Sabado, 05 de julio de 2025

El Ministerio defiende la colaboración de Marruecos

Interior manda casi 500 efectivos más ante el aumento de la presión migratoria

  La reunión celebrada este miércoles en el Ministerio del Interior se ha saldado con la decisión de reforzar con un total de 475 efectivos más de Policía y Guardia Civil la presencia policial en las ciudades de Ceuta, Melilla y en menor medida a Algeciras ante el incremento de la presión migratoria de los últimos días, según ha informado a través de un comunicado el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz, quien ha presidido el encuentro.

   En concreto, en Melilla, por parte de la Guardia Civil, se ha reforzado la dotación de la Comandancia con 9 Módulos de Intervención Rápida desplazados, integrados por unos 200 efectivos; por parte del Cuerpo Nacional de Policía se ha reforzado la Jefatura Superior de Policía con cinco subgrupos de Unidades de Intervención Policial, con un total 75 efectivos.

   En Ceuta, se ha reforzado la dotación de la Comandancia con 3 Módulos de Intervención Rápida de la Guardia Civil, con un total 60 efectivos; y 4 subgrupos de Unidades de Intervención Policial del Cuerpo Nacional de Policía, con 60 efectivos, han reforzado la Jefatura Superior de Policía.

   También se han alertado tres Módulos de Intervención Rápida de la Guardia Civil para actuar en Melilla, Ceuta y Algeciras. La Comisaría General de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía, a su vez, ha reforzado las dotaciones de esas mismas ciudades con 80 efectivos.

MATERIALIZADOS YA 250 EXPEDIENTES DE DEVOLUCIÓN

   Además, por parte del Cuerpo Nacional de Policía se ha habilitado un centro provisional en Algeciras y se están agilizando los procedimientos de devolución de estos inmigrantes recién llegados, habiéndose materializado ya 250 de estos expedientes por la Subdelegación de Gobierno de Cádiz.

   Igualmente se han establecido contactos con los órganos judiciales para la centralización de estos expedientes en un Juzgado de Tarifa al objeto de agilizar estos trámites en relación a las competencias judiciales en la materia.

PROTOCOLO POR EL ÉBOLA DESDE ABRIL

   Ante los riesgos sanitarios que pueda suponer el brote de ébola, ya el 16 de abril el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad puso en marcha un Protocolo de Actuación frente a casos sospechosos de enfermedad por este virus. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han recibido instrucciones de actuación y se han repartido medios individuales de intervención.

Sobre la actuación de Marruecos, afirma Interior que las fuerzas marroquíes "continúan colaborando en el rescate de inmigrantes en las aguas del Estrecho de Gibraltar así como en el control de movimientos irregulares en las inmediaciones de las fronteras en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla".

   Añade que durante los últimos días "se han mantenido estrechos contactos con las autoridades de Marruecos para buscar la solución más rápida posible para resolver la situación creada".

RAZONES DEL INCREMENTO

   En el encuentro, que ha tenido lugar en la sede del Ministerio del Interior, han acudido, además del ministro, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó; el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa; el comisario general de Extranjería y Fronteras, Emilio Baos, y el jefe de Estado Mayor de la Dirección General de la Guardia Civil, Antonio Barragán.

   Todos ellos han hecho balance de los últimos días. "Se considera que el buen tiempo reinante en la zona así como el refuerzo en los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla han contribuido a esta llegada extraordinaria de inmigrantes por mar", sostiene Interior para quien "esta situación era considerada previsible por parte del Ministerio".

   "Por este motivo los servicios de salvamento han conseguido rescatar a casi totalidad de los inmigrantes antes de llegar a las costas españolas, evitando que se produzcan tragedias de índole humanitario", defienden.

   Desde el día 4 de agosto un total de 1.388 inmigrantes procedentes del norte de África han alcanzado las costas españolas o han sido rescatados por los servicios de Salvamento Marítimo y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en aguas del Estrecho de Gibraltar.

EL AUMENTO DE LLEGADAS EN CIFRAS

   La mayoría de estos inmigrantes (1.246) lo han sido precisamente en aguas del Estrecho. "La rápida actuación de los servicios de salvamento ha permitido que en sólo dos días se hayan rescatado 215 embarcaciones, principalmente, medios de circunstancias, como botes hinchables de playa", indica Interior.

   A la vez, se han producido varios intentos de asalto a las vallas fronterizas; ayer día 12 un total aproximado de 750 inmigrantes realizaron tres intentos en Melilla. El primero de unos 500 a las 6:05 horas, de los que consiguieron entrar unos 30 rompiendo una puerta del entrevallado.

   A las 7:05 horas por otra zona lo intentaron unos 200, de ellos, cincuenta y siete se encaramaron en la valla y finalmente fueron conducidos al CETI. A las 15:30 horas se produjo otro intento de unos cincuenta que fueron rechazados por las fuerzas marroquíes y que no llegaron hasta la valla. En Ceuta también se registró el día 9 un intento de entrada por la valla.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo