Domingo, 28 de febrero de 2021
OTRA DENUNCIA DESDE LA CEP
JUPOL denuncia en Fiscalía a Echenique por delito de odio tras su tuit durante las protestas por el rapero Hasél
La denuncia que firma el secretario general de JUPOL, José María García, y a la que ha tenido acceso Europa Press, plantea la posible comisión de un delito tipificado en el artículo 510 del Código Penal, con la circunstancia agravante de discriminación por odio del artículo 22.4 y/o exaltación de la violencia.
En su escrito el sindicato mayoritario de la Policía Nacional defiende que "la condición de diputado del denunciado merece un reproche penal", al entender que el tuit publicado el 17 de febrero por Echenique se produjo en un contexto de graves disturbios y aprovechando su condición de parlamentario para "obtener inmunidad en sus manifestaciones incitadoras de desórdenes públicos".
En concreto, relaciona su mensaje con una "incitación a la violencia callejera, a la generación de caos con tremendos daños materiales, heridos como consecuencia de las prácticas de acciones de 'guerrilla urbana', aprovechando estas situaciones de caos para asaltar establecimientos, para el robo y el pillaje, creando un manifiesto clima de inseguridad ciudadana".
El pasado 17 de febrero, Echenique respaldó los actos de protesta en las calles de diferentes ciudades españolas tras la detención e ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél. En su comentario, ensalzaba las protestas de "jóvenes antifascistas" y reclamaba una investigación tras la "violenta mutilación del ojo" de una joven en los incidentes de Barcelona.
Para JUPOL, el tuit de Echenique lo que hace es calificar a la Policía "precisamente de fascista". También le reprocha que no dijera nada de los agentes heridos en sus actuaciones para preservar la seguridad ciudadana mientras sí se quejó de la "violenta mutilación del ojo" de una manifestante. "Lo califica de mutilación para darle la peor connotación posible, y además exige responsabilidades", argumenta el sindicato.
"El efecto es inmediato: los violentos se sienten fortalecidos y apoyados", añade JUPOL, que respalda esta valoración con la inclusión de varias capturas de noticias de medios de comunicación sobre las protestas a favor de Pablo Hasél tras el tuit de Echenique.
El sindicato Confederación Española de Policía (CEP) también ha anunciado este lunes que ha presentado una denuncia ante la Fiscalía, en su caso la del Tribunal Supremo, por el comentario en Twitter de Pablo Echenique en el que entiende que "incita o refuerza" a quienes participaron en disturbios pidiendo la excarcelación del rapero Pablo Hasél.
El sindicato de la Policía Nacional reprocha al portavoz de Unidas Podemos que mostrara "todo su apoyo a los jóvenes antifascistas", por lo que considera que pudo incurrir en un delito por incitar a la violencia, según los artículos 557 y 559 del Código Penal.
También recoge que, cuando publicó su tuit, ya se había dejado constancia del lanzamiento de objetos a los policías y la quema de mobiliario urbano en diferentes ciudades, citando entre ellas Vigo, Tarragona, Barcelona, Gerona, Lérida y Granada. "No cabe duda, en definitiva, de que los protagonistas de esos altercados recibieron un respaldo público cualificado que se constituyó en un elemento reforzador de esos actos vandálicos", sostiene.
La CEP quiere que se cite a Echenique en sede judicial e incorporar las actuaciones documentales llevadas a cabo por el Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid, en funciones de guardia, durante la noche del 17 de febrero.
Alternativa Sindical de Policía (ASP) registró una denuncia contra el portavoz parlamentario en una comisaría de Madrid, pidiendo que se diera traslado al juzgado de instrucción en funciones de guardia. Otras organizaciones también han censurado las palabras del dirigente de Unidas Podemos, abogando por la intervención de la Fiscalía
Columnistas
Primero se trató de la igualdad de géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Repetidamente y me temo que con pesadez, me he preguntado desde este mismo medio, hasta dónde podría llegar nuestra capacidad de asombro (o poder zaumásico como leíamos en un manual de filosofía de D. Adolfo Muñoz Alonso), ante las ocurrencias y determinaciones con que cada día la ponen a prueba nuestros actuales políticos.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los pilares que sustentan la construcción de nuestro Estado-Nación, están erosionados y corren el peligro de venirse abajo
Por Juan J. RubioLeer columna
Se preguntarán los lectores qué relación puede haber entre los dos nombres y apellidos del título que antecede a lo que he de contestar que no mucha ni directa; simplemente se trata de poner un titular algo llamativo y coger por los pelos el tema que pretendo abordar.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna