancaLeer columna

 Feijóo ya se ve en la Moncloa

Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él  como  protagonista.

Por María Alú Leer columna

 Lindezas de Feijóo

A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿QUÉ Y A QUIÉN REPRESENTAN HOY LOS SINDICATOS MAYORITARIOS?

  El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Una sociedad enemiga de los niños

Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo