Martes, 22 de julio de 2025

una brillante reflexión

Jordi Sevilla (PSOE): "En la cabeza de Pablo Iglesias no están los ciudadanos, está él y le cabe poco más que él"

"Está él, y le cabe poco más que él", ha añadido.

   En una entrevista en la COPE recogida por Europa Press, el exministro ha insistido en varias ocasiones en que la hipótesis de que se conforme un gobierno socialista con los votos de Unidos Podemos --la fórmula con la que concurrirán a los comicios Podemos e IU-- "no se va a dar".

   "Se pudo haber dado ya. Hoy Pedro Sánchez podría ser presidente con Pablo Iglesias de vicepresidente y dijimos que no. Ya hemos dicho que no a esa operación, y no encuentro ninguna razón por la que el 27 de junio vayamos a decir 'sí' a lo que ya dijimos 'no' el 4 de marzo", ha hecho hincapié.

   Y es que, a su juicio, a la formación morada le "importan un bledo" las propuestas políticas y únicamente le preocupan los sillones. "Yo tengo la profunda convicción personal de que si Pedro Sánchez hubiera aceptado a Pablo Iglesias como vicepresidente, ellos habrían aceptado el acuerdo PSOE-Ciudadanos. No creo que fuera un problema de contenidos", opina.

   Por eso, "las apelaciones que hace Pablo Iglesias al cambio cuando tuvo la oportunidad, el 4 de marzo, de votar cambio diciendo 'sí' a Pedro Sánchez demuestran que en su cabeza no están los ciudadanos ni el país, sino que está él". "Y creo que le cabe poco más que él", ha añadido el dirigente socialista.

SERÍA MALO PARA ESPAÑA

   Por otra parte, Sevilla cree que el posible 'sorpasso' al PSOE que Unidos Podemos podría protagonizar, según las encuestas, es una "burbuja" que se está "inflando" ya que se trata de la unión de "dos fuerzas en dificultades". "Se han apoyado porque los dos tenían muchos problemas", considera, reconociendo que le "preocuparía" si esa posibilidad se verificara pero "no tanto por el PSOE como por España".

   No obstante, reconoce que Podemos no tiene un "sentido diferente" de las medidas económicas que hay que adoptar con respecto a lo que propone el PSOE, aunque entre ambas formaciones sí existen profundas diferencias en materia de modelo democrático.

   "Pero las cosas que dicen me parecen una especie de caricatura del programa del PSOE. Es el programa del PSOE más dos huevos duros: Donde nosotros ponemos 10 ellos ponen 20. Sólo que lo que proponen no cabe en el marco del euro, que no es un detalle pequeño", ha matizado.

ADENDA A SU PROGRAMA ELECTORAL

   En relación con el programa con el que el PSOE se presentará a las elecciones de junio, Sevilla ha indicado que será el mismo de diciembre con "una adenda" para introducir "algunos ajustes" obligados por informaciones conocidas en las últimas semanas como que el Gobierno de Mariano Rajoy ha "incumplido por mucho" el déficit de 2015 o que la Comisión Europea (CE) podría multar a España por este desfase.

   Algo que "limita las posibilidades presupuestarias", según ha reconocido el dirigente socialista, que en cualquier caso asegura que los ajustes se introducirán en el gasto corriente y en los ingresos, pero nunca con recortes en sanidad o educación "como básicamente" propone el PP.

   En materia de empleo, el exministro de Administraciones Públicas ha defendido que la reforma laboral aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 respondía a "un problema real" y que, al igual que la normativa aprobada en 2012 por Mariano Rajoy, fue "un buen intento de resolver un problema pero que no fue acertado".

  "Fue una respuesta equivocada", ha admitido, señalando no obstante que España adolece de falta de flexibilidad laboral para enfrentarse a un mundo globalizado pero que ese problema no puede resolverse dando todo el poder a los empresarios sino que hay que "implicar a los trabajadores" mediante la negociación colectiva.

CANDIDATO, PROGRAMA Y EQUIPO

   Por último, Jordi Sevilla, que este fin de semana ha sido presentado como futuro ministro de Economía junto a otros compañeros de un eventual gobierno socialista, ha defendido que el PSOE pretende "hacer cosas distintas para mejorar la vida de la gente" y que para ello cuenta con "candidato, programa y equipo".

   Además, ha defendido que la posición de los socialistas respecto al conflicto con Cataluña es "clara y nítida" y pasa por una reforma constitucional que permita a los catalanes "votar dos veces": primero la nueva Carta Magna y, después, un nuevo estatuto de autonomía.

   Por eso, no cree que la inclusión de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet y 'número dos' del PSC, Nùria Parlòn, --favorable a la consulta de autodeterminación-- como posible responsable de Políticas Sociales sea un problema.

   "Estamos predicando para que España supere los frentes, el conmigo o contra mí. Hay que llegar a acuerdos entre gente que no piensa igual. Así que lo importante no es tanto dónde está uno sino hasta dónde está dispuesto a llegar. Pero la posición de todo el PSOE es inequívoca: no vamos a aceptar un referéndum de autodeterminación en Cataluña", ha zanjado.

ANIVERSARIO DEL 15M

   Finalmente, con respecto al quinto aniversario del movimiento 15M, Sevilla ha reconocido compartir el "hastío" que sacó a los ciudadanos a la calle pero ha admitido que "jamás" se le "pasó por la cabeza" que de esa movilización iba a "salir el comunismo de Anguita".

    "No pensé yo que eso fuera lo moderno y el futuro", ha añadido, advirtiendo de que el problema no es el bipartidismo sino la partitocracia y que muchos de los que se consideran nuevos partidos están cayendo en el mismo error de "anteponer sus intereses a los intereses generales".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo