Sabado, 05 de abril de 2025

Y José Antonio se llamaba España

JOSÉ ANTONIO Y EL ESTATUTO CATALÁN

No sé si algún lector recordará las palabras que recogía en 1997 la revista  «Tiempo» pronunciadas por Jordi Pujol, entonces presidente de la Generalidad, cuando hablando del problema catalán, contestó textualmente al periodista que le hacía la entrevista: «Mire, sé que la cita es un riesgo, pero uno de los que lo entendió mejor, y en circunstancias muy difíciles, fue José Antonio Primo de Rivera». Estas palabras que, muy posiblemente, saquen sarpullido a la gran mayoría de los adversarios políticos del fundador de Falange que sólo saben decir de él que era un «fascista», vienen de un hombre separatista y separador de España, que ha tenido el valor de reconocer públicamente lo que pensaba de Primo de Rivera en un asunto que, por desgracia para la inmensa mayoría de los españoles, vuelve a estar de actualidad por culpa del nefasto Arturo Mas y sus satélites.  

José Antonio hablaba con la verdad por delante, no engañaba, no mentía, no fingía y criticaba cuando tenía que hacerlo. Criticó al general Batet después de que éste, por orden del presidente del Gobierno, Alejandro Lerroux, detuviera  a Lluys Companys y su camarilla, al declarar en octubre de 1934 el Estado catalán, porque el general sencillamente dijo que el sentimiento separatista no era execrable como contenido separatista, sino porque se había producido sin haber cumplido tal o cual artículo de ciertas normas reglamentarias. Eran, ciertamente, palabras melancólicas y pobres las que el general utilizó para dar a conocer la victoria. Victoria que se produjo después de que los soldados del ejército de España disparasen, incluso con un cañón, contra el Palacio de la Generalidad defendido por los Mozos de Escuadra.  

 El fundador de Falange fue, como ya antes había dicho de sí mismo Miguel de Unamuno, diputado español y no de alguna provincia española, ni siquiera diputado de la  República, aunque fuera diputado republicano, porque allí lo había llevado España –«y José Antonio se llamaba España», escribió Eugenio d Ors– y así se consideró siempre: un diputado de España. España, otra vez España. España es el problema, había escrito Ortega. ¿Y sigue siendo así? Que cada cual responda según su propia conciencia. Pero recordemos antes unas palabras de José Antonio hablando del Estatuto de Cataluña que si se dio honradamente –decía él–, tuvo que darse sobre el supuesto de que en Cataluña ya no quedaban restos del virus separatista. Cuando una región está ganada por entero para la conciencia de la unidad de destino de la Patria, no importa que técnicamente sus organismos de administración se monten de una manera o de otra, pero cuando en una región perdura el sentimiento de insolidaridad con la unidad de destino de la Patria, entonces no se puede entregar un Estatuto, porque el Estatuto es una herramienta para aumentar el poder de secesión.      

                                                               JOSÉ Mª GARCÍA DE TUÑÓN AZA 


Comentarios

Por 29 de Octubre 2012-10-29 21:58:00

Del Teatro de la Comedia, a la drmática comedia en que han convertido a España. Una vez más hay que alzar la bandera, como aquel 29 de Octubre, tenemos que devolver la Patria, el Pan y la Justicia a los españoles


Por maximoal 2012-10-29 20:58:00

La más bonita condena de los separatismos Creo que era así: ¡Cómo tira de nosotros! Ningún aire nos parece tan fino como el de nuestra tierra, ningún césped más tierno, ninguna música comparable a la de sus arroyos. Pero? No plantemos nuestros amores esenciales en el verde césped que ha visto marchitar tantas primaveras; tendámoslos más bien, como líneas sin peso y sin volumen, hacia el ámbito eterno donde cantan los números su canción exacta. La gaita y la lira. José Antonio.


Por lucia 2012-10-29 17:21:00

Comentarios Muy interesante articulo,y como siempre muy bien documentado.Es triste que a estas alturas y tal y como estan las cosas,tengamos que ocuparnos de las elecciones catalanas.Si gana Mas naufragaran a la deriva,alla ellos,que lo celebren con cava


Por VIADE 2012-10-29 16:04:00

Comentarios Las autonomias de SUAREZ,son las causantes de renacer de los separatismos,bien el recuerdo de Jose Antonio, desgraciadamente acerto´ en muchas cosas


Por Poeta 2012-10-28 20:44:00

La poesía que pomete es la unidad de España, los estatutos, monarquías y tonterías varía, es la vulgaridad que acaba con una sociedad. Hoy la casta política es una chusma, pero a los pueblos sólo los muevan los poetas. Gracias Tuñón


Por maximoal 2012-10-28 17:38:00

24-12-38. También contaba Azaña encantado, refiriéndose a Companys en la caída de Cataluña: ?Al parecer Negrín le pagaba con la misma moneda? hasta el extremo de que no pensaba asegurarle su salida, y sí dejarlo abandonado a su suerte?. M. Azaña, Obras Completas, Giner, Madrid, 1990, T. IV, p. 548. Estos republicanos eran unos caballeros como se ve.


Por maximoal 2012-10-28 17:26:00

También contaba Azaña, él era demasiado cobarde pera decirlo en público. 29-7-37. El Presidente (Negrín) está muy irritado por lo incidentes a que ha dado ocasión el paso de Aguirre por Barcelona. ?Aguirre ?dice- no puede resistir que se hable de España. En Barcelona aceptan no pronunciar siquiera su nombre. Yo no he sido nunca-agrega- lo que llaman españolista ni patriotero. Pero ante estas cosas, me indigno. Y si esas gentes van a descuartizar a España prefiero a Franco. Con Franco ya nos entenderíamos nosotros, o nuestros hijos o quien fuere. Pero esos hombres son inaguantables. Acabarían por dar la razón a Franco. Y mientras, venga poderes, dinero y mas dinero?. M. Azaña, Obras Completas, Oasis, México, 1966-68, tomo IV, p. 701.


Por García de Tuñón 2012-10-28 13:27:00

Creo que Carmen comete un error al atribuírle a Azaña la frase que escribe porque es de Juan Negrín, aunque como dice muy bien el socialista Julián Zugazagoitia: "El propio Azaña, no se hubiera expresado con más vehemencia. En ese tema, los dos prsidentes eran correligionarios..."


Por Luis 2012-10-28 09:57:00

He encontrado la siguiente frase de un gran poeta nada sospechoso de ser fascista y que espero valga para ilustrar el magnífico artículo de Tuñón: "De aquellos que dicen ser gallegos, catalanes, vascos...antes que españoles, desconfiad siempre. Suelen ser españoles incompletos, insuficientes, de quienes nada grande puede esperarse? (Antonio Machado).


Por María 2012-10-28 09:05:00

Excelentes las palabras de Azaña que nos acaba de recordar Carmen y que supongo también le habrán molestado a Feder. Dice el refranero: "El que no quiere taza, taza y media", Lo siento Feder.


Por Carmen 2012-10-28 08:30:00

Muy de acuerdo con lo que Tuñón bien cuenta en su escrito están también estas palabras de Manuel Azaña que, como poco, harán que alguno se extrañe y revuelva. "No estoy haciendo la guerra contra Franco para que nos retoñe en Barcelona un separatismo estúpido y pueblerino (...) No hay más que una nación: ¡ España ! (...) Antes de consentir campañas nacionalistas que nos lleven a desmembraciones que de ningún modo admito, cedería el paso a Franco sin otra condición que la que se desprendiese de alemanes e italianos


Por Mauricio 2012-10-28 01:03:00

Coincido plenamente con Siero. Según la teoría de Feder las enseñanzas que nos han dejado grandes hombres o mujeres, de lo que él quiera, incluidos algunos políticos, no nos servirían de nada porqiue las dijeron o escribieron en tiempos pasados


Por Siero 2012-10-27 23:54:00

Como Feder ha colgado su comentario pocos minutos después que el mío y parece querer decir todo lo contrario de lo que yo he dicho, me va a permitir que, según su forma de ver las cosas, no podríamos hablar de los Reyes Católicos, tampoco de Aristóteles, ni de Santa Teresa, ni de Cicerón, ni de Einstein, ni de Hitler, de quien, por cierto, no paran de hablar y no recuerdo de que Feder haya dicho que pararan de hacerlo, ni de cientos de personas de las ciencias, de las artes, etc. que se podrían citar. Lo cierto es que José Antonio vivió la época que le tocó vivir, eso está claro, y dejó escritos y dicho una serie de razones que están de plena actualidad y aunque las haya pronunciado o dicho hace cerca de 80 años valen igual para los tiempos que nos han tocado vivir. El que no lo vea así es su problema.


Por Feder 2012-10-27 23:30:00

Un poco más de actualidad y un poco menos de recordar los personajes historicos. JA fue un hombre de su tiempo, y dedicó un poco a defender a su padre, por ej., y un mucho a postular una alternativa a la vorágine que entonces se sufría.


Por Siero 2012-10-27 23:20:00

Creo que es muy interesante ir conociendo textos de José Antonio después de leer a historiadores que solamente saben decir de él que majaderías cuando no falsificar sus propias palabras o sacarlas de contexto.


Por Fresneda 2012-10-27 19:44:00

José Antono tenía razón, lo deja muy claro. El Estaturo les ha servido a los separatistas catalanes para aumentar el poder de secesión. Vamos a ver que pasa ahora con los vascos. Muy bien por el artículo y muy apropiado en estos malos tiempos que corren en España


Por Santullano 2012-10-27 18:26:00

He de dar las gracias al señor García de Tuñón por sus amplios conocimientos sobre José Antonio Primo de Rivera para mí el mejor y más honrado político que tuvo España. No conocía lo que de él dijo Pujol. Ahí esta, pues, un prueba más de lo que acabo de escribir.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo