Domingo, 06 de julio de 2025
la sintonia entre eta y podemos cada dia mas evidente
La CEP lleva a Monedero a los tribunales y califica sus acusaciones a la Policía de "mentira miserable"
Entre otros lugares, como herramienta de desmotivación de las reivindicaciones juveniles.
La querella, elaborada por el despacho de abogados Fúster-Fabra, recuerda que este discurso, que se produjo en una localidad de la provincia de Ciudad Real en noviembre de 2013, "supone la imputación de delitos muy graves para el conjunto del Cuerpo" y "resulta una ofensa para los miles de compañeros que, bien en la lucha contra la droga o en el combate contra el terror de ETA, se han dejado la vida".
Explican que "las medidas legales que ya ha activado este sindicato tratarán de acreditar no sólo la falsedad de tales comentarios, carentes de cualquier lógica o prueba, sino el evidente ánimo ofensivo con el que fueron lanzados en un acto público".
La CEP no obvia que las palabras de Monedero "hunden sus raíces en un discurso muy al gusto del mundo proetarra, que históricamente ha empleado ese bulo para intentar desprestigiar a la Policía y sacarla de las calles del País Vasco, en una época en la que los atentados terroristas de ETA azotaban la convivencia social".
"La Policía sólo se ha dedicado, ayer, hoy y siempre, a erradicar de las calles una de las mayores lacras que sufre la sociedad: la droga. Acusarnos de la comisión de delitos (tráfico de drogas) y vincularlo a una supuesta campaña contra las reivindicaciones juveniles es un ejercicio de frivolidad que no puede quedar impune", denuncian.
En ese sentido, el sindicato insta a Podemos a "desterrar del discurso de sus dirigentes esas acusaciones de trazo grueso, sin respaldo probatorio alguno, porque la Policía es una institución democrática que lidera a nivel mundial el combate contra la droga".
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la CEP, Antonio Labrado ha tildado las acusaciones de Monedero de "mentira miserable" y "sin prueba alguna". "La Policía nunca ha suministrado droga, al contrario, durante muchas décadas ha estado luchando contra esta lacra".
A su juicio, las palabras de este portavoz de Podemos "representan un insulto generalizado a un colectivo de 70.000 hombres y mujeres y a todas sus familias". "También a decenas de personas que se han dejado la vida luchando contra el tráfico de drogas y a muchos que han puesto esfuerzo, riesgo y compromiso en la lucha contra la droga desde antes de que naciese este señor", ha añadido.
Cree que Podemos usa "una estrategia que busca el enfrentamiento social y que siguen instalados en la demagogia sin aportar ninguna solución".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna