Martes, 27 de mayo de 2025

Exdirector de Deportes de Barcelona

Imputado el diputado socialista Albert Soler por un contrato con Nóos

  El juez del caso Nóos, José Castro, ha citado a declarar como imputado al ex secretario de Estado de Deportes Albert Soler para que dé explicaciones sobre un contrato menor de 12.000 euros del Ayuntamiento de Barcelona con el Instituto Nóos cuando él era director de Deportes del consistorio, han explicado a Europa Press fuentes judiciales.  

  Soler, que ahora es diputado socialista en el Congreso, ha sonado en los últimos meses como uno de los posibles candidatos a batirse en unas primarias para elegir al candidato del PSC a las elecciones municipales del 2015 por el Ayuntamiento de Barcelona, donde empezó como funcionario y ocupó diversos cargos relacionados con el Deporte y el sector de Cultura, Educación y Bienestar.  

  Se trata del único imputado que el juez Castro ha citado a declarar los próximos 15 y 16 de octubre en Barcelona, adonde se desplazará una comisión judicial encabezada por el magistrado, y que también interrogará a 58 testigos entre proveedores y otras personas con presuntas vinculaciones con los negocios de Nóos.  

  Muchos de estos testigos ya fueron citados hace meses pero, por diversos motivos, finalmente no acudieron a su cita con el instructor del caso Nóos.

SE REANUDAN LOS INTERROGATORIOS  

  El juez reanudará de este modo los interrogatorios en el marco de esta pieza separada del caso Palma Arena centrada en la actividad supuestamente delictiva llevada a cabo por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su exsocio Diego Torres al frente del Instituto.  

  Más adelante, se prevé que el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma emplace a declarar al vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, después de que el pasado 14 de mayo fuese suspendida su comparecencia en calidad de testigo por problemas de agenda.

   Y es que los investigadores buscan esclarecer cuál fue el papel que el dirigente del PP jugó al frente de la empresa que presidía -la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunidad Valenciana- cuando en diciembre de 2005 firmó, por seis millones de euros, un convenio con Nóos para la preparación de la candidatura de la Comunidad Valenciana como sede de la primera edición de los Juegos Europeos.   

 Una iniciativa que, pese a los 382.203 euros que acabó percibiendo el Instituto, nunca llegaría a celebrarse.  

  En estos momentos, tanto el juez como la Fiscalía Anticorrupción permanecen a la espera del informe que la Agencia Tributaria está a punto de presentar así como de la respuesta de las comisiones rogatorias libradas a Andorra, Suiza y Luxemburgo, que prevén arrojar luz sobre el destino del dinero que desde Nóos fue a parar a cuentas bancarias localizadas en estos países.  

  Todo ello permitirá cuantificar el dinero que presuntamente defraudaron Urdangarin y su exsocio para, a partir de ahí, solicitar una fianza de responsabilidad civil millonaria.   

 Es más, del resultado de las comisiones y del informe de Hacienda, en caso de que arrojen nuevas pruebas, dependerá que el yerno del Rey Don Juan Carlos y Torres sean citados de nuevo.

   Por otro lado, Castro está estudiando citar a declarar a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberà, cuya comparecencia ha sido solicitada por el sindicato Manos Limpias después de que el nombre de la máxima mandataria de la capital levantina haya salido a relucir en varias ocasiones durante la instrucción de la causa, más en concreto en lo que se refiere a una comida que Urdangarin mantuvo con el exvicepresidente de la Generalitat Valenciana Vicente Rambla, la propia Barberà y otros cargos del entorno del Duque.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo