Miercoles, 28 de mayo de 2025

DESFILE EN LA PLAZA DEL PILAR

Interior destaca el "ejemplo" de la Benemérita para aunar esfuerzos contra la crisis

Fernández Díaz ha presidido en Zaragoza el desfile de la Benemérita con motivo del Día de la Patrona del Instituto, la Virgen del Pilar. El acto ha sido boicoteado por varios sindicatos policiales, que han protestado contra los recortes, realizando varias pitadas.  

  En su alocución el ministro ha asegurado que "la Guardia Civil no es ajena al esfuerzo nacional de austeridad y debe alcanzar sus objetivos con unos medios más limitados si cabe que en el pasado".  

   Fernández Díaz ha apelado a valores como la disciplina, el sacrificio, la vocación de servicio, la lealtad, que "lo son todo" para la Benemérita y ha expresado que en la actualidad, cuando hay una "muy profunda crisis que afecta a los pilares básicos de nuestro país" estos valores "cobran una especial importancia". Ahora la función de la Guardia Civil adquiere una mayor relevancia "en la defensa de las libertades y de las instituciones del Estado, de las instituciones democráticas".  

  El ministro ha señalado que el principal cometido de la Guardia Civil a lo largo de toda su historia ha sido extender el imperio de la Ley "a todos los rincones del país", vertebrar el Estado y "transmitir la acción del Gobierno de la Nación a toda España", una función que "sigue plenamente vigente".   

 El titular de Interior ha recordado a los guardias civiles que "han realizado el sacrificio supremo de entregar su propia vida en cumplimiento del deber". Seis agentes han fallecido a lo largo de este año. Ha pedido a la Virgen del Pilar que interceda por ellos.   

 Jorge Fernández Díaz ha indicado que la Benemérita es "un instrumento decisivo en la lucha contra el terrorismo" y que ha desarticulado más de 200 comandos de la banda terrorista ETA con el objetivo de "la disolución incondicional y la total desaparición de la banda terrorista". Ahora trabaja de forma "incesante" contra el terrorismo yihadista junto con "su hermano", el Cuerpo Nacional de Policía.

   Ha apuntado que este año la Benemérita ha realizado 2.600 detenciones, en total, en toda España y, por otra parte, ha mencionado las actuaciones contra la inmigración irregular y la defensa de "los colectivos más vulnerables, cuya protección es un principio básico de todo el Estado de Derecho". Como ejemplo ha citado la lucha contra la violencia de género y la defensa de los ancianos y las personas discapacitadas.  

  También ha aseverado que "como cuerpo de seguridad de naturaleza militar" está plenamente capacitada para "prestar su servicio en los nuevos escenarios". La Guardia Civil pertenece a la Fuerza de Gendarmería Europea y la Asociación de Gendarmerías Europeas y Mediterráneas. Ha transmitido un mensaje de Su Majestad el Rey a todos los agentes destinados en misiones internacionales por su "desinteresada entrega".

 BANDERA

   La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha hecho entrega al general jefe de la VIII Zona de la Benemérita, Germán Gómez, de una bandera nacional.

   La jefa del Ejecutivo autónomo ha intervenido para afirmar que la Guardia Civil es "uno de los ejemplos en los que la sociedad puede mirarse para sobreponerse a las dificultades". Ha resaltado "el valor cívico y mérito operativo" de sus miembros.  

  La presidenta ha afirmado que, en el actual momento de crisis, quienes vean la ocasión de "dañar" España "fracasarán" porque España es una "comunidad de personas libres y dispuestas a seguir adelante juntas". España "renueva su plena confianza en la protección que la Guardia Civil les proporciona", ha dicho. Ha dado las gracias a los miembros del Instituto por el trabajo realizado en nombre de todos los aragoneses.  

  El general Germán Gómez ha repasado la historia de la Guardia Civil en Aragón, que comenzó en la primera semana de octubre de 1844, cuando un tercio de agentes comenzó a formarse en Longares (Zaragoza).

   Ha destacado la labor de las unidades de montaña en el auxilio de montañeros y ha recordado a las víctimas del atentado que perpetró la banda terrorista ETA el 11 de diciembre de 1987 contra la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza.

   Durante el acto se han concedido diversas distinciones a autoridades y personalidades, como la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, Manuel Giménez Larraz, hijo del presidente del PP regional Manuel Giménez Abad, asesinado por ETA; doña Pilar Muro, viuda del empresario Publio Cordón, víctima del GRAPO, la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza y el periodista Carlos Herrera.

   También han sido distinguidos varios agentes, entre otros un sargento que luchó contra ETA y un cabo que salvó la vida a una mujer inmigrante embarazada y su hijo de seis años cuando fueron arrojados al mar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo