Martes, 22 de julio de 2025
Más de 228 alcaldes y portavoces del PSPV respaldan negociar un pacto con Compromís y Podemos al Senado
Iglesias admite que Podemos necesita al PSOE: "O gobernamos con los socialistas o no salen los números"
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha admitido este miércoles que la alianza electoral con Izquierda Unida es insuficiente para gobernar y que su formación necesitará al PSOE después de las elecciones del 26-J. Además, ha reclamado a su líder, Pedro Sánchez, que entienda la necesidad "histórica" de que ambos partidos se entiendan tras las generales. "Para que haya un gobierno decente en España tenemos que llegar a un acuerdo con el PSOE, porque nosotros solos no vamos a poder. O gobernamos con los socialistas o no salen los números", ha explicado Iglesias.
El líder de Podemos ha respondido así a la pregunta de una simpatizante del partido durante un acto celebrado en Vallecas, el madrileño barrio de residencia de Iglesias, que planteaba la posibilidad de que el PSOE se decantara, después del 26 de julio, por sumarse a una coalición de gobierno junto al Partido Popular. "Si eso ocurriera sería un desastre para España, pero sus votantes --en referencia al PSOE-- jamás lo perdonarían", en opinión de Iglesias, que se ha mostrado "optimista" y convencido de que el electorado socialista "no van a permitir" un pacto con el PP.
Iglesias ha manifestado que desea un "gobierno de coalición progresista" en España donde también participe el PSOE, y ha reiterado que seguirá "tendiendo la mano" al líder de los socialistas, Pedro Sánchez. También le ha animado a "recapacitar" sobre la propuesta de presentar listas conjuntas al Senado para las próximas elecciones generales del 26 de junio.
"Hemos llegado a un acuerdo con Izquierda Unida que es histórico por lo que puede representar para el país, porque es importante que haya un gobierno de coalición progresista, pero falta alguien a los que vamos a tender la mano para que gobiernen con nosotros. Y les vamos a seguir tendiendo la mano", ha proclamado Iglesias en un acto donde ha compartido escenario con otros dirigentes de la formación como Íñigo Errejón y Carolina Bescansa.
Ante un abarrotado auditorio de El Pozo del Tío Raimundo, en el que se han congregado más de 300 personas, Iglesias, Errejón y Bescansa, acompañados de Irene Montero, Rafael Mayoral y Ramón Espinar, han respondido a preguntas de los asistentes para "rendir cuentas" sobre el trabajo de los diputados y senadores de la formación morada durante la última y breve legislatura. Sin embargo, Iglesias ha comenzando el acto, denominado 'El Congreso en tu plaza', con la mirada puesta en las generales del 26-J.
"Este país se merece un gobierno de coalición progresista", ha repetido en varias ocasiones Iglesias, que ha justificado la apuesta por la confluencia con Izquierda Unida como un síntoma de la evolución de su partido desde las elecciones de diciembre. "Hay cosas que tienen que madurar, y hay cosas que han cambiado en España, Podemos e Izquierda Unida en los últimos meses que nos han puesto delante de un reto histórico muy importante", según Iglesias.
"Hemos sido conscientes de que tenemos que ser generosos, y cuando una formación me dice que acepta que yo sea su candidato a presidente del Gobierno, nosotros tenemos que aceptar a esas otras identidades y otros estilos", ha añadido el líder de Podemos delante de su secretario de Política, Íñigo Errejón, que era reacio a las alianzas electorales de "sopas de siglas" con otras formaciones políticas.
Errejón también ha reclamado a Pedro Sánchez que "recapacite" sobre la oferta de Podemos para presentar con el PSOE listas al Senado que eviten que el Partido Popular utilice la cámara "para bloquear el cambio" con su mayoría. Términos parecidos a los empleados por Iglesias, que el pasado martes escuchó un "no, gracias" del secretario general del PSOE cuando le transmitió esta propuesta.
"No podemos permitir que un partido que será minoritario respecto al apoyo que tengamos nosotros --ha dicho Iglesias sobre los resultados que espera el 26-J-- utilice el Senado para bloquear el cambio político. Que se lo piensen, que reflexionen", ha pedido a los socialistas.
Pablo Iglesias también ha proclamado, en tono electoralista y ante un auditorio entregado, que su partido cuenta con "los mejores preparados y mejor formados" para gobernar, y que la breve experiencia en el Congreso durante los cuatro meses de interrumpida legislatura le han convencido, "humildemente", de que su formación puede hacerlo "mucho mejor" que el Partido Popular. "Ellos no gestionan bien, y no lo digo yo, lo dicen en Bruselas. Es que lo hacen mal, es que nos son buenos, no es un problema ni siquiera ideológico", ha añadido.
"El PP está tan preocupado porque sabe que podemos gobernar mejor que ellos" ha asegurado reivindicando el trabajo en los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Cádiz o A Coruña, "donde gobierna gente de Podemos y gobierna mejor que los de antes", en opinión de Iglesias. "A veces me dicen: es que Carmena no es de Podemos. Pero la propusimos porque era la mejor alcaldesa posible y estamos orgullosos de que Podemos sea un instrumento para que la gente mejor esté en las instituciones. Por eso será un honor que, ahora sí, pueda ser diputado y espero que ministro Julio Rodríguez", ha dicho en referencia al ex-JEMAD tras confirmarse que será cabeza de lista de Podemos por Almería en las próximas generales.
Los dirigentes de Podemos que han participado en el acto en Vallecas, un distrito donde fue la formación más votada en las últimas elecciones generales, también han compartido anécdotas e impresiones de su breve paso por el Congreso. "¿Qué hace una chica como tú en un parlamento como este?", ha preguntado Rafael Mayoral a Carolina Bescansa parafraseando a la madrileña banda de rock Burning. "Estar con los amigos, no me iba a quedar en casa", ha respondido la responsable de Análisis Político y Programa de Podemos remontándose a la fundación del partido. Después, los asistentes han pedido a Bescansa que confesará lo peor que se ha encontrado en el Congreso. "Celia Villalobos", ha respondido tajante sin dar explicaciones, aludiendo a la diputada del PP y vicepresidenta de la cámara.
Por su parte, el que ha sido durante los últimos meses portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha revelado una anécdota con una senadora del Partido Popular: "Nos paró un día por el pasillo y nos dijo que éramos gente educada, y nos pidió hacerse una foto con nosotros porque no iba a repetir como senadora, decía que no la habían dejado hacer nada y que el Senado no servía para nada".
Espinar también ha ensalzado el "nivelazo político" de los portavoces nacionalistas catalán y vasco en la Cámara Alta, Josep Lluís Cleries i González y Jokin Bildarratz, aunque se ha mostrado menos elogioso con el socialista, Óscar López. "Me ha sorprendido para mal: un día me dijo que no quería gobernar con nosotros, sino que les dejásemos gobernar". Quizás la revelación más sorprendente ha sido la de Irene Montero, que fue portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, al admitir la vis cómica de Rafael Hernando, el portavoz del PP. "Al final te ríes con él", ha asegurado.
Un total de 141 alcaldes y 87 portavoces del PSPV en la Comunitat Valenciana han suscrito este miércoles su apoyo a la propuesta de resolución que la ejecutiva nacional de los socialistas valencianos aprobó el pasado martes, para negociar un posible acuerdo con Compromís y Podemos en el Senado de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio.
En el listado, al que ha tenido acceso Europa Press, figuran los nombres del alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, así como el de los primeros ediles de Elche, Torrent, Gandia, Paterna, Vila-real, Mislata, Novelda, Morella, Alcoi, Elda, Dénia, Jávea o Vilafranca, entre otros.
Igualmente aparecen en el documento el nombre del portavoz socialista en Valencia, Joan Calabuig, así como los de los portavoces en las localidades de Torrevieja, Orihuela, Benidorm, Sagunt, Vinaròs, Almassora, Altea, Calpe, Xeraco o Buñol, entre otros.
La resolución, aprobada por el órgano de los socialistas valencianos el pasado martes, hacía referencia a la propuesta para que "desde la autonomía de cada partido político, el espíritu de diálogo y entendimiento, pero también desde el convencimiento de que la situación de la Comunitat Valenciana lo necesita", se negociara "con Compromís y Podemos para alcanzar un acuerdo en el Senado de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio".
Así, el texto instaba a configurar "un 'Acord Valencià' en el Senado, que es la cámara territorial, donde de forma conjunta podamos defender la viabilidad de nuestro autogobierno y el futuro de la Comunitat Valenciana. Un Acord Valencià que contribuya a desplazar al PP".
Sin embargo, en la mañana de este miércoles, el portavoz parlamentario socialista, Antonio Hernando, ha rechazado este posible acuerdo y ha señalado que los pactos del partido con otras fuerzas de ámbito estatal son competencia del Comité Federal, que se reúne este sábado, pero ha confiado que el que negocia el PSPV con Podemos se frene antes.
Tras estas afirmaciones, el líder de los socialistas en la Comunitat ha defendido la propuesta de pacto al Senado con Compromís y Podemos como "clara y razonada" y ha negado que su postura fuera "una rebelión" o "pulso" a la dirección nacional del PSOE.
Por su parte, el secretario general del PSPV de la provincia de Valencia, José Luis Ábalos, ha mostrado su rechazo a la posibilidad de conformar un pacto con Podemos en una candidatura al Senado ya que considera que su formación "debe mostrar ambición de liderazgo" y no concurrir a las elecciones "con hipotecas".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna