Jueves, 03 de julio de 2025
mientras, Mogherini insta a Turquía a mantener el proceso de paz con los kurdos
La Casa Blanca respalda la operación de Turquía contra el PKK, que denomina como "grupo terrorista"
El asesor del enviado especial del presidente, Barack Obama, en la coalición contra Estado Islámico, Brett McGurk, aseguró en Twitter que "no existe conexión entre los ataques contra el PKK y el reciente entendimiento entre EEUU y Turquía para luchar contra Estado Islámico", pero fuentes de la delegación que acompaña a Obama en Kenia reiteraron que el PKK es un grupo terrorista.
En Twitter, McGurk declaró "el respaldo completo" al derecho de Turquía "a la autodefensa" y condenó los ataques del grupo liderado por Abdulá Ocalan, en prisión.
El PKK, por su parte, hizo saber ayer que tregua que hasta el momento tenía pactada con el Gobierno de Ankara carece de significado tras los ataques aéreos del Ejército turco contra sus posiciones efectuados durante las últimas horas.
"La tregua ya no tiene sentido después de los intensos ataques aéreos del Ejército turco invasor", según ha hecho saber el PKK en una declaración efectuada este sábado en su página web oficial, en referencia al alto el fuego acordado hace tres años para poner fin a uno de los conflictos más violentos de las últimas décadas en Turquía.
Las conversaciones de paz entre el PKK y el Gobierno turco comenzaron en octubre de 2012 con el objetivo de dar fin a una guerra que ha provocado más de 40.000 muertos en 30 años, y que ha detenido el crecimiento de la región del sudeste de Turquía, de mayoría kurda.
Menos de 24 horas después de esta declaración, dos soldados turcos han muerto y otros cuatro han resultado heridos al estallar un coche bomba y un número todavía indeterminado de explosivos de fabricación casera en la localidad de Diyarbakir, en el sureste del país, según ha informado este domingo el Ejército en un comunicado.
El Ejército ha acusado de este ataque a milicias kurdas, actualmente objetivo de una operación militar que proseguirá en las próximas horas de acuerdo con la nota.
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, ha instado a las autoridades turcas a mantener el proceso de paz abierto con el grupo armado kurdo Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
"Mogherini ha subrayado la importancia fundamental de mantener vivo y encarrilado el proceso de resolución con el pueblo kurdo", ha señalado la oficina de Mogherini en un comunicado en el que se informa de una conversación que ha mantenido Mogherini con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Çavusoglu.
Sin embargo, ha argumentado además que "los grupos terroristas no deben estropear el proceso y se debe mantener el alto el fuego". "Cualquier acción debe evitar poner en peligro en alto el fuego y el proceso de paz kurdo que sigue siendo la mejor oportunidad en una generación para resolver un conflicto que se ha cobrado demasiadas vidas", ha añadido Mogherini.
En la conversación, la Alta Representante ha trasladado sus condolencias al Gobierno, a la Policía y al Ejército turco por los últimos atentados y ha reafirmado el apoyo de la UE a la postura de Turquía contra Estado Islámico y su lucha "contra cualquier tipo de terrorismo".
Por último, Mogherini ha destacado la "valentía demostrada por el Gobierno turco en los últimos años" para impulsar un proceso político para lograr una "solución estable al conflicto". "La UE seguirá apoyando al Gobierno (turco) en este camino", concluye el comunicado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna