Martes, 22 de julio de 2025

"Es inseguro, deficiente y compromete la separación de poderes"

La Academia de Jurisprudencia 'disecciona' LexNET:

   "Somos beligerantes pero no planteamos una resistencia a LexNET sino a cómo se ha impuesto", ha resumido en la presentación del acto el académico y catedrático de Derecho Procesal de la UCM Andrés de la Oliva Santos.

   Uno de los puntos más cuestionado ha sido que los datos personales volcados por abogados, procuradores y demás actores de la administración sea almacenado y gestionado por el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con las competencias transferidas. "Total, ¿quién va a querer espiar a un juez?", ha planteado de forma irónica el decano del Colegio de Abogados de Cartagena, José Muelas.

   En esta idea de la falta de neutralidad de LexNET ha incidido Susana Gisbert, fiscal portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia, quien ha cuestionado que sea el Ejecutivo quien vele por la seguridad de una herramienta en la que se puede volcar información procesal que afecte a un partido político, por ejemplo, en un caso de corrupción.

    Gisbert ha resaltado que la Fiscalía General del Estado y las diferentes asociaciones de jueces, fiscales y secretarios judiciales han cuestionado la implantación de LexNET. "Todos, con lo difícil que es, estamos de acuerdo", ha subrayado. "Es una brillante idea que funciona muy mal", ha sostenido Emilio Rafael Cobos, abogado y colaborador en el ICAM como formador de LexNET.

   Entre los problemas enumerados por Cobos han destacado la dificultad de acceder a la plataforma desde dispositivos móviles y la lentitud y colapso habitual de un sistema poco intuitivo y con una capacidad máxima de 10 megas, ampliables a quince a final de año, según promesa de Justicia, pero aún así claramente deficiente ya que, según ha recordado, equivaldría a un archivo de un máximo de 150 páginas escaneadas.

   "Ni agiliza ni supone menor coste, tampoco más garantía procesal. Todo lo demás, será propaganda pero no realidad", ha concluido Cobos, que ha resumido la situación actual de LexNET como "un viaje a ninguna parte". "Como no hay expediente digital, todo lo que llega se tiene que imprimir o escanear", ha lamentado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo