Miercoles, 06 de diciembre de 2023
y gana 671 millones hasta octubre
Inditex logra beneficio de 866 millones en el tercer trimestre de 2020
Inditex registró un beneficio de 866 millones de euros en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre el 1 de agosto y el 31 de octubre), lo que supone un descenso del 26% respecto al mismo periodo de un año antes y del 13% a tipo de cambio constante, y alcanzó un beneficio acumulado de 671 millones de euros durante los nueve primeros meses del año fiscal (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre).
De esta forma, la compañía deja atrás los 'números rojos' del primer semestre fiscal cuando se anotó unas pérdidas de 195 millones de euros en un contexto marcado por el impacto del Covid-19.
El beneficio acumulado de los nueve primeros meses, un 75% inferior al de un año antes, que se situó en 2.720 millones de euros, incluye una provisión por la conclusión del programa de optimización presentado en junio.
Las ventas del grupo en los nueve primeros meses del ejercicio 2020 alcanzaron los 14.085 millones de euros frente a los 19.820 del ejercicio 2019.
Inditex ha destacado que en el tercer trimestre, la recuperación desde el mes de marzo es "patente", con ventas de 6.052 millones de euros, frente a los 7.000 millones de 2019, lo que supone un descenso del 14% respecto a un año antes y del 10% a tipo de cambio constante.
Durante este tercer trimestre, el 5% de las tiendas se mantuvo cerrada y el 88% tuvo limitaciones significativas de espacio, horarios o aforo.
En este entorno, las ventas a tipo de cambio constante entre el 1 y el 18 de octubre habían conseguido alcanzar ya los máximos históricos del mismo período de 2019.
En noviembre, un 21% de las tiendas del grupo han permanecido cerradas y actualmente se encuentran temporalmente cerradas el 8%, mientras que un 10% adicional cierra durante los fines de semana.
Según la compañía, un número significativo de tiendas mantiene restricciones relevantes en aforo, limitaciones de espacio y horarios de apertura.
A pesar de estos condicionantes, las ventas a tipo de cambio constante en el mes de noviembre alcanzaron el 81% del año anterior, mientras que del 1 al 10 de diciembre suponen ya el 87%.
Las ventas 'online', por su parte, han mantenido en todo este período un "muy buen comportamiento" y durante los primeros nueve meses del ejercicio han crecido un 75% a tipo de cambio constante respecto al mismo periodo del año anterior, 76% en el tercer trimestre.
En los primeros nueve meses, el margen bruto se mantuvo en un 58,0% sobre las ventas, frente al 58,2% del mismo período de 2019, gracias a la gestión del modelo de negocio. A tipo de cambio constante, el margen bruto crecio 110 puntos básicos hasta alcanzar el 59,3%.
El beneficio operativo (Ebitda) alcanzó los 3.334 millones de euros en los nueve primeros meses, frente a los 5.702 millones de un año antes, y el beneficio de explotación (Ebit) se situó en 946 millones, por debajo de los 3.548 millones de un año antes. El primer trimestre incluyó una provisión para la integración digital de tiendas.
Asimismo, la compañía ha destacado que la "fuerte" generación de caja en el trimestre tiene un reflejo directo en la posición financiera neta, que se incrementó un 7% y alcanza su máximo histórico, 8.265 millones de euros.
el presidente de Inditex, Pablo Isla, ha destacado que los resultados son consecuencia directa de una gestión "muy eficiente" en todas las áreas de la compañía, con una coordinación precisa entre todos los estadios de su modelo -diseño, producto, fabricación, logística, tiendas y 'online'.
"Son también un reconocimiento a la capacidad diaria para reaccionar y adaptarse a un entorno difícilmente previsible, y a la apuesta irrenunciable por ofrecer la mejor calidad de producto y de servicio", ha resaltado.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna