Lunes, 21 de julio de 2025

la carcel cambia las perspectiva de los hechos

Junqueras pide archivar su causa porque defendió la independencia de forma legal y no violenta

El exvicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, y el exconseller y diputado de ERC Raül Romeva, han presentado este martes un recurso contra el auto de procesamiento dictado por el Tribunal Supremo en el que alegan que defendieron la independencia por vías legales y no violentas.

"El proyecto político independentista es legal y acorde con el derecho internacional de los estados democráticos. Negar el espacio político independentista es negar la jurisprudencia del propio Tribunal Constitucional", resume el recurso, recogido por Europa Press.

Junqueras y Romeva defienden que si el proyecto independentista es legal, "entonces hacer efectiva la independencia es la consecuencia lógica de dicho proyecto" y los únicos límites son los del respeto a la vías pacíficas y democráticas que aseguran que siempre respetaron.

"Si el independentismo es legal, ¿cómo no lo habría de ser la búsqueda de apoyo popular de una determinada ideología?", se preguntan en el recurso, y aseguran que el relato que hace la justicia del referéndum y de las protestas ante la Conselleria de Economía del 20 de septiembre es sesgado.

NIEGA REBELIÓN

El mismo documento niega que puedan imputarse a Junqueras y Romeva los delitos de malversación y rebelión: el primero porque asegura que no se dedicaron fondos públicos al referéndum, y el segundo porque en ningún momento del proceso soberanista ha habido un "alzamiento violento".

El recurso, firmado por el letrado Andreu Van den Eyde, lamenta que el auto de procesamiento efectúa "algunas piruetas argumentativas para abordar esa evidente falta de violencia" y, además, alega que se imputa por rebelión a sus representados al mismo tiempo que se dice que la voluntad violenta es poco nítida.

FALTA DE NEUTRALIDAD

El abogado de Junqueras y Romeva también lamenta que sus representados están sufriendo un "calvario inmerecido" y defiende que son representantes políticos elegidos por centenares de miles de electores con un programa electoral legal que es trabajar por la independencia.

Además, sostiene que revisar el auto de procesamiento daría lugar a un escenario esperanzador por el que cual el poder judicial cediera "a la política la responsabilidad de solucionar un problema político", en alusión a la situación de Cataluña.

También alega que el juzgado competente para el caso es el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), ya que los investigados son diputados del Parlament, y lamenta que la neutralidad "brilla por su ausencia tanto en el procedimiento como en la resolución recurrida".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo